Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia
- Autores
- Poliszuk, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aruguete, Natalia
- Descripción
- Esta Tesis se propone analizar el tratamiento mediático de las acciones colectivas juveniles en tres sitios web de noticias de la Norpatagonia, entre 2016 y 2018, y las relaciones que se establecen entre los encuadres noticiosos predominantes y los marcos interpretativos promovidos por las agregaciones juveniles (estudiantiles y de género) en la ciudad de Viedma, Río Negro, a los efectos de constatar el crédito que logran los actores sociales objeto de este estudio en las coberturas mediáticas. La investigación se nutre, por un lado, de los aportes del campo de estudios en juventudes, específicamente, de aquellos que abordan la participación y la acción colectiva juvenil, y por otro, de las investigaciones sobre la comunicación mediática desde la perspectiva del Framing. Como estrategia metodológica se ha optado por el estudio de casos múltiples con integración combinada de métodos cuantitativo y cualitativo, lo cual supone asumir la posibilidad de coexistencia paradigmática y de pluralismo metodológico. El abordaje del Framing como un programa multiparadigmático de investigación integral de la comunicación y las reflexiones en torno a la integración metodológica (Sautu, 2003), el pluralismo metodológico (Beltrán, 1985) o multimetodología (Vassallo de Lopes, 1999) fundamentan este posicionamiento. La investigación se estructuró en dos dimensiones: una de ellas se centró en el estudio de la cobertura mediática de las acciones colectivas juveniles en los sitios de noticias Río Negro, NoticiasNet y Encuentro de la Norpatagonia; la otra, se orientó al estudio de los marcos de la acción colectiva de las principales agregaciones estudiantiles y de género de la ciudad de Viedma y su zona de influencia. La producción discursiva de las acciones colectivas juveniles fue abordada: por un lado, desde los marcos interpretativos de las agregaciones estudiantiles y de género, dentro del campo de significados compartido en el contexto local. Por otro, desde los encuadres noticiosos, considerados como propiedades específicas de la narración periodística, como construcciones que permiten integrar componentes de los marcos de los movimientos juveniles y, al mismo tiempo, limitan los parámetros interpretativos de producción de dichos marcos ya que sus componentes son puestos en relación con otros elementos interpretativos en los textos noticiosos. El trabajo empírico, por su parte, comprendió los siguientes niveles: 1) el análisis de los marcos de la acción colectiva en la producción discursiva de las agregaciones estudiantiles y de género; 2) el estudio de las trayectorias grupales y los modos de vinculación de las agregaciones con los medios locales; 3) el análisis de los contenidos noticiosos teniendo en cuenta los siguientes subniveles: a) la visibilidad que adquirieron las acciones colectivas juveniles mediante los dispositivos de relevancia desplegados en la cobertura de los sitios NoticiasNet, Río Negro y Encuentro; b) el tratamiento de las fuentes de información utilizadas y el crédito que otorgaron los sitios mencionados a las voces de las agregaciones estudiantiles y de género y c) los encuadres noticiosos predominantes desde los cuales adquirieron visibilidad sus actuaciones en los medios estudiados.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
encuadres noticiosos
marcos de la acción colectiva juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132541
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3991219f867cce45a06d86d30d47dfac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132541 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la NorpatagoniaPoliszuk, Sandra ElizabethComunicación Socialencuadres noticiososmarcos de la acción colectiva juvenilEsta Tesis se propone analizar el tratamiento mediático de las acciones colectivas juveniles en tres sitios web de noticias de la Norpatagonia, entre 2016 y 2018, y las relaciones que se establecen entre los encuadres noticiosos predominantes y los marcos interpretativos promovidos por las agregaciones juveniles (estudiantiles y de género) en la ciudad de Viedma, Río Negro, a los efectos de constatar el crédito que logran los actores sociales objeto de este estudio en las coberturas mediáticas. La investigación se nutre, por un lado, de los aportes del campo de estudios en juventudes, específicamente, de aquellos que abordan la participación y la acción colectiva juvenil, y por otro, de las investigaciones sobre la comunicación mediática desde la perspectiva del Framing. Como estrategia metodológica se ha optado por el estudio de casos múltiples con integración combinada de métodos cuantitativo y cualitativo, lo cual supone asumir la posibilidad de coexistencia paradigmática y de pluralismo metodológico. El abordaje del Framing como un programa multiparadigmático de investigación integral de la comunicación y las reflexiones en torno a la integración metodológica (Sautu, 