Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal
- Autores
- Delfino, Virginia Amor; Larrosa Gaso, Lucia; Viana, Víctor
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de un creciente sector forestal en Uruguay, surge la oportunidad de aprovechar los residuos de la cosecha forestal para generar valor agregado y evitar los riesgos de incendios forestales que representan al permanecer en el campo. Este trabajo aborda la aplicación del Problema del Vendedor Viajante para optimizar la logística de una planta de pirólisis móvil, destinada al procesamiento en el lugar de residuos forestales. Se plantea un modelo matemático basado en programación lineal mixta entera, para determinar la secuencia óptima de visitas a los frentes de cosecha y optimizar el transporte de los productos resultantes a destinos de acopio y comercialización. Los experimentos numéricos demuestran la aplicabilidad del enfoque propuesto para instancias de tamaño moderado, aunque se identifican limitaciones computacionales al escalar a instancias más grandes. Además de los residuos forestales, la metodología desarrollada puede aplicarse a otros tipos de residuos, ampliando su impacto potencial.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Optimización
logística
residuo forestal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177250
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38b26eba4067df21dd9e3f80502fb83d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177250 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestalDelfino, Virginia AmorLarrosa Gaso, LuciaViana, VíctorCiencias InformáticasOptimizaciónlogísticaresiduo forestalEn el contexto de un creciente sector forestal en Uruguay, surge la oportunidad de aprovechar los residuos de la cosecha forestal para generar valor agregado y evitar los riesgos de incendios forestales que representan al permanecer en el campo. Este trabajo aborda la aplicación del Problema del Vendedor Viajante para optimizar la logística de una planta de pirólisis móvil, destinada al procesamiento en el lugar de residuos forestales. Se plantea un modelo matemático basado en programación lineal mixta entera, para determinar la secuencia óptima de visitas a los frentes de cosecha y optimizar el transporte de los productos resultantes a destinos de acopio y comercialización. Los experimentos numéricos demuestran la aplicabilidad del enfoque propuesto para instancias de tamaño moderado, aunque se identifican limitaciones computacionales al escalar a instancias más grandes. Además de los residuos forestales, la metodología desarrollada puede aplicarse a otros tipos de residuos, ampliando su impacto potencial.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177250spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18042info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:37.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
title |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
spellingShingle |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal Delfino, Virginia Amor Ciencias Informáticas Optimización logística residuo forestal |
title_short |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
title_full |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
title_fullStr |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
title_full_unstemmed |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
title_sort |
Optimización de la logística para la valorización de residuos de cosecha forestal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delfino, Virginia Amor Larrosa Gaso, Lucia Viana, Víctor |
author |
Delfino, Virginia Amor |
author_facet |
Delfino, Virginia Amor Larrosa Gaso, Lucia Viana, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Larrosa Gaso, Lucia Viana, Víctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Optimización logística residuo forestal |
topic |
Ciencias Informáticas Optimización logística residuo forestal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de un creciente sector forestal en Uruguay, surge la oportunidad de aprovechar los residuos de la cosecha forestal para generar valor agregado y evitar los riesgos de incendios forestales que representan al permanecer en el campo. Este trabajo aborda la aplicación del Problema del Vendedor Viajante para optimizar la logística de una planta de pirólisis móvil, destinada al procesamiento en el lugar de residuos forestales. Se plantea un modelo matemático basado en programación lineal mixta entera, para determinar la secuencia óptima de visitas a los frentes de cosecha y optimizar el transporte de los productos resultantes a destinos de acopio y comercialización. Los experimentos numéricos demuestran la aplicabilidad del enfoque propuesto para instancias de tamaño moderado, aunque se identifican limitaciones computacionales al escalar a instancias más grandes. Además de los residuos forestales, la metodología desarrollada puede aplicarse a otros tipos de residuos, ampliando su impacto potencial. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el contexto de un creciente sector forestal en Uruguay, surge la oportunidad de aprovechar los residuos de la cosecha forestal para generar valor agregado y evitar los riesgos de incendios forestales que representan al permanecer en el campo. Este trabajo aborda la aplicación del Problema del Vendedor Viajante para optimizar la logística de una planta de pirólisis móvil, destinada al procesamiento en el lugar de residuos forestales. Se plantea un modelo matemático basado en programación lineal mixta entera, para determinar la secuencia óptima de visitas a los frentes de cosecha y optimizar el transporte de los productos resultantes a destinos de acopio y comercialización. Los experimentos numéricos demuestran la aplicabilidad del enfoque propuesto para instancias de tamaño moderado, aunque se identifican limitaciones computacionales al escalar a instancias más grandes. Además de los residuos forestales, la metodología desarrollada puede aplicarse a otros tipos de residuos, ampliando su impacto potencial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177250 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18042 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260702461427712 |
score |
13.13397 |