¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista
- Autores
- Féliz, Mariano; Sorokin, Isidoro; Toledo, F.; Neffa, Julio César
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy en día el tipo de cambio real es una variable central en cualquier debate sobre macroeconomía abierta. En Argentina, ha sido un elemento de discusión con referencia a su importancia para la estabilización del nivel de precios, su lugar en la promoción del empleo y en función de su papel como determinante de la competitividad internacional de la economía (Frenkel y Rapetti, 2004). Un punto crítico al respecto se centra en la cuestión sobre si el tipo de cambio real es un instrumento de política económica o corresponde, por el contrario, a determinantes estructurales que en el marco de una economía capitalista implican restricciones importantes a las posibilidades de su manipulación. Por otra parte, se debate si aun cuando existieran determinaciones estructurales del tipo de cambio real, el mismo podría ser alterado en caso de que la política pública fuese capaz de afectar esos factores estructurales. En este trabajo propondremos un marco conceptual alternativo a los enfoques tradicionales, en línea con los aportes recientes en el ámbito de la teoría económica marxista, para desarrollar la discusión desde un punto de vista novedoso. Esto implicará un recorrido por hipótesis que no necesariamente se ajustan al método empleado por la teoría económica convencional. Por ello, intentaremos ofrecer al lector, de manera conjunta, no sólo elementos para una crítica de las teorías ortodoxas, sino también lineamientos básicos útiles para la conformación de un marco teórico alternativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Economía
Tipo de cambio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94551
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_378a260a3bf07211fb7f367fc3ff06c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94551 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxistaFéliz, MarianoSorokin, IsidoroToledo, F.Neffa, Julio CésarSociologíaEconomíaTipo de cambioHoy en día el tipo de cambio real es una variable central en cualquier debate sobre macroeconomía abierta. En Argentina, ha sido un elemento de discusión con referencia a su importancia para la estabilización del nivel de precios, su lugar en la promoción del empleo y en función de su papel como determinante de la competitividad internacional de la economía (Frenkel y Rapetti, 2004). Un punto crítico al respecto se centra en la cuestión sobre si el tipo de cambio real es un instrumento de política económica o corresponde, por el contrario, a determinantes estructurales que en el marco de una economía capitalista implican restricciones importantes a las posibilidades de su manipulación. Por otra parte, se debate si aun cuando existieran determinaciones estructurales del tipo de cambio real, el mismo podría ser alterado en caso de que la política pública fuese capaz de afectar esos factores estructurales. En este trabajo propondremos un marco conceptual alternativo a los enfoques tradicionales, en línea con los aportes recientes en el ámbito de la teoría económica marxista, para desarrollar la discusión desde un punto de vista novedoso. Esto implicará un recorrido por hipótesis que no necesariamente se ajustan al método empleado por la teoría económica convencional. Por ello, intentaremos ofrecer al lector, de manera conjunta, no sólo elementos para una crítica de las teorías ortodoxas, sino también lineamientos básicos útiles para la conformación de un marco teórico alternativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMiño y Dávila2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf283-310http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94551<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-96571-78-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:18:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:28.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
title |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
spellingShingle |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista Féliz, Mariano Sociología Economía Tipo de cambio |
title_short |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
title_full |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
title_fullStr |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
title_full_unstemmed |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
title_sort |
¿Rigidez estructural del tipo de cambio? : El caso de la Argentina a la luz de un enfoque marxista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano Sorokin, Isidoro Toledo, F. Neffa, Julio César |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano Sorokin, Isidoro Toledo, F. Neffa, Julio César |
author_role |
author |
author2 |
Sorokin, Isidoro Toledo, F. Neffa, Julio César |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Economía Tipo de cambio |
topic |
Sociología Economía Tipo de cambio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día el tipo de cambio real es una variable central en cualquier debate sobre macroeconomía abierta. En Argentina, ha sido un elemento de discusión con referencia a su importancia para la estabilización del nivel de precios, su lugar en la promoción del empleo y en función de su papel como determinante de la competitividad internacional de la economía (Frenkel y Rapetti, 2004). Un punto crítico al respecto se centra en la cuestión sobre si el tipo de cambio real es un instrumento de política económica o corresponde, por el contrario, a determinantes estructurales que en el marco de una economía capitalista implican restricciones importantes a las posibilidades de su manipulación. Por otra parte, se debate si aun cuando existieran determinaciones estructurales del tipo de cambio real, el mismo podría ser alterado en caso de que la política pública fuese capaz de afectar esos factores estructurales. En este trabajo propondremos un marco conceptual alternativo a los enfoques tradicionales, en línea con los aportes recientes en el ámbito de la teoría económica marxista, para desarrollar la discusión desde un punto de vista novedoso. Esto implicará un recorrido por hipótesis que no necesariamente se ajustan al método empleado por la teoría económica convencional. Por ello, intentaremos ofrecer al lector, de manera conjunta, no sólo elementos para una crítica de las teorías ortodoxas, sino también lineamientos básicos útiles para la conformación de un marco teórico alternativo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hoy en día el tipo de cambio real es una variable central en cualquier debate sobre macroeconomía abierta. En Argentina, ha sido un elemento de discusión con referencia a su importancia para la estabilización del nivel de precios, su lugar en la promoción del empleo y en función de su papel como determinante de la competitividad internacional de la economía (Frenkel y Rapetti, 2004). Un punto crítico al respecto se centra en la cuestión sobre si el tipo de cambio real es un instrumento de política económica o corresponde, por el contrario, a determinantes estructurales que en el marco de una economía capitalista implican restricciones importantes a las posibilidades de su manipulación. Por otra parte, se debate si aun cuando existieran determinaciones estructurales del tipo de cambio real, el mismo podría ser alterado en caso de que la política pública fuese capaz de afectar esos factores estructurales. En este trabajo propondremos un marco conceptual alternativo a los enfoques tradicionales, en línea con los aportes recientes en el ámbito de la teoría económica marxista, para desarrollar la discusión desde un punto de vista novedoso. Esto implicará un recorrido por hipótesis que no necesariamente se ajustan al método empleado por la teoría económica convencional. Por ello, intentaremos ofrecer al lector, de manera conjunta, no sólo elementos para una crítica de las teorías ortodoxas, sino también lineamientos básicos útiles para la conformación de un marco teórico alternativo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94551 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-96571-78-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm574 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 283-310 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616058161332224 |
score |
13.070432 |