Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne
- Autores
- Vogelmann, Verónica
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se abordarán un conjunto de problemas relacionados con las transformaciones que, producto del proceso de reconversión, se fueron desarrollando al interior del colectivo de trabajo de la industria frigorífica. A este fin, serán retomados los cambios suscitados en la empresa Swift, localizada en el área del Gran Rosario (provincia de Santa Fe) que comenzó a operar en la región hacia finales de 1926 en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. A mediados de la década del ’90 la empresa pone en marcha una nueva planta industrial, este constituye un hito fundamental a partir del cual los trabajadores, en base a sus experiencias productivas reconstruyen los procesos de cambio. Comenzaremos desarrollando un panorama histórico de las estrategias empresariales que Swift se dio a partir de la década de 1960, intentando visualizar la dinámica que adquirió el proceso de innovaciones tecnológicas y el desarrollo de políticas tendientes a privilegiar la elaboración de ciertos productos con miras al mercado mundial. Luego nos centraremos en el análisis de las transformaciones sucedidas en Swift producto del cambio de planta, con la intención de avanzar en la identificación de las características que asumió dicho proceso, resaltando las continuidades con los períodos anteriores. Deteniéndonos en la forma en que se introdujeron nuevas maquinarias veremos que en algunos sectores de producción estratégicos aún subsisten trabajos de tipo manual. Se profundizará en la importancia que, desde la perspectiva de los trabajadores, mantiene la subsistencia, al interior del frigorífico, de este tipo de trabajo. Vinculado a este aspecto, analizaremos las construcciones de sentido que circulan en torno a la incidencia de trabajadores provenientes del interior del país y de ámbitos rurales. Por último, estas significaciones serán articuladas con otras que se refieren a la dinámica de las relaciones gremiales con el objetivo de problematizar los límites que dichas relaciones y conceptualizaciones imponen a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de la industria de la carne.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
industria frigorífica
Trabajadores
Desarrollo Tecnológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114795
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38fd30e836b058c68a30d6ac3f38bc05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114795 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carneVogelmann, VerónicaHistoriaindustria frigoríficaTrabajadoresDesarrollo TecnológicoEn el presente trabajo se abordarán un conjunto de problemas relacionados con las transformaciones que, producto del proceso de reconversión, se fueron desarrollando al interior del colectivo de trabajo de la industria frigorífica. A este fin, serán retomados los cambios suscitados en la empresa Swift, localizada en el área del Gran Rosario (provincia de Santa Fe) que comenzó a operar en la región hacia finales de 1926 en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. A mediados de la década del ’90 la empresa pone en marcha una nueva planta industrial, este constituye un hito fundamental a partir del cual los trabajadores, en base a sus experiencias productivas reconstruyen los procesos de cambio. Comenzaremos desarrollando un panorama histórico de las estrategias empresariales que Swift se dio a partir de la década de 1960, intentando visualizar la dinámica que adquirió el proceso de innovaciones tecnológicas y el desarrollo de políticas tendientes a privilegiar la elaboración de ciertos productos con miras al mercado mundial. Luego nos centraremos en el análisis de las transformaciones sucedidas en Swift producto del cambio de planta, con la intención de avanzar en la identificación de las características que asumió dicho proceso, resaltando las continuidades con los períodos anteriores. Deteniéndonos en la forma en que se introdujeron nuevas maquinarias veremos que en algunos sectores de producción estratégicos aún subsisten trabajos de tipo manual. Se profundizará en la importancia que, desde la perspectiva de los trabajadores, mantiene la subsistencia, al interior del frigorífico, de este tipo de trabajo. Vinculado a este aspecto, analizaremos las construcciones de sentido que circulan en torno a la incidencia de trabajadores provenientes del interior del país y de ámbitos rurales. Por último, estas significaciones serán articuladas con otras que se refieren a la dinámica de las relaciones gremiales con el objetivo de problematizar los límites que dichas relaciones y conceptualizaciones imponen a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de la industria de la carne.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114795<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9676/ev.9676.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:54.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
title |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
spellingShingle |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne Vogelmann, Verónica Historia industria frigorífica Trabajadores Desarrollo Tecnológico |
