Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las me...

Autores
Bertotti, María Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone problematizar la construcción de un andamiaje teórico-analítico para abordar las memorias acerca de la última dictadura, focalizando nuestra atención en un sujeto particular, que en los últimos años comienza a erigirse como figura de interés para el campo de estudios del pasado reciente: los vecinos. La decisión de trabajar con vecinos supone un desplazamiento en la mirada investigativa: de los afectados directos de la desaparición forzada de personas (familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los CCD que durante los años ´90 concentraron la atención académica) hacia quienes no fueron atravesados directamente por la misma. Específicamente, nos abocamos a las memorias que construyen los vecinos. ¿Pero qué vecinos, o vecinos de qué? En nuestra investigación trabajamos con los vecinos de Malagueño, el poblado más cercano al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla en la provincia de Córdoba. Este recorte se vincula con nuestra hipótesis: vivir cerca de un CCD implica una especificidad en las memorias que construyen lo vecinos.
Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
dictadura
memorias dominantes
Derechos Humanos
vecinos
Centro Clandestino de Detención (CCD)
espacialidad social
La Perla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63376

id SEDICI_3917e685b6f23f8b9677d1a1ee31fd7e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63376
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias localesBertotti, María CarlaSociologíadictaduramemorias dominantesDerechos HumanosvecinosCentro Clandestino de Detención (CCD)espacialidad socialLa PerlaEste trabajo se propone problematizar la construcción de un andamiaje teórico-analítico para abordar las memorias acerca de la última dictadura, focalizando nuestra atención en un sujeto particular, que en los últimos años comienza a erigirse como figura de interés para el campo de estudios del pasado reciente: los vecinos. La decisión de trabajar con vecinos supone un desplazamiento en la mirada investigativa: de los afectados directos de la desaparición forzada de personas (familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los CCD que durante los años ´90 concentraron la atención académica) hacia quienes no fueron atravesados directamente por la misma. Específicamente, nos abocamos a las memorias que construyen los vecinos. ¿Pero qué vecinos, o vecinos de qué? En nuestra investigación trabajamos con los vecinos de Malagueño, el poblado más cercano al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla en la provincia de Córdoba. Este recorte se vincula con nuestra hipótesis: vivir cerca de un CCD implica una especificidad en las memorias que construyen lo vecinos.Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentinoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa13Bertotti.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:54.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
title Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
spellingShingle Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
Bertotti, María Carla
Sociología
dictadura
memorias dominantes
Derechos Humanos
vecinos
Centro Clandestino de Detención (CCD)
espacialidad social
La Perla
title_short Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
title_full Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
title_fullStr Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
title_full_unstemmed Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
title_sort Las relaciones entre las memorias dominantes y las que construyen los vecinos de un Centro Clandestino de Detención : Una aproximación analítica al proceso de elaboración de las memorias locales
dc.creator.none.fl_str_mv Bertotti, María Carla
author Bertotti, María Carla
author_facet Bertotti, María Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
dictadura
memorias dominantes
Derechos Humanos
vecinos
Centro Clandestino de Detención (CCD)
espacialidad social
La Perla
topic Sociología
dictadura
memorias dominantes
Derechos Humanos
vecinos
Centro Clandestino de Detención (CCD)
espacialidad social
La Perla
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone problematizar la construcción de un andamiaje teórico-analítico para abordar las memorias acerca de la última dictadura, focalizando nuestra atención en un sujeto particular, que en los últimos años comienza a erigirse como figura de interés para el campo de estudios del pasado reciente: los vecinos. La decisión de trabajar con vecinos supone un desplazamiento en la mirada investigativa: de los afectados directos de la desaparición forzada de personas (familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los CCD que durante los años ´90 concentraron la atención académica) hacia quienes no fueron atravesados directamente por la misma. Específicamente, nos abocamos a las memorias que construyen los vecinos. ¿Pero qué vecinos, o vecinos de qué? En nuestra investigación trabajamos con los vecinos de Malagueño, el poblado más cercano al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla en la provincia de Córdoba. Este recorte se vincula con nuestra hipótesis: vivir cerca de un CCD implica una especificidad en las memorias que construyen lo vecinos.
Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone problematizar la construcción de un andamiaje teórico-analítico para abordar las memorias acerca de la última dictadura, focalizando nuestra atención en un sujeto particular, que en los últimos años comienza a erigirse como figura de interés para el campo de estudios del pasado reciente: los vecinos. La decisión de trabajar con vecinos supone un desplazamiento en la mirada investigativa: de los afectados directos de la desaparición forzada de personas (familiares de desaparecidos y sobrevivientes de los CCD que durante los años ´90 concentraron la atención académica) hacia quienes no fueron atravesados directamente por la misma. Específicamente, nos abocamos a las memorias que construyen los vecinos. ¿Pero qué vecinos, o vecinos de qué? En nuestra investigación trabajamos con los vecinos de Malagueño, el poblado más cercano al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla en la provincia de Córdoba. Este recorte se vincula con nuestra hipótesis: vivir cerca de un CCD implica una especificidad en las memorias que construyen lo vecinos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63376
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa13Bertotti.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275174047744
score 13.13397