Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores
- Autores
- Capraro, María Cecilia; Lunaschi, Adriana Celia; Bogo, Hernán Pablo; Teixeira Poças, María Amelia; Tomaghelli, María Julia; Roca, Juan Manuel; Núñez, Paula Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la práctica, la aparición de complicaciones es rara, y por lo general son leves. No obstante, los accidentes y complicaciones surgen debido a errores de diagnóstico, por malas indicaciones, mal uso de instrumentos, aplicación de fuerza excesiva, y por falta de visión de la zona operatoria antes de actuar. Existen complicaciones inmediatas que pueden ser: Fractura del diente; Fractura o luxación de dientes adyacentes o antagonistas; Fractura del borde alveolar; Fractura de la tuberosidad maxilar; Luxación mandibular; Heridas de tejidos blandos; Lesión de los nervios: dentario inferior, mentoniano, lingual, palatino anterior; Desplazamiento de dientes a otras regiones; Fractura del instrumental; Avulsión; Extracción de piezas incorrectas; Lesión del seno maxilar (3). Las complicaciones mediatas pueden ser: Infecciosas (alveolitis, abscesos, celulitis, sinusitis, etc.); Hemorrágicas (de causa local o general); Mecánicas o traumáticas (alteración de la ATM); Tumorales (quistes residuales o épulis granulomatoso); Generales (bacteriemias, septicemias). Se busca estudiar las complicaciones intraoperatorias durante la exodoncia de los molares superiores e identificar cual es la complicación intraoperatoria más frecuente, en exodoncias de molares superiores. Identificar la incidencia de complicaciones locales intraoperatorias en relación a las piezas molares del maxilar superior. Analizar la frecuencia de las complicaciones locales intraoperatorias en relación con el primer molar, segundo molar y tercer molar. Valorar en los estudiantes de la Asignatura Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P el conocimiento integral ante el procedimiento adecuado frente a una complicación. Será un estudio descriptivo, longitudinal, donde se trabajará con pacientes que serán atendidos en la Asignatura de Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P durante el año 2023 en la clínica de cirugía III y IV en los cincos turnos que dicta la Asignatura de Cirugía “A”. El material a utilizar son las historias clínicas debidamente completa, consentimiento informado, estudios radiográficos (Rx Panorámica) previos y Rx Periapical por operatoria. Se darán por escrito y en forma verbal las indicaciones postoperatorias, medicación antibiótica y analgésica según protocolo de la Asignatura de Cirugía “A” para cada caso en particular. Las variables que se utilizarán en el estudio serán las siguientes: edad del paciente, genero del paciente, grupo dentario. Población: Estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de cirugía “A” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Muestra: Este estudio se desarrollará sobre 550 pacientes de ambos sexos que asisten a la asignatura, en un rango de edad entre 18 y 65 años, en el período comprendido entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
complicaciones
extracciones
molares superiores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175659
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3790969bc48f6eb5fe7663baad0f51cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175659 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superioresCapraro, María CeciliaLunaschi, Adriana CeliaBogo, Hernán PabloTeixeira Poças, María AmeliaTomaghelli, María JuliaRoca, Juan ManuelNúñez, Paula GabrielaOdontologíacomplicacionesextraccionesmolares superioresEn la práctica, la aparición de complicaciones es rara, y por lo general son leves. No obstante, los accidentes y complicaciones surgen debido a errores de diagnóstico, por malas indicaciones, mal uso de instrumentos, aplicación de fuerza excesiva, y por falta de visión de la zona operatoria antes de actuar. Existen complicaciones inmediatas que pueden ser: Fractura del diente; Fractura o luxación de dientes adyacentes o antagonistas; Fractura del borde alveolar; Fractura de la tuberosidad maxilar; Luxación mandibular; Heridas de tejidos blandos; Lesión de los nervios: dentario inferior, mentoniano, lingual, palatino anterior; Desplazamiento de dientes a otras regiones; Fractura del instrumental; Avulsión; Extracción de piezas incorrectas; Lesión del seno maxilar (3). Las complicaciones mediatas pueden ser: Infecciosas (alveolitis, abscesos, celulitis, sinusitis, etc.); Hemorrágicas (de causa local o general); Mecánicas o traumáticas (alteración de la ATM); Tumorales (quistes residuales o épulis granulomatoso); Generales (bacteriemias, septicemias). Se busca estudiar las complicaciones intraoperatorias durante la exodoncia de los molares superiores e identificar cual es la complicación intraoperatoria más frecuente, en exodoncias de molares superiores. Identificar la incidencia de complicaciones locales intraoperatorias en relación a las piezas molares del maxilar superior. Analizar la frecuencia de las complicaciones locales intraoperatorias en relación con el primer molar, segundo molar y tercer molar. Valorar en los estudiantes de la Asignatura Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P el conocimiento integral ante el procedimiento adecuado frente a una complicación. Será un estudio descriptivo, longitudinal, donde se trabajará con pacientes que serán atendidos en la Asignatura de Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P durante el año 2023 en la clínica de cirugía III y IV en los cincos turnos que dicta la Asignatura de Cirugía “A”. El material a utilizar son las historias clínicas debidamente completa, consentimiento informado, estudios radiográficos (Rx Panorámica) previos y Rx Periapical por operatoria. Se darán por escrito y en forma verbal las indicaciones postoperatorias, medicación antibiótica y analgésica según protocolo de la Asignatura de Cirugía “A” para cada caso en particular. Las variables que se utilizarán en el estudio serán las siguientes: edad del paciente, genero del paciente, grupo dentario. Población: Estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de cirugía “A” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Muestra: Este estudio se desarrollará sobre 550 pacientes de ambos sexos que asisten a la asignatura, en un rango de edad entre 18 y 65 años, en el período comprendido entre marzo de 2023 y noviembre de 2024.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:01.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
title |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
spellingShingle |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores Capraro, María Cecilia Odontología complicaciones extracciones molares superiores |
title_short |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
title_full |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
title_fullStr |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
title_sort |
Incidencia de las complicaciones intraoperatorias locales en la exodoncia de molares superiores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capraro, María Cecilia Lunaschi, Adriana Celia Bogo, Hernán Pablo Teixeira Poças, María Amelia Tomaghelli, María Julia Roca, Juan Manuel Núñez, Paula Gabriela |
author |
Capraro, María Cecilia |
author_facet |
Capraro, María Cecilia Lunaschi, Adriana Celia Bogo, Hernán Pablo Teixeira Poças, María Amelia Tomaghelli, María Julia Roca, Juan Manuel Núñez, Paula Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Lunaschi, Adriana Celia Bogo, Hernán Pablo Teixeira Poças, María Amelia Tomaghelli, María Julia Roca, Juan Manuel Núñez, Paula Gabriela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología complicaciones extracciones molares superiores |
topic |
Odontología complicaciones extracciones molares superiores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la práctica, la aparición de complicaciones es rara, y por lo general son leves. No obstante, los accidentes y complicaciones surgen debido a errores de diagnóstico, por malas indicaciones, mal uso de instrumentos, aplicación de fuerza excesiva, y por falta de visión de la zona operatoria antes de actuar. Existen complicaciones inmediatas que pueden ser: Fractura del diente; Fractura o luxación de dientes adyacentes o antagonistas; Fractura del borde alveolar; Fractura de la tuberosidad maxilar; Luxación mandibular; Heridas de tejidos blandos; Lesión de los nervios: dentario inferior, mentoniano, lingual, palatino anterior; Desplazamiento de dientes a otras regiones; Fractura del instrumental; Avulsión; Extracción de piezas incorrectas; Lesión del seno maxilar (3). Las complicaciones mediatas pueden ser: Infecciosas (alveolitis, abscesos, celulitis, sinusitis, etc.); Hemorrágicas (de causa local o general); Mecánicas o traumáticas (alteración de la ATM); Tumorales (quistes residuales o épulis granulomatoso); Generales (bacteriemias, septicemias). Se busca estudiar las complicaciones intraoperatorias durante la exodoncia de los molares superiores e identificar cual es la complicación intraoperatoria más frecuente, en