Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria
- Autores
- Lacunza, María Celina
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las dos últimas décadas algunos científicos sociales han comenzado a analizar las prácticas y conductas desde el marco que proponen la biología evolucionaria y la psicología cognitiva apoyando la tesis de la continuidad evolutiva de los procesos mentales. Leda Cosmides y John Tooby, por ejemplo, sostienen que esta línea de investigación permitirá integrar las ciencias biológicas y las sociales en una cooperación más eficiente que la tradicional división entre estas ciencias. Desde esta posición, se entiende la conducta humana como un fenómeno que ocurre a partir de la actividad de un cerebro cuya función es la regulación adaptativa de la conducta y la fisiología sobre la base de la información derivada del cuerpo y de su entorno.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política (2003), como anexo.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17114
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38a2e358220805c2a8b3fc7a3883d161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17114 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionariaLacunza, María CelinaHumanidadesFilosofíaEn las dos últimas décadas algunos científicos sociales han comenzado a analizar las prácticas y conductas desde el marco que proponen la biología evolucionaria y la psicología cognitiva apoyando la tesis de la continuidad evolutiva de los procesos mentales. Leda Cosmides y John Tooby, por ejemplo, sostienen que esta línea de investigación permitirá integrar las ciencias biológicas y las sociales en una cooperación más eficiente que la tradicional división entre estas ciencias. Desde esta posición, se entiende la conducta humana como un fenómeno que ocurre a partir de la actividad de un cerebro cuya función es la regulación adaptativa de la conducta y la fisiología sobre la base de la información derivada del cuerpo y de su entorno.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i> (2003), como anexo.Departamento de Filosofía2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17114<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.177/ev.177.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:46.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
title |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
spellingShingle |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria Lacunza, María Celina Humanidades Filosofía |
title_short |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
title_full |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
title_fullStr |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
title_full_unstemmed |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
title_sort |
Autorreflexión y comprensión del otro desde la perspectiva de la ética evolucionaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacunza, María Celina |
author |
Lacunza, María Celina |
author_facet |
Lacunza, María Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las dos últimas décadas algunos científicos sociales han comenzado a analizar las prácticas y conductas desde el marco que proponen la biología evolucionaria y la psicología cognitiva apoyando la tesis de la continuidad evolutiva de los procesos mentales. Leda Cosmides y John Tooby, por ejemplo, sostienen que esta línea de investigación permitirá integrar las ciencias biológicas y las sociales en una cooperación más eficiente que la tradicional división entre estas ciencias. Desde esta posición, se entiende la conducta humana como un fenómeno que ocurre a partir de la actividad de un cerebro cuya función es la regulación adaptativa de la conducta y la fisiología sobre la base de la información derivada del cuerpo y de su entorno. Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i> (2003), como anexo. Departamento de Filosofía |
description |
En las dos últimas décadas algunos científicos sociales han comenzado a analizar las prácticas y conductas desde el marco que proponen la biología evolucionaria y la psicología cognitiva apoyando la tesis de la continuidad evolutiva de los procesos mentales. Leda Cosmides y John Tooby, por ejemplo, sostienen que esta línea de investigación permitirá integrar las ciencias biológicas y las sociales en una cooperación más eficiente que la tradicional división entre estas ciencias. Desde esta posición, se entiende la conducta humana como un fenómeno que ocurre a partir de la actividad de un cerebro cuya función es la regulación adaptativa de la conducta y la fisiología sobre la base de la información derivada del cuerpo y de su entorno. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17114 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.177/ev.177.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063879555121152 |
score |
13.221938 |