Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argenti...
- Autores
- Gabriele, Norberto Adrián
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spalletti, Luis Antonio
Galli, Claudia
Barrio, Raúl Ernesto de
Poiré, Daniel Gustavo - Descripción
- La presente investigación de tesis trata de un evento marino evaporítico producto de la transgresión marina del Océano paleo-Pacífico que siguió al desecamiento generalizado que sufrió la cuenca en el Barremiano temprano. Un lapso roca que se manifiesta en un área importante del sector centro-occidental en una de las cuencas sedimentarias mejor investigadas de la Argentina, la Cuenca Neuquina. El sistema deposicional de la sucesión evaporítica del Miembro Troncoso Superior, se vincula a un ambiente marino restringido, un mar interior hipersalino somero, donde altas temperaturas generaron rangos de evaporación elevados, que excedieron al agua ingresada a la cuenca (flujo de agua superficial, subterránea y de precipitaciones atmosféricas), aumentaron las concentraciones salinas y provocaron la precipitación de sales acorde a su grado de solubilidad. La depositación de sales siguió a un proceso de concentración y dilución evapoquímica de una salmuera marina, que permitió identificar distintas facies evaporíticas o evapofacies, como unidades informales del Miembro Troncoso Superior. Dejó un banco de anhidrita en la base que fue referido como facies anhidrita, al que le siguió una espesa secuencia salina. En ésta última se han diferenciado tres facies, la facies salina concentradora en la base, la facies de sales amargas intercalada en el tercio superior, y la facies salina terminal como tramo cuspidal del ciclo. Con la facies anhidrita la cuenca evaporítica huitriniana alcanzó su mayor expansión regional. Se trata de una extensiva cubeta salina, con un centro de cuenca dominado por evapofacies de salmuera perenne o libre, y una faja periférica que en el proceso evolutivo estuvo sujeta a contracciones e inundaciones periódicas de gran escala, donde se desarrollaron facies de sabkha con matas microbianas bentónicas durante la facies anhidrita, mientras que en las facies salinas, se habrían dado depósitos de barreal salino o de sabkha siliciclástico.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Geología
Ciencias Naturales
Evaporitas barremianas
paleoambientes
Miembro Troncoso Superior (Formación Huitrín)
Cuenca Neuquina
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178113
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_37914bd001710a3838644e3a0b310c26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178113 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, ArgentinaGabriele, Norberto AdriánGeologíaCiencias NaturalesEvaporitas barremianaspaleoambientesMiembro Troncoso Superior (Formación Huitrín)Cuenca NeuquinaArgentinaLa presente investigación de tesis trata de un evento marino evaporítico producto de la transgresión marina del Océano paleo-Pacífico que siguió al desecamiento generalizado que sufrió la cuenca en el Barremiano temprano. Un lapso roca que se manifiesta en un área importante del sector centro-occidental en una de las cuencas sedimentarias mejor investigadas de la Argentina, la Cuenca Neuquina. El sistema deposicional de la sucesión evaporítica del Miembro Troncoso Superior, se vincula a un ambiente marino restringido, un mar interior hipersalino somero, donde altas temperaturas generaron rangos de evaporación elevados, que excedieron al agua ingresada a la cuenca (flujo de agua superficial, subterránea y de precipitaciones atmosféricas), aumentaron las concentraciones salinas y provocaron la precipitación de sales acorde a su grado de solubilidad. La depositación de sales siguió a un proceso de concentración y dilución evapoquímica de una salmuera marina, que permitió identificar distintas facies evaporíticas o evapofacies, como unidades informales del Miembro Troncoso Superior. Dejó un banco de anhidrita en la base que fue referido como facies anhidrita, al que le siguió una espesa secuencia salina. En ésta última se han diferenciado tres facies, la facies salina concentradora en la base, la facies de sales amargas intercalada en el tercio superior, y la facies salina terminal como tramo cuspidal del ciclo. Con la facies anhidrita la cuenca evaporítica huitriniana alcanzó su mayor expansión regional. Se trata de una extensiva cubeta salina, con un centro de cuenca dominado por evapofacies de salmuera perenne o libre, y una faja periférica que en el proceso evolutivo estuvo sujeta a contracciones e inundaciones periódicas de gran escala, donde se desarrollaron facies de sabkha con matas microbianas bentónicas durante la facies anhidrita, mientras que en las facies salinas, se habrían dado depósitos de barreal salino o de sabkha siliciclástico.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoSpalletti, Luis AntonioGalli, ClaudiaBarrio, Raúl Ernesto dePoiré, Daniel Gustavo2025-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178113https://doi.org/10.35537/10915/178113spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:27:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:27:24.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| title |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| spellingShingle |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina Gabriele, Norberto Adrián Geología Ciencias Naturales Evaporitas barremianas paleoambientes Miembro Troncoso Superior (Formación Huitrín) Cuenca Neuquina Argentina |