exodoncias de molares superiores. Identificar la incidencia de complicaciones locales intraoperatorias en relación a las piezas molares del maxilar superior. Analizar la frecuencia de las complicaciones locales intraoperatorias en relación con el primer molar, segundo molar y tercer molar. Valorar en los estudiantes de la Asignatura Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P el conocimiento integral ante el procedimiento adecuado frente a una complicación. Será un estudio descriptivo, longitudinal, donde se trabajará con pacientes que serán atendidos en la Asignatura de Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P durante el año 2023 en la clínica de cirugía III y IV en los cincos turnos que dicta la Asignatura de Cirugía “A”. El material a utilizar son las historias clínicas debidamente completa, consentimiento informado, estudios radiográficos (Rx Panorámica) previos y Rx Periapical por operatoria. Se darán por escrito y en forma verbal las indicaciones postoperatorias, medicación antibiótica y analgésica según protocolo de la Asignatura de Cirugía “A” para cada caso en particular. Las variables que se utilizarán en el estudio serán las siguientes: edad del paciente, genero del paciente, grupo dentario. Población: Estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de cirugía “A” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Muestra: Este estudio se desarrollará sobre 550 pacientes de ambos sexos que asisten a la asignatura, en un rango de edad entre 18 y 65 años, en el período comprendido entre marzo de 2023 y noviembre de 2024. Facultad de Odontología |
description |
En la práctica, la aparición de complicaciones es rara, y por lo general son leves. No obstante, los accidentes y complicaciones surgen debido a errores de diagnóstico, por malas indicaciones, mal uso de instrumentos, aplicación de fuerza excesiva, y por falta de visión de la zona operatoria antes de actuar. Existen complicaciones inmediatas que pueden ser: Fractura del diente; Fractura o luxación de dientes adyacentes o antagonistas; Fractura del borde alveolar; Fractura de la tuberosidad maxilar; Luxación mandibular; Heridas de tejidos blandos; Lesión de los nervios: dentario inferior, mentoniano, lingual, palatino anterior; Desplazamiento de dientes a otras regiones; Fractura del instrumental; Avulsión; Extracción de piezas incorrectas; Lesión del seno maxilar (3). Las complicaciones mediatas pueden ser: Infecciosas (alveolitis, abscesos, celulitis, sinusitis, etc.); Hemorrágicas (de causa local o general); Mecánicas o traumáticas (alteración de la ATM); Tumorales (quistes residuales o épulis granulomatoso); Generales (bacteriemias, septicemias). Se busca estudiar las complicaciones intraoperatorias durante la exodoncia de los molares superiores e identificar cual es la complicación intraoperatoria más frecuente, en exodoncias de molares superiores. Identificar la incidencia de complicaciones locales intraoperatorias en relación a las piezas molares del maxilar superior. Analizar la frecuencia de las complicaciones locales intraoperatorias en relación con el primer molar, segundo molar y tercer molar. Valorar en los estudiantes de la Asignatura Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P el conocimiento integral ante el procedimiento adecuado frente a una complicación. Será un estudio descriptivo, longitudinal, donde se trabajará con pacientes que serán atendidos en la Asignatura de Cirugía “A” de la F.O.U.N.L.P durante el año 2023 en la clínica de cirugía III y IV en los cincos turnos que dicta la Asignatura de Cirugía “A”. El material a utilizar son las historias clínicas debidamente completa, consentimiento informado, estudios radiográficos (Rx Panorámica) previos y Rx Periapical por operatoria. Se darán por escrito y en forma verbal las indicaciones postoperatorias, medicación antibiótica y analgésica según protocolo de la Asignatura de Cirugía “A” para cada caso en particular. Las variables que se utilizarán en el estudio serán las siguientes: edad del paciente, genero del paciente, grupo dentario. Población: Estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de cirugía “A” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Muestra: Este estudio se desarrollará sobre 550 pacientes de ambos sexos que asisten a la asignatura, en un rango de edad entre 18 y 65 años, en el período comprendido entre marzo de 2023 y noviembre de 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175659 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616325531435008 |
score |
13.070432 |