Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares

Autores
Fuente, Laura Marcela de la
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los servicios internacionales de transporte marítimo de carga pueden ser clasificados en dos grupos: aquellos de líneas regulares y los servicios tramp o servicios irregulares u ocasionales. Los servicios de líneas regulares cubren las principales rutas marítimas, y hasta las últimas décadas se ordenaban bajo un sistema de conferencias marítimas, pactando entre sus miembros las tarifas, los itinerarios y la regularidad de los servicios. Las conferencias marítimas fueron perdiendo su relevancia producto de las fusiones y alianzas entre grandes empresas, que organizan actualmente el modo marítimo del transporte, articulándolo con los modos terrestres bajo el concepto de transporte intermodal. Hasta fines de la década de 1980 Argentina participaba, con la empresa estatal de línea de bandera (E.L.M.A.), como un miembro de varias conferencias marítimas, y cubría siete líneas marítimas regulares que proyectaban al país en el exterior. La liquidación de ELMA y la falta de empresas de capitales nacionales, ha significado la resignación de la participación del país en el correspondiente plano internacional. El propósito del trabajo será analizar la tendencia de las últimas décadas respecto de la organización del transporte marítimo de líneas regulares y su relación con el régimen internacional vigente, y evaluar las consecuencias de la pérdida de la empresa marítima de bandera en relación a la proyección del país en el exterior.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40710

id SEDICI_396a7cd13aeb069f14d03f71ab9e51c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40710
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regularesFuente, Laura Marcela de laCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLos servicios internacionales de transporte marítimo de carga pueden ser clasificados en dos grupos: aquellos de líneas regulares y los servicios tramp o servicios irregulares u ocasionales. Los servicios de líneas regulares cubren las principales rutas marítimas, y hasta las últimas décadas se ordenaban bajo un sistema de conferencias marítimas, pactando entre sus miembros las tarifas, los itinerarios y la regularidad de los servicios. Las conferencias marítimas fueron perdiendo su relevancia producto de las fusiones y alianzas entre grandes empresas, que organizan actualmente el modo marítimo del transporte, articulándolo con los modos terrestres bajo el concepto de transporte intermodal. Hasta fines de la década de 1980 Argentina participaba, con la empresa estatal de línea de bandera (E.L.M.A.), como un miembro de varias conferencias marítimas, y cubría siete líneas marítimas regulares que proyectaban al país en el exterior. La liquidación de ELMA y la falta de empresas de capitales nacionales, ha significado la resignación de la participación del país en el correspondiente plano internacional. El propósito del trabajo será analizar la tendencia de las últimas décadas respecto de la organización del transporte marítimo de líneas regulares y su relación con el régimen internacional vigente, y evaluar las consecuencias de la pérdida de la empresa marítima de bandera en relación a la proyección del país en el exterior.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
title Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
spellingShingle Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
Fuente, Laura Marcela de la
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
title_full Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
title_fullStr Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
title_full_unstemmed Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
title_sort Régimen internacional del transporte marítimo de líneas regulares
dc.creator.none.fl_str_mv Fuente, Laura Marcela de la
author Fuente, Laura Marcela de la
author_facet Fuente, Laura Marcela de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Los servicios internacionales de transporte marítimo de carga pueden ser clasificados en dos grupos: aquellos de líneas regulares y los servicios tramp o servicios irregulares u ocasionales. Los servicios de líneas regulares cubren las principales rutas marítimas, y hasta las últimas décadas se ordenaban bajo un sistema de conferencias marítimas, pactando entre sus miembros las tarifas, los itinerarios y la regularidad de los servicios. Las conferencias marítimas fueron perdiendo su relevancia producto de las fusiones y alianzas entre grandes empresas, que organizan actualmente el modo marítimo del transporte, articulándolo con los modos terrestres bajo el concepto de transporte intermodal. Hasta fines de la década de 1980 Argentina participaba, con la empresa estatal de línea de bandera (E.L.M.A.), como un miembro de varias conferencias marítimas, y cubría siete líneas marítimas regulares que proyectaban al país en el exterior. La liquidación de ELMA y la falta de empresas de capitales nacionales, ha significado la resignación de la participación del país en el correspondiente plano internacional. El propósito del trabajo será analizar la tendencia de las últimas décadas respecto de la organización del transporte marítimo de líneas regulares y su relación con el régimen internacional vigente, y evaluar las consecuencias de la pérdida de la empresa marítima de bandera en relación a la proyección del país en el exterior.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Los servicios internacionales de transporte marítimo de carga pueden ser clasificados en dos grupos: aquellos de líneas regulares y los servicios tramp o servicios irregulares u ocasionales. Los servicios de líneas regulares cubren las principales rutas marítimas, y hasta las últimas décadas se ordenaban bajo un sistema de conferencias marítimas, pactando entre sus miembros las tarifas, los itinerarios y la regularidad de los servicios. Las conferencias marítimas fueron perdiendo su relevancia producto de las fusiones y alianzas entre grandes empresas, que organizan actualmente el modo marítimo del transporte, articulándolo con los modos terrestres bajo el concepto de transporte intermodal. Hasta fines de la década de 1980 Argentina participaba, con la empresa estatal de línea de bandera (E.L.M.A.), como un miembro de varias conferencias marítimas, y cubría siete líneas marítimas regulares que proyectaban al país en el exterior. La liquidación de ELMA y la falta de empresas de capitales nacionales, ha significado la resignación de la participación del país en el correspondiente plano internacional. El propósito del trabajo será analizar la tendencia de las últimas décadas respecto de la organización del transporte marítimo de líneas regulares y su relación con el régimen internacional vigente, y evaluar las consecuencias de la pérdida de la empresa marítima de bandera en relación a la proyección del país en el exterior.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40710
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615873990492160
score 13.070432