El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación

Autores
Martinelli, Guillermo Oscar de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las distintas tradiciones han encontrado en la reflexión sobre el modo en que se construye conocimiento en ciencias sociales un campo fértil de disputas y tensiones. Ante las limitaciones que ha mostrado la perspectiva hipotética deductiva en el campo de las ciencias sociales, como así también los enfoques basados en el individualismo y el holismo metodológico (como expresiones extremas), distintos paradigmas comienzan a ocupar un lugar alternativo en las formas de pensar el modo en que se construye el conocimiento. Este espacio de disputas encuentra en determinados ámbitos formativos académicos, la expresión de sus tensiones, generando situaciones disruptivas que permiten observar y construir nuevos abordajes, desde distintas perspectivas epistemológicas. En el marco de distintos cursos y talleres universitarios, hemos podido observar la presencia de epistemologías diversas y formas heterogéneas de concebir el proceso de construcción de nuevos conocimientos.
Eje temático: Epistemología para la emancipación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51967

id SEDICI_37316b31f42df44f805060ea2cd4e1de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51967
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigaciónMartinelli, Guillermo Oscar deComunicaciónCiencias SocialesinvestigaciónLas distintas tradiciones han encontrado en la reflexión sobre el modo en que se construye conocimiento en ciencias sociales un campo fértil de disputas y tensiones. Ante las limitaciones que ha mostrado la perspectiva hipotética deductiva en el campo de las ciencias sociales, como así también los enfoques basados en el individualismo y el holismo metodológico (como expresiones extremas), distintos paradigmas comienzan a ocupar un lugar alternativo en las formas de pensar el modo en que se construye el conocimiento. Este espacio de disputas encuentra en determinados ámbitos formativos académicos, la expresión de sus tensiones, generando situaciones disruptivas que permiten observar y construir nuevos abordajes, desde distintas perspectivas epistemológicas. En el marco de distintos cursos y talleres universitarios, hemos podido observar la presencia de epistemologías diversas y formas heterogéneas de concebir el proceso de construcción de nuevos conocimientos.Eje temático: Epistemología para la emancipación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51967spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2838/2405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:55.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
title El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
spellingShingle El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
Martinelli, Guillermo Oscar de
Comunicación
Ciencias Sociales
investigación
title_short El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
title_full El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
title_fullStr El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
title_full_unstemmed El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
title_sort El proceso de construcción de conocimiento en las ciencias sociales : Reflexiones y alternativas en torno a la práctica de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Martinelli, Guillermo Oscar de
author Martinelli, Guillermo Oscar de
author_facet Martinelli, Guillermo Oscar de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
investigación
topic Comunicación
Ciencias Sociales
investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Las distintas tradiciones han encontrado en la reflexión sobre el modo en que se construye conocimiento en ciencias sociales un campo fértil de disputas y tensiones. Ante las limitaciones que ha mostrado la perspectiva hipotética deductiva en el campo de las ciencias sociales, como así también los enfoques basados en el individualismo y el holismo metodológico (como expresiones extremas), distintos paradigmas comienzan a ocupar un lugar alternativo en las formas de pensar el modo en que se construye el conocimiento. Este espacio de disputas encuentra en determinados ámbitos formativos académicos, la expresión de sus tensiones, generando situaciones disruptivas que permiten observar y construir nuevos abordajes, desde distintas perspectivas epistemológicas. En el marco de distintos cursos y talleres universitarios, hemos podido observar la presencia de epistemologías diversas y formas heterogéneas de concebir el proceso de construcción de nuevos conocimientos.
Eje temático: Epistemología para la emancipación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las distintas tradiciones han encontrado en la reflexión sobre el modo en que se construye conocimiento en ciencias sociales un campo fértil de disputas y tensiones. Ante las limitaciones que ha mostrado la perspectiva hipotética deductiva en el campo de las ciencias sociales, como así también los enfoques basados en el individualismo y el holismo metodológico (como expresiones extremas), distintos paradigmas comienzan a ocupar un lugar alternativo en las formas de pensar el modo en que se construye el conocimiento. Este espacio de disputas encuentra en determinados ámbitos formativos académicos, la expresión de sus tensiones, generando situaciones disruptivas que permiten observar y construir nuevos abordajes, desde distintas perspectivas epistemológicas. En el marco de distintos cursos y talleres universitarios, hemos podido observar la presencia de epistemologías diversas y formas heterogéneas de concebir el proceso de construcción de nuevos conocimientos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51967
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2838/2405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782980789370880
score 12.982451