2003), el pluralismo metodológico (Beltrán, 1985) o multimetodología (Vassallo de Lopes, 1999) fundamentan este posicionamiento. La investigación se estructuró en dos dimensiones: una de ellas se centró en el estudio de la cobertura mediática de las acciones colectivas juveniles en los sitios de noticias Río Negro, NoticiasNet y Encuentro de la Norpatagonia; la otra, se orientó al estudio de los marcos de la acción colectiva de las principales agregaciones estudiantiles y de género de la ciudad de Viedma y su zona de influencia. La producción discursiva de las acciones colectivas juveniles fue abordada: por un lado, desde los marcos interpretativos de las agregaciones estudiantiles y de género, dentro del campo de significados compartido en el contexto local. Por otro, desde los encuadres noticiosos, considerados como propiedades específicas de la narración periodística, como construcciones que permiten integrar componentes de los marcos de los movimientos juveniles y, al mismo tiempo, limitan los parámetros interpretativos de producción de dichos marcos ya que sus componentes son puestos en relación con otros elementos interpretativos en los textos noticiosos. El trabajo empírico, por su parte, comprendió los siguientes niveles: 1) el análisis de los marcos de la acción colectiva en la producción discursiva de las agregaciones estudiantiles y de género; 2) el estudio de las trayectorias grupales y los modos de vinculación de las agregaciones con los medios locales; 3) el análisis de los contenidos noticiosos teniendo en cuenta los siguientes subniveles: a) la visibilidad que adquirieron las acciones colectivas juveniles mediante los dispositivos de relevancia desplegados en la cobertura de los sitios NoticiasNet, Río Negro y Encuentro; b) el tratamiento de las fuentes de información utilizadas y el crédito que otorgaron los sitios mencionados a las voces de las agregaciones estudiantiles y de género y c) los encuadres noticiosos predominantes desde los cuales adquirieron visibilidad sus actuaciones en los medios estudiados.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialAruguete, Natalia2021-04-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132541https://doi.org/10.35537/10915/132541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:24.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
title |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
spellingShingle |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia Poliszuk, Sandra Elizabeth Comunicación Social encuadres noticiosos marcos de la acción colectiva juvenil |
title_short |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
title_full |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
title_fullStr |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
title_sort |
Encuadres noticiosos y marcos de la acción colectiva juvenil en la Norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poliszuk, Sandra Elizabeth |
author |
Poliszuk, Sandra Elizabeth |
author_facet |
Poliszuk, Sandra Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aruguete, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social encuadres noticiosos marcos de la acción colectiva juvenil |
topic |
Comunicación Social encuadres noticiosos marcos de la acción colectiva juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta Tesis se propone analizar el tratamiento mediático de las acciones colectivas juveniles en tres sitios web de noticias de la Norpatagonia, entre 2016 y 2018, y las relaciones que se establecen entre los encuadres noticiosos predominantes y los marcos interpretativos promovidos por las agregaciones juveniles (estudiantiles y de género) en la ciudad de Viedma, Río Negro, a los efectos de constatar el crédito que logran los actores sociales objeto de este estudio en las coberturas mediáticas. La investigación se nutre, por un lado, de los aportes del campo de estudios en juventudes, específicamente, de aquellos que abordan la participación y la acción colectiva juvenil, y por otro, de las investigaciones sobre la comunicación mediática desde la perspectiva del Framing. Como estrategia metodológica se ha optado por el estudio de casos múltiples con integración combinada de métodos cuantitativo y cualitativo, lo cual supone asumir la posibilidad de coexistencia paradigmática y de pluralismo metodológico. El abordaje del Framing como un programa multiparadigmático de investigación integral de la comunicación y las reflexiones en torno a la integración metodológica (Sautu, 2003), el pluralismo metodológico (Beltrán, 1985) o multimetodología (Vassallo de Lopes, 1999) fundamentan este posicionamiento. La investigación se estructuró en dos dimensiones: una de ellas se centró en el estudio de la cobertura mediática de las acciones colectivas juveniles en los sitios de noticias Río Negro, NoticiasNet y Encuentro de la Norpatagonia; la otra, se orientó al estudio de los marcos de la acción colectiva de las principales agregaciones estudiantiles y de género de la ciudad de Viedma y su zona de influencia. La producción discursiva