Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista
- Autores
- Astarita, Carlos Alberto Tomás; García Mac Gaw, Carlos; Zingarelli, Andrea Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los capítulos del libro están ensamblados por un tema, el de los conflictos sociales. Esta denominación incluye enfrentamientos religiosos, disoluciones anárquicas, revueltas de esclavos, pequeñas luchas campesinas o una revolución tan significativa como la de Inglaterra de 1381. En esa diversidad el lector encontrará herramientas para pensar comparando. Por ejemplo notará que los esclavos que se levantaron en Sicilia (135-132 a.C.) esclavizaban a los libres derrotados reproduciendo el sistema que combatían. También advertirá que en la citada insurrección inglesa los campesinos, lejos de pretender generar un nuevo feudalismo, procuraban eliminarlo suprimiendo la servidumbre. Llegado a ese punto ese lector podrá meditar sobre los tipos de revolución o sobre las distintas potencialidades transformadoras que contienen las relaciones sociales. Se menciona esto para subrayar que este libro es una oportunidad para incursionar por la gran historia comparativa soslayando esquemas apriorísticos. Advirtamos que la reflexión que parte del documento o de cualquier otra fuente es el camino específico del historiador hacia la teoría. También el lector encontrará formas de lucha que se repiten a través del tiempo. Una de esas reiteraciones fueron las huidas de esclavos o de siervos desde la Antigüedad occidental y oriental hasta la primera Edad Media.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Historia
sociedades precapitalistas
conflictos sociales
estudios históricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62839
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3785108324c8dd8c38376e27d28f617f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62839 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalistaAstarita, Carlos Alberto TomásGarcía Mac Gaw, CarlosZingarelli, Andrea PaulaHumanidadesHistoriasociedades precapitalistasconflictos socialesestudios históricosLos capítulos del libro están ensamblados por un tema, el de los conflictos sociales. Esta denominación incluye enfrentamientos religiosos, disoluciones anárquicas, revueltas de esclavos, pequeñas luchas campesinas o una revolución tan significativa como la de Inglaterra de 1381. En esa diversidad el lector encontrará herramientas para pensar comparando. Por ejemplo notará que los esclavos que se levantaron en Sicilia (135-132 a.C.) esclavizaban a los libres derrotados reproduciendo el sistema que combatían. También advertirá que en la citada insurrección inglesa los campesinos, lejos de pretender generar un nuevo feudalismo, procuraban eliminarlo suprimiendo la servidumbre. Llegado a ese punto ese lector podrá meditar sobre los tipos de revolución o sobre las distintas potencialidades transformadoras que contienen las relaciones sociales. Se menciona esto para subrayar que este libro es una oportunidad para incursionar por la gran historia comparativa soslayando esquemas apriorísticos. Advirtamos que la reflexión que parte del documento o de cualquier otra fuente es el camino específico del historiador hacia la teoría. También el lector encontrará formas de lucha que se repiten a través del tiempo. Una de esas reiteraciones fueron las huidas de esclavos o de siervos desde la Antigüedad occidental y oriental hasta la primera Edad Media.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62839https://doi.org/10.35537/10915/62839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1485-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:39.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
title |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
spellingShingle |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista Astarita, Carlos Alberto Tomás Humanidades Historia sociedades precapitalistas conflictos sociales estudios históricos |
title_short |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
title_full |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
title_fullStr |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
title_full_unstemmed |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
title_sort |
Conflictos sociales en la Antigüedad y el feudalismo : El conflicto social precapitalista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astarita, Carlos Alberto Tomás García Mac Gaw, Carlos Zingarelli, Andrea Paula |
author |
Astarita, Carlos Alberto Tomás |
author_facet |
Astarita, Carlos Alberto Tomás García Mac Gaw, Carlos Zingarelli, Andrea Paula |
author_role |
author |
author2 |
García Mac Gaw, Carlos Zingarelli, Andrea Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia sociedades precapitalistas conflictos sociales estudios históricos |
topic |
Humanidades Historia sociedades precapitalistas conflictos sociales estudios históricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los capítulos del libro están ensamblados por un tema, el de los conflictos sociales. Esta denominación incluye enfrentamientos religiosos, disoluciones anárquicas, revueltas de esclavos, pequeñas luchas campesinas o una revolución tan significativa como la de Inglaterra de 1381. En esa diversidad el lector encontrará herramientas para pensar comparando. Por ejemplo notará que los esclavos que se levantaron en Sicilia (135-132 a.C.) esclavizaban a los libres derrotados reproduciendo el sistema que combatían. También advertirá que en la citada insurrección inglesa los campesinos, lejos de pretender generar un nuevo feudalismo, procuraban eliminarlo suprimiendo la servidumbre. Llegado a ese punto ese lector podrá meditar sobre los tipos de revolución o sobre las distintas potencialidades transformadoras que contienen las relaciones sociales. Se menciona esto para subrayar que este libro es una oportunidad para incursionar por la gran historia comparativa soslayando esquemas apriorísticos. Advirtamos que la reflexión que parte del documento o de cualquier otra fuente es el camino específico del historiador hacia la teoría. También el lector encontrará formas de lucha que se repiten a través del tiempo. Una de esas reiteraciones fueron las huidas de esclavos o de siervos desde la Antigüedad occidental y oriental hasta la primera Edad Media. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los capítulos del libro están ensamblados por un tema, el de los conflictos sociales. Esta denominación incluye enfrentamientos religiosos, disoluciones anárquicas, revueltas de esclavos, pequeñas luchas campesinas o una revolución tan significativa como la de Inglaterra de 1381. En esa diversidad el lector encontrará herramientas para pensar comparando. Por ejemplo notará que los esclavos que se levantaron en Sicilia (135-132 a.C.) esclavizaban a los libres derrotados reproduciendo el sistema que combatían. También advertirá que en la citada insurrección inglesa los campesinos, lejos de pretender generar un nuevo feudalismo, procuraban eliminarlo suprimiendo la servidumbre. Llegado a ese punto ese lector podrá meditar sobre los tipos de revolución o sobre las distintas potencialidades transformadoras que contienen las relaciones sociales. Se menciona esto para subrayar que este libro es una oportunidad para incursionar por la gran historia comparativa soslayando esquemas apriorísticos. Advirtamos que la reflexión que parte del documento o de cualquier otra fuente es el camino específico del historiador hacia la teoría. También el lector encontrará formas de lucha que se repiten a través del tiempo. Una de esas reiteraciones fueron las huidas de esclavos o de siervos desde la Antigüedad occidental y oriental hasta la primera Edad Media. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62839 https://doi.org/10.35537/10915/62839 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62839 https://doi.org/10.35537/10915/62839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1485-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064056890294272 |
score |
13.22299 |