title_short |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
title_full |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
title_fullStr |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
title_full_unstemmed |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
title_sort |
Construcciones ideológicas y estigmatizaciones: problemas en torno a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de los obreros de la carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vogelmann, Verónica |
author |
Vogelmann, Verónica |
author_facet |
Vogelmann, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia industria frigorífica Trabajadores Desarrollo Tecnológico |
topic |
Historia industria frigorífica Trabajadores Desarrollo Tecnológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se abordarán un conjunto de problemas relacionados con las transformaciones que, producto del proceso de reconversión, se fueron desarrollando al interior del colectivo de trabajo de la industria frigorífica. A este fin, serán retomados los cambios suscitados en la empresa Swift, localizada en el área del Gran Rosario (provincia de Santa Fe) que comenzó a operar en la región hacia finales de 1926 en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. A mediados de la década del ’90 la empresa pone en marcha una nueva planta industrial, este constituye un hito fundamental a partir del cual los trabajadores, en base a sus experiencias productivas reconstruyen los procesos de cambio. Comenzaremos desarrollando un panorama histórico de las estrategias empresariales que Swift se dio a partir de la década de 1960, intentando visualizar la dinámica que adquirió el proceso de innovaciones tecnológicas y el desarrollo de políticas tendientes a privilegiar la elaboración de ciertos productos con miras al mercado mundial. Luego nos centraremos en el análisis de las transformaciones sucedidas en Swift producto del cambio de planta, con la intención de avanzar en la identificación de las características que asumió dicho proceso, resaltando las continuidades con los períodos anteriores. Deteniéndonos en la forma en que se introdujeron nuevas maquinarias veremos que en algunos sectores de producción estratégicos aún subsisten trabajos de tipo manual. Se profundizará en la importancia que, desde la perspectiva de los trabajadores, mantiene la subsistencia, al interior del frigorífico, de este tipo de trabajo. Vinculado a este aspecto, analizaremos las construcciones de sentido que circulan en torno a la incidencia de trabajadores provenientes del interior del país y de ámbitos rurales. Por último, estas significaciones serán articuladas con otras que se refieren a la dinámica de las relaciones gremiales con el objetivo de problematizar los límites que dichas relaciones y conceptualizaciones imponen a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de la industria de la carne. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se abordarán un conjunto de problemas relacionados con las transformaciones que, producto del proceso de reconversión, se fueron desarrollando al interior del colectivo de trabajo de la industria frigorífica. A este fin, serán retomados los cambios suscitados en la empresa Swift, localizada en el área del Gran Rosario (provincia de Santa Fe) que comenzó a operar en la región hacia finales de 1926 en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. A mediados de la década del ’90 la empresa pone en marcha una nueva planta industrial, este constituye un hito fundamental a partir del cual los trabajadores, en base a sus experiencias productivas reconstruyen los procesos de cambio. Comenzaremos desarrollando un panorama histórico de las estrategias empresariales que Swift se dio a partir de la década de 1960, intentando visualizar la dinámica que adquirió el proceso de innovaciones tecnológicas y el desarrollo de políticas tendientes a privilegiar la elaboración de ciertos productos con miras al mercado mundial. Luego nos centraremos en el análisis de las transformaciones sucedidas en Swift producto del cambio de planta, con la intención de avanzar en la identificación de las características que asumió dicho proceso, resaltando las continuidades con los períodos anteriores. Deteniéndonos en la forma en que se introdujeron nuevas maquinarias veremos que en algunos sectores de producción estratégicos aún subsisten trabajos de tipo manual. Se profundizará en la importancia que, desde la perspectiva de los trabajadores, mantiene la subsistencia, al interior del frigorífico, de este tipo de trabajo. Vinculado a este aspecto, analizaremos las construcciones de sentido que circulan en torno a la incidencia de trabajadores provenientes del interior del país y de ámbitos rurales. Por último, estas significaciones serán articuladas con otras que se refieren a la dinámica de las relaciones gremiales con el objetivo de problematizar los límites que dichas relaciones y conceptualizaciones imponen a la conformación del colectivo de trabajo reivindicativo de la industria de la carne. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114795 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9676/ev.9676.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064237067108352 |
score |
13.22299 |