Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay

Autores
Catelotti, Karen Elizabeth; Rosa, Nicolás Gabriel de
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo representa un abordaje exploratorio sobre las características que refleja la incorporación del cine como recurso didáctico en las clases de Historia y las representaciones respecto a ello tanto en docentes como en alumnos involucrados en la acción educativa. Más específicamente, hemos trabajado sobre el último año del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria en escuelas de la ciudad de Concepción del Uruguay. A nivel teórico, al tiempo que se recuperan nociones de autores que han estudiado la relación entre cine e Historia (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007), el trabajo se apoya en la tradición constructivista para analizar la dimensión pedagógica del fenómeno, puntualizando en diversas lecturas sobre la utilización del cine en el aula (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), tanto en general como de modo particular para la enseñanza de la Historia. Esencialmente se trata de un abordaje por medio de estrategias de integración metodológica, relevando de manera exhaustiva la población en estudio a través de entrevistas y encuestas semiestructuradas, donde han sido tomados como unidades de análisis tanto los docentes como los alumnos de la materia. Los resultados del trabajo nos hablan de un uso considerable del recurso, aunque sin llegar al nivel que los propios docentes expresan como necesario, mientras que al mismo tiempo desde la perspectiva de los alumnos existe un marcado interés por la integración de la materia con el cine, prefiriendo un aprovechamiento integral de éste y no la mera reproducción de películas en el aula.
This paper represents an exploratory approach on the characteristics that shows the inclusion of films as a teaching resource in history classes and the representations about it both teachers and students involved in the educational action. Specifically, we worked on the last year of oriented Secondary Education in schools of Concepción del Uruguay city. At a theoretical level, while notions from authors who have studied the relationship between film and History (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007) are recovered, the paper relies on the constructivist tradition for analyzing the pedagogical dimension of the issue, pointing in various interpretations of the use of film in the classroom (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), both overall and particularly for the teaching of history. Essentially it is an approach through methodological integration strategies, examining in a comprehensive manner the population studied by interviewing and semi–structured questionnaires, where has been taken as units of analysis both teachers and students of the school subject. The work results speak of a considerable use of the resource but not to the level that teachers themselves expressed as necessary, while at the same time from the perspective of the students there is a strong interest in the integration of subject with films, preferring an integral use of it and not the simply playing movies in the classroom.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
recurso didáctico
cinematografía
enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47745

id SEDICI_38823dbd5e57b274d7ce2797f057aeb3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del UruguayFilms and History in the classroom: an approach to the inclusion and significance of the resource in Concepción del Uruguay schoolsCatelotti, Karen ElizabethRosa, Nicolás Gabriel deHistoriaEducaciónrecurso didácticocinematografíaenseñanza secundariaEste trabajo representa un abordaje exploratorio sobre las características que refleja la incorporación del cine como recurso didáctico en las clases de Historia y las representaciones respecto a ello tanto en docentes como en alumnos involucrados en la acción educativa. Más específicamente, hemos trabajado sobre el último año del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria en escuelas de la ciudad de Concepción del Uruguay. A nivel teórico, al tiempo que se recuperan nociones de autores que han estudiado la relación entre cine e Historia (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007), el trabajo se apoya en la tradición constructivista para analizar la dimensión pedagógica del fenómeno, puntualizando en diversas lecturas sobre la utilización del cine en el aula (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), tanto en general como de modo particular para la enseñanza de la Historia. Esencialmente se trata de un abordaje por medio de estrategias de integración metodológica, relevando de manera exhaustiva la población en estudio a través de entrevistas y encuestas semiestructuradas, donde han sido tomados como unidades de análisis tanto los docentes como los alumnos de la materia. Los resultados del trabajo nos hablan de un uso considerable del recurso, aunque sin llegar al nivel que los propios docentes expresan como necesario, mientras que al mismo tiempo desde la perspectiva de los alumnos existe un marcado interés por la integración de la materia con el cine, prefiriendo un aprovechamiento integral de éste y no la mera reproducción de películas en el aula.This paper represents an exploratory approach on the characteristics that shows the inclusion of films as a teaching resource in history classes and the representations about it both teachers and students involved in the educational action. Specifically, we worked on the last year of oriented Secondary Education in schools of Concepción del Uruguay city. At a theoretical level, while notions from authors who have studied the relationship between film and History (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007) are recovered, the paper relies on the constructivist tradition for analyzing the pedagogical dimension of the issue, pointing in various interpretations of the use of film in the classroom (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), both overall and particularly for the teaching of history. Essentially it is an approach through methodological integration strategies, examining in a comprehensive manner the population studied by interviewing and semi–structured questionnaires, where has been taken as units of analysis both teachers and students of the school subject. The work results speak of a considerable use of the resource but not to the level that teachers themselves expressed as necessary, while at the same time from the perspective of the students there is a strong interest in the integration of subject with films, preferring an integral use of it and not the simply playing movies in the classroom.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf454-479http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/4760/7251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i18/19.4760info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:58.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