de las acciones colectivas juveniles fue abordada: por un lado, desde los marcos interpretativos de las agregaciones estudiantiles y de género, dentro del campo de significados compartido en el contexto local. Por otro, desde los encuadres noticiosos, considerados como propiedades específicas de la narración periodística, como construcciones que permiten integrar componentes de los marcos de los movimientos juveniles y, al mismo tiempo, limitan los parámetros interpretativos de producción de dichos marcos ya que sus componentes son puestos en relación con otros elementos interpretativos en los textos noticiosos. El trabajo empírico, por su parte, comprendió los siguientes niveles: 1) el análisis de los marcos de la acción colectiva en la producción discursiva de las agregaciones estudiantiles y de género; 2) el estudio de las trayectorias grupales y los modos de vinculación de las agregaciones con los medios locales; 3) el análisis de los contenidos noticiosos teniendo en cuenta los siguientes subniveles: a) la visibilidad que adquirieron las acciones colectivas juveniles mediante los dispositivos de relevancia desplegados en la cobertura de los sitios NoticiasNet, Río Negro y Encuentro; b) el tratamiento de las fuentes de información utilizadas y el crédito que otorgaron los sitios mencionados a las voces de las agregaciones estudiantiles y de género y c) los encuadres noticiosos predominantes desde los cuales adquirieron visibilidad sus actuaciones en los medios estudiados. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta Tesis se propone analizar el tratamiento mediático de las acciones colectivas juveniles en tres sitios web de noticias de la Norpatagonia, entre 2016 y 2018, y las relaciones que se establecen entre los encuadres noticiosos predominantes y los marcos interpretativos promovidos por las agregaciones juveniles (estudiantiles y de género) en la ciudad de Viedma, Río Negro, a los efectos de constatar el crédito que logran los actores sociales objeto de este estudio en las coberturas mediáticas. La investigación se nutre, por un lado, de los aportes del campo de estudios en juventudes, específicamente, de aquellos que abordan la participación y la acción colectiva juvenil, y por otro, de las investigaciones sobre la comunicación mediática desde la perspectiva del Framing. Como estrategia metodológica se ha optado por el estudio de casos múltiples con integración combinada de métodos cuantitativo y cualitativo, lo cual supone asumir la posibilidad de coexistencia paradigmática y de pluralismo metodológico. El abordaje del Framing como un programa multiparadigmático de investigación integral de la comunicación y las reflexiones en torno a la integración metodológica (Sautu, 2003), el pluralismo metodológico (Beltrán, 1985) o multimetodología (Vassallo de Lopes, 1999) fundamentan este posicionamiento. La investigación se estructuró en dos dimensiones: una de ellas se centró en el estudio de la cobertura mediática de las acciones colectivas juveniles en los sitios de noticias Río Negro, NoticiasNet y Encuentro de la Norpatagonia; la otra, se orientó al estudio de los marcos de la acción colectiva de las principales agregaciones estudiantiles y de género de la ciudad de Viedma y su zona de influencia. La producción discursiva de las acciones colectivas juveniles fue abordada: por un lado, desde los marcos interpretativos de las agregaciones estudiantiles y de género, dentro del campo de significados compartido en el contexto local. Por otro, desde los encuadres noticiosos, considerados como propiedades específicas de la narración periodística, como construcciones que permiten integrar componentes de los marcos de los movimientos juveniles y, al mismo tiempo, limitan los parámetros interpretativos de producción de dichos marcos ya que sus componentes son puestos en relación con otros elementos interpretativos en los textos noticiosos. El trabajo empírico, por su parte, comprendió los siguientes niveles: 1) el análisis de los marcos de la acción colectiva en la producción discursiva de las agregaciones estudiantiles y de género; 2) el estudio de las trayectorias grupales y los modos de vinculación de las agregaciones con los medios locales; 3) el análisis de los contenidos noticiosos teniendo en cuenta los siguientes subniveles: a) la visibilidad que adquirieron las acciones colectivas juveniles mediante los dispositivos de relevancia desplegados en la cobertura de los sitios NoticiasNet, Río Negro y Encuentro; b) el tratamiento de las fuentes de información utilizadas y el crédito que otorgaron los sitios mencionados a las voces de las agregaciones estudiantiles y de género y c) los encuadres noticiosos predominantes desde los cuales adquirieron visibilidad sus actuaciones en los medios estudiados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132541 https://doi.org/10.35537/10915/132541 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132541 https://doi.org/10.35537/10915/132541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260554680369152 |
score |
13.13397 |