La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política

Autores
Caldas, Lorena; Lucero, Nadia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra intervención tiene por objeto presentar los resultados parciales de una investigación que aborda el vínculo entre discurso, política, subjetividad, ideología y comunidad. El trabajo hace foco en una formación discursiva que hemos construido en torno a algunos puntos de emergencia, cuya articulación -que está guiada por el criterio de la regularidad en la dispersión discursiva (Cfr. Laclau y Mouffe, 1987: 143)- es el resultado del esfuerzo analítico de pensar teóricamente en la coyuntura. Los puntos sobresalientes de nuestra formación discursiva son: las campañas electorales de la Ciudad de Buenos Aires del año 2007, con la emergencia del uso del “vos” como figura de interpelación; los cacerolazos del 13 de septiembre de 2012 (13S), 8 de noviembre del mismo año (8N) y 18 de abril de 2013 (18A), focalizando principalmente en las convocatorias por las redes sociales; la Marcha del Silencio, tras la muerte del fiscal Nisman; y las elecciones del 2015.
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
discurso
política
subjetividad
ideología
comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60336

id SEDICI_38e64d509a47208fdd5a3417da0551d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la políticaCaldas, LorenaLucero, NadiaSociologíadiscursopolíticasubjetividadideologíacomunidadNuestra intervención tiene por objeto presentar los resultados parciales de una investigación que aborda el vínculo entre discurso, política, subjetividad, ideología y comunidad. El trabajo hace foco en una formación discursiva que hemos construido en torno a algunos puntos de emergencia, cuya articulación -que está guiada por el criterio de la regularidad en la dispersión discursiva (Cfr. Laclau y Mouffe, 1987: 143)- es el resultado del esfuerzo analítico de pensar teóricamente en la coyuntura. Los puntos sobresalientes de nuestra formación discursiva son: las campañas electorales de la Ciudad de Buenos Aires del año 2007, con la emergencia del uso del “vos” como figura de interpelación; los cacerolazos del 13 de septiembre de 2012 (13S), 8 de noviembre del mismo año (8N) y 18 de abril de 2013 (18A), focalizando principalmente en las convocatorias por las redes sociales; la Marcha del Silencio, tras la muerte del fiscal Nisman; y las elecciones del 2015.Mesa 3: El esquivo objeto de la ideologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa03Caldas.pdf/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:47.068SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
title La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
spellingShingle La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
Caldas, Lorena
Sociología
discurso
política
subjetividad
ideología
comunidad
title_short La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
title_full La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
title_fullStr La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
title_full_unstemmed La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
title_sort La politicidad de lo no común : La ideología neoliberal y la política de la demonización de la política
dc.creator.none.fl_str_mv Caldas, Lorena
Lucero, Nadia
author Caldas, Lorena
author_facet Caldas, Lorena
Lucero, Nadia
author_role author
author2 Lucero, Nadia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
discurso
política
subjetividad
ideología
comunidad
topic Sociología
discurso
política
subjetividad
ideología
comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra intervención tiene por objeto presentar los resultados parciales de una investigación que aborda el vínculo entre discurso, política, subjetividad, ideología y comunidad. El trabajo hace foco en una formación discursiva que hemos construido en torno a algunos puntos de emergencia, cuya articulación -que está guiada por el criterio de la regularidad en la dispersión discursiva (Cfr. Laclau y Mouffe, 1987: 143)- es el resultado del esfuerzo analítico de pensar teóricamente en la coyuntura. Los puntos sobresalientes de nuestra formación discursiva son: las campañas electorales de la Ciudad de Buenos Aires del año 2007, con la emergencia del uso del “vos” como figura de interpelación; los cacerolazos del 13 de septiembre de 2012 (13S), 8 de noviembre del mismo año (8N) y 18 de abril de 2013 (18A), focalizando principalmente en las convocatorias por las redes sociales; la Marcha del Silencio, tras la muerte del fiscal Nisman; y las elecciones del 2015.
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nuestra intervención tiene por objeto presentar los resultados parciales de una investigación que aborda el vínculo entre discurso, política, subjetividad, ideología y comunidad. El trabajo hace foco en una formación discursiva que hemos construido en torno a algunos puntos de emergencia, cuya articulación -que está guiada por el criterio de la regularidad en la dispersión discursiva (Cfr. Laclau y Mouffe, 1987: 143)- es el resultado del esfuerzo analítico de pensar teóricamente en la coyuntura. Los puntos sobresalientes de nuestra formación discursiva son: las campañas electorales de la Ciudad de Buenos Aires del año 2007, con la emergencia del uso del “vos” como figura de interpelación; los cacerolazos del 13 de septiembre de 2012 (13S), 8 de noviembre del mismo año (8N) y 18 de abril de 2013 (18A), focalizando principalmente en las convocatorias por las redes sociales; la Marcha del Silencio, tras la muerte del fiscal Nisman; y las elecciones del 2015.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa03Caldas.pdf/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783028896989184
score 12.982451