| title_short |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| title_full |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| title_fullStr |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| title_sort |
Análisis paleoambiental de las evaporitas salinas de la Sección Superior del Miembro Troncoso de la Formación Huitrín (Cretácico inferior), provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabriele, Norberto Adrián |
| author |
Gabriele, Norberto Adrián |
| author_facet |
Gabriele, Norberto Adrián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spalletti, Luis Antonio Galli, Claudia Barrio, Raúl Ernesto de Poiré, Daniel Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Ciencias Naturales Evaporitas barremianas paleoambientes Miembro Troncoso Superior (Formación Huitrín) Cuenca Neuquina Argentina |
| topic |
Geología Ciencias Naturales Evaporitas barremianas paleoambientes Miembro Troncoso Superior (Formación Huitrín) Cuenca Neuquina Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación de tesis trata de un evento marino evaporítico producto de la transgresión marina del Océano paleo-Pacífico que siguió al desecamiento generalizado que sufrió la cuenca en el Barremiano temprano. Un lapso roca que se manifiesta en un área importante del sector centro-occidental en una de las cuencas sedimentarias mejor investigadas de la Argentina, la Cuenca Neuquina. El sistema deposicional de la sucesión evaporítica del Miembro Troncoso Superior, se vincula a un ambiente marino restringido, un mar interior hipersalino somero, donde altas temperaturas generaron rangos de evaporación elevados, que excedieron al agua ingresada a la cuenca (flujo de agua superficial, subterránea y de precipitaciones atmosféricas), aumentaron las concentraciones salinas y provocaron la precipitación de sales acorde a su grado de solubilidad. La depositación de sales siguió a un proceso de concentración y dilución evapoquímica de una salmuera marina, que permitió identificar distintas facies evaporíticas o evapofacies, como unidades informales del Miembro Troncoso Superior. Dejó un banco de anhidrita en la base que fue referido como facies anhidrita, al que le siguió una espesa secuencia salina. En ésta última se han diferenciado tres facies, la facies salina concentradora en la base, la facies de sales amargas intercalada en el tercio superior, y la facies salina terminal como tramo cuspidal del ciclo. Con la facies anhidrita la cuenca evaporítica huitriniana alcanzó su mayor expansión regional. Se trata de una extensiva cubeta salina, con un centro de cuenca dominado por evapofacies de salmuera perenne o libre, y una faja periférica que en el proceso evolutivo estuvo sujeta a contracciones e inundaciones periódicas de gran escala, donde se desarrollaron facies de sabkha con matas microbianas bentónicas durante la facies anhidrita, mientras que en las facies salinas, se habrían dado depósitos de barreal salino o de sabkha siliciclástico. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
La presente investigación de tesis trata de un evento marino evaporítico producto de la transgresión marina del Océano paleo-Pacífico que siguió al desecamiento generalizado que sufrió la cuenca en el Barremiano temprano. Un lapso roca que se manifiesta en un área importante del sector centro-occidental en una de las cuencas sedimentarias mejor investigadas de la Argentina, la Cuenca Neuquina. El sistema deposicional de la sucesión evaporítica del Miembro Troncoso Superior, se vincula a un ambiente marino restringido, un mar interior hipersalino somero, donde altas temperaturas generaron rangos de evaporación elevados, que excedieron al agua ingresada a la cuenca (flujo de agua superficial, subterránea y de precipitaciones atmosféricas), aumentaron las concentraciones salinas y provocaron la precipitación de sales acorde a su grado de solubilidad. La depositación de sales siguió a un proceso de concentración y dilución evapoquímica de una salmuera marina, que permitió identificar distintas facies evaporíticas o evapofacies, como unidades informales del Miembro Troncoso Superior. Dejó un banco de anhidrita en la base que fue referido como facies anhidrita, al que le siguió una espesa secuencia salina. En ésta última se han diferenciado tres facies, la facies salina concentradora en la base, la facies de sales amargas intercalada en el tercio superior, y la facies salina terminal como tramo cuspidal del ciclo. Con la facies anhidrita la cuenca evaporítica huitriniana alcanzó su mayor expansión regional. Se trata de una extensiva cubeta salina, con un centro de cuenca dominado por evapofacies de salmuera perenne o libre, y una faja periférica que en el proceso evolutivo estuvo sujeta a contracciones e inundaciones periódicas de gran escala, donde se desarrollaron facies de sabkha con matas microbianas bentónicas durante la facies anhidrita, mientras que en las facies salinas, se habrían dado depósitos de barreal salino o de sabkha siliciclástico. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178113 https://doi.org/10.35537/10915/178113 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178113 https://doi.org/10.35537/10915/178113 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978908249489408 |
| score |
12.61048 |