Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década
- Autores
- Andreu, Ricardo César
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comercio Internacional adopta un curso decisivo a posteriori de la segunda guerra mundial, tanto en lo que respecta a los bienes y servicios, como a los movimientos de capital Esta tendencia se refuerza en los países periféricos cuando se generaliza la toma de conciencia acerca de cómo romper el círculo vicioso del subdesarrollo. En función de lo anterior se desarrollan diversas teorías que intentan darle consistencia intelectual e dicha necesidad . Sin embargo la palpable realidad verificada durante los tiempos que muchos autores simplifican bajo el concepto de Globalización ha mostrado cambios estructurales significativos que se hace necesario conocer y divulgar. Una forma de encarar dicho estudio es a través de un instrumento clásico de la Economía Internacional como lo es la Balanza de Pagos. El objetivo del presente trabajo es mostrar algunos de esos cambios y esbozar una hipótesis sobre las restricciones que los mismos pueden representar para cualquier intento de ruptura con el círculo vicioso del subdesarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37174
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_374f970e6a2fd72177a61432036aa1a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37174 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última décadaAndreu, Ricardo CésarCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEconomíaEl comercio Internacional adopta un curso decisivo a posteriori de la segunda guerra mundial, tanto en lo que respecta a los bienes y servicios, como a los movimientos de capital Esta tendencia se refuerza en los países periféricos cuando se generaliza la toma de conciencia acerca de cómo romper el círculo vicioso del subdesarrollo. En función de lo anterior se desarrollan diversas teorías que intentan darle consistencia intelectual e dicha necesidad . Sin embargo la palpable realidad verificada durante los tiempos que muchos autores simplifican bajo el concepto de Globalización ha mostrado cambios estructurales significativos que se hace necesario conocer y divulgar. Una forma de encarar dicho estudio es a través de un instrumento clásico de la Economía Internacional como lo es la Balanza de Pagos. El objetivo del presente trabajo es mostrar algunos de esos cambios y esbozar una hipótesis sobre las restricciones que los mismos pueden representar para cualquier intento de ruptura con el círculo vicioso del subdesarrollo.Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Economia/P_ANDREU_CESAR.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
title |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
spellingShingle |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década Andreu, Ricardo César Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Economía |
title_short |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
title_full |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
title_fullStr |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
title_full_unstemmed |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
title_sort |
Hipótesis sobre la evolución de la Balanza de Pagos en la Argentina a la vista de los cambios estructurales producidos en la última década |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreu, Ricardo César |
author |
Andreu, Ricardo César |
author_facet |
Andreu, Ricardo César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Economía |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comercio Internacional adopta un curso decisivo a posteriori de la segunda guerra mundial, tanto en lo que respecta a los bienes y servicios, como a los movimientos de capital Esta tendencia se refuerza en los países periféricos cuando se generaliza la toma de conciencia acerca de cómo romper el círculo vicioso del subdesarrollo. En función de lo anterior se desarrollan diversas teorías que intentan darle consistencia intelectual e dicha necesidad . Sin embargo la palpable realidad verificada durante los tiempos que muchos autores simplifican bajo el concepto de Globalización ha mostrado cambios estructurales significativos que se hace necesario conocer y divulgar. Una forma de encarar dicho estudio es a través de un instrumento clásico de la Economía Internacional como lo es la Balanza de Pagos. El objetivo del presente trabajo es mostrar algunos de esos cambios y esbozar una hipótesis sobre las restricciones que los mismos pueden representar para cualquier intento de ruptura con el círculo vicioso del subdesarrollo. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El comercio Internacional adopta un curso decisivo a posteriori de la segunda guerra mundial, tanto en lo que respecta a los bienes y servicios, como a los movimientos de capital Esta tendencia se refuerza en los países periféricos cuando se generaliza la toma de conciencia acerca de cómo romper el círculo vicioso del subdesarrollo. En función de lo anterior se desarrollan diversas teorías que intentan darle consistencia intelectual e dicha necesidad . Sin embargo la palpable realidad verificada durante los tiempos que muchos autores simplifican bajo el concepto de Globalización ha mostrado cambios estructurales significativos que se hace necesario conocer y divulgar. Una forma de encarar dicho estudio es a través de un instrumento clásico de la Economía Internacional como lo es la Balanza de Pagos. El objetivo del presente trabajo es mostrar algunos de esos cambios y esbozar una hipótesis sobre las restricciones que los mismos pueden representar para cualquier intento de ruptura con el círculo vicioso del subdesarrollo. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37174 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Economia/P_ANDREU_CESAR.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615862893412352 |
score |
13.070432 |