Films and History in the classroom: an approach to the inclusion and significance of the resource in Concepción del Uruguay schools
title Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
spellingShingle Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
Catelotti, Karen Elizabeth
Historia
Educación
recurso didáctico
cinematografía
enseñanza secundaria
title_short Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
title_full Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
title_fullStr Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
title_full_unstemmed Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
title_sort Cine e Historia en las aulas: Una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Catelotti, Karen Elizabeth
Rosa, Nicolás Gabriel de
author Catelotti, Karen Elizabeth
author_facet Catelotti, Karen Elizabeth
Rosa, Nicolás Gabriel de
author_role author
author2 Rosa, Nicolás Gabriel de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
recurso didáctico
cinematografía
enseñanza secundaria
topic Historia
Educación
recurso didáctico
cinematografía
enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo representa un abordaje exploratorio sobre las características que refleja la incorporación del cine como recurso didáctico en las clases de Historia y las representaciones respecto a ello tanto en docentes como en alumnos involucrados en la acción educativa. Más específicamente, hemos trabajado sobre el último año del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria en escuelas de la ciudad de Concepción del Uruguay. A nivel teórico, al tiempo que se recuperan nociones de autores que han estudiado la relación entre cine e Historia (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007), el trabajo se apoya en la tradición constructivista para analizar la dimensión pedagógica del fenómeno, puntualizando en diversas lecturas sobre la utilización del cine en el aula (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), tanto en general como de modo particular para la enseñanza de la Historia. Esencialmente se trata de un abordaje por medio de estrategias de integración metodológica, relevando de manera exhaustiva la población en estudio a través de entrevistas y encuestas semiestructuradas, donde han sido tomados como unidades de análisis tanto los docentes como los alumnos de la materia. Los resultados del trabajo nos hablan de un uso considerable del recurso, aunque sin llegar al nivel que los propios docentes expresan como necesario, mientras que al mismo tiempo desde la perspectiva de los alumnos existe un marcado interés por la integración de la materia con el cine, prefiriendo un aprovechamiento integral de éste y no la mera reproducción de películas en el aula.
This paper represents an exploratory approach on the characteristics that shows the inclusion of films as a teaching resource in history classes and the representations about it both teachers and students involved in the educational action. Specifically, we worked on the last year of oriented Secondary Education in schools of Concepción del Uruguay city. At a theoretical level, while notions from authors who have studied the relationship between film and History (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007) are recovered, the paper relies on the constructivist tradition for analyzing the pedagogical dimension of the issue, pointing in various interpretations of the use of film in the classroom (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), both overall and particularly for the teaching of history. Essentially it is an approach through methodological integration strategies, examining in a comprehensive manner the population studied by interviewing and semi–structured questionnaires, where has been taken as units of analysis both teachers and students of the school subject. The work results speak of a considerable use of the resource but not to the level that teachers themselves expressed as necessary, while at the same time from the perspective of the students there is a strong interest in the integration of subject with films, preferring an integral use of it and not the simply playing movies in the classroom.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo representa un abordaje exploratorio sobre las características que refleja la incorporación del cine como recurso didáctico en las clases de Historia y las representaciones respecto a ello tanto en docentes como en alumnos involucrados en la acción educativa. Más específicamente, hemos trabajado sobre el último año del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria en escuelas de la ciudad de Concepción del Uruguay. A nivel teórico, al tiempo que se recuperan nociones de autores que han estudiado la relación entre cine e Historia (Ferro, 1991; Sorlin, 1991/2005; Caparrós Lera, 2007), el trabajo se apoya en la tradición constructivista para analizar la dimensión pedagógica del fenómeno, puntualizando en diversas lecturas sobre la utilización del cine en el aula (Bermúdez, 2008; Benasayag, 2012/2013; Serra, 2012), tanto en general como de modo particular para la enseñanza de la Historia. Esencialmente se trata de un abordaje por medio de estrategias de integración metodológica, relevando de manera exhaustiva la población en estudio a través de entrevistas y encuestas semiestructuradas, donde han sido tomados como unidades de análisis tanto los docentes como los alumnos de la materia. Los resultados del trabajo nos hablan de un uso considerable del recurso, aunque sin llegar al nivel que los propios docentes expresan como necesario, mientras que al mismo tiempo desde la perspectiva de los alumnos existe un marcado interés por la integración de la materia con el cine, prefiriendo un aprovechamiento integral de éste y no la mera reproducción de películas en el aula.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/4760/7251
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i18/19.4760
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
454-479
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605346568863744
score 13.24909