Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites

Autores
Smith Castelli, Analía Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar del avance en la instrumentación astronómica de las últimas décadas, las galaxias de bajo brillo superficial (LSB, por sus siglas en inglés; μ^9 > 24 magseg~2) representan aún un desafío para la astronomía actual. Originalmente identificadas en el Grupo Local, las denominadas “enanas esferoidales” (dSph, por sus siglas en inglés) constituyen el prototipo de galaxia LSB en el extremo de baja masa, y su detección fuera del Grupo Local se inicia a mediados de los años 80 en el cúmulo de Virgo. Por su parte, la galaxia Malin 1, descubierta a fines de los años 80, representa un ejemplo extraordinario de galaxia gigante de este tipo. Los estudios de galaxias LSB dentro y fuera del Grupo Local se han incrementado en la última década, gracias a la puesta en marcha de relevamientos de grandes áreas del cielo y del acceso a telescopios de 8-10 mts de diámetro. El creciente interés en su detección proviene del hecho de que su estudio establece condiciones de contorno para los modelos de formación y evolución de galaxias. En este informe me propongo repasar las propiedades más relevantes de las galaxias LSB, así como también mostrar el desafío que, aún hoy en día, representa la caracterización de estos objetos. Asimismo, presentaré resultados del estudio de galaxias LSB obtenidos por el grupo de investigación en “Sistemas Estelares Extragalácticos y su Contexto Cosmológico” (IALP-FCAG) del cual actualmente soy miembro.
Despite the advance in astronomical instrumentation during the last decades, the study of low surface brightness (LSB; μο9 > 24 magarcsecF2) galaxies still represents a challenge. In the low-mass regime, the Dwarf Spheroidal (dSph) galaxies of the Local Group (LG) are considered the prototype of this kind of objects and their discovery beyond the LG starts at mid 80’s in the Virgo cluster. The galaxy Malini, discovered in the late 80’s, is an example of a giant galaxy of this type. Studies of LSB galaxies in and outside the LG have significantly increased in the last decade, thanks to the development of surveys covering large areas of the sky and to the access of 8-m class telescopes. The interest in these galaxies arises because they impose strong constraints to the models of galaxy formation and evolution. In this report I will review the main properties of LSB galaxies and will show the challenge that their characterization still represents nowadays. In addition, I will present results from studies of this type of galaxies performed by members of the research group on “Extragalactic Stellar Systems and their Cosmological Context” (IALP-FCAG).
Asociación Argentina de Astronomía
Materia
Ciencias Astronómicas
methods: observational
galaxies: general
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171017

id SEDICI_371b682a3e1c899676c044a6efc12c07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límitesSmith Castelli, Analía VivianaCiencias Astronómicasmethods: observationalgalaxies: generalA pesar del avance en la instrumentación astronómica de las últimas décadas, las galaxias de bajo brillo superficial (LSB, por sus siglas en inglés; μ^9 > 24 magseg~2) representan aún un desafío para la astronomía actual. Originalmente identificadas en el Grupo Local, las denominadas “enanas esferoidales” (dSph, por sus siglas en inglés) constituyen el prototipo de galaxia LSB en el extremo de baja masa, y su detección fuera del Grupo Local se inicia a mediados de los años 80 en el cúmulo de Virgo. Por su parte, la galaxia Malin 1, descubierta a fines de los años 80, representa un ejemplo extraordinario de galaxia gigante de este tipo. Los estudios de galaxias LSB dentro y fuera del Grupo Local se han incrementado en la última década, gracias a la puesta en marcha de relevamientos de grandes áreas del cielo y del acceso a telescopios de 8-10 mts de diámetro. El creciente interés en su detección proviene del hecho de que su estudio establece condiciones de contorno para los modelos de formación y evolución de galaxias. En este informe me propongo repasar las propiedades más relevantes de las galaxias LSB, así como también mostrar el desafío que, aún hoy en día, representa la caracterización de estos objetos. Asimismo, presentaré resultados del estudio de galaxias LSB obtenidos por el grupo de investigación en “Sistemas Estelares Extragalácticos y su Contexto Cosmológico” (IALP-FCAG) del cual actualmente soy miembro.Despite the advance in astronomical instrumentation during the last decades, the study of low surface brightness (LSB; μο9 > 24 magarcsecF2) galaxies still represents a challenge. In the low-mass regime, the Dwarf Spheroidal (dSph) galaxies of the Local Group (LG) are considered the prototype of this kind of objects and their discovery beyond the LG starts at mid 80’s in the Virgo cluster. The galaxy Malini, discovered in the late 80’s, is an example of a giant galaxy of this type. Studies of LSB galaxies in and outside the LG have significantly increased in the last decade, thanks to the development of surveys covering large areas of the sky and to the access of 8-m class telescopes. The interest in these galaxies arises because they impose strong constraints to the models of galaxy formation and evolution. In this report I will review the main properties of LSB galaxies and will show the challenge that their characterization still represents nowadays. In addition, I will present results from studies of this type of galaxies performed by members of the research group on “Extragalactic Stellar Systems and their Cosmological Context” (IALP-FCAG).Asociación Argentina de Astronomía2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf152-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:01.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
title Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
spellingShingle Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
Smith Castelli, Analía Viviana
Ciencias Astronómicas
methods: observational
galaxies: general
title_short Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
title_full Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
title_fullStr Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
title_full_unstemmed Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
title_sort Galaxias de bajo brillo superficial: Desafiando límites
dc.creator.none.fl_str_mv Smith Castelli, Analía Viviana
author Smith Castelli, Analía Viviana
author_facet Smith Castelli, Analía Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
methods: observational
galaxies: general
topic Ciencias Astronómicas
methods: observational
galaxies: general
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar del avance en la instrumentación astronómica de las últimas décadas, las galaxias de bajo brillo superficial (LSB, por sus siglas en inglés; μ^9 > 24 magseg~2) representan aún un desafío para la astronomía actual. Originalmente identificadas en el Grupo Local, las denominadas “enanas esferoidales” (dSph, por sus siglas en inglés) constituyen el prototipo de galaxia LSB en el extremo de baja masa, y su detección fuera del Grupo Local se inicia a mediados de los años 80 en el cúmulo de Virgo. Por su parte, la galaxia Malin 1, descubierta a fines de los años 80, representa un ejemplo extraordinario de galaxia gigante de este tipo. Los estudios de galaxias LSB dentro y fuera del Grupo Local se han incrementado en la última década, gracias a la puesta en marcha de relevamientos de grandes áreas del cielo y del acceso a telescopios de 8-10 mts de diámetro. El creciente interés en su detección proviene del hecho de que su estudio establece condiciones de contorno para los modelos de formación y evolución de galaxias. En este informe me propongo repasar las propiedades más relevantes de las galaxias LSB, así como también mostrar el desafío que, aún hoy en día, representa la caracterización de estos objetos. Asimismo, presentaré resultados del estudio de galaxias LSB obtenidos por el grupo de investigación en “Sistemas Estelares Extragalácticos y su Contexto Cosmológico” (IALP-FCAG) del cual actualmente soy miembro.
Despite the advance in astronomical instrumentation during the last decades, the study of low surface brightness (LSB; μο9 > 24 magarcsecF2) galaxies still represents a challenge. In the low-mass regime, the Dwarf Spheroidal (dSph) galaxies of the Local Group (LG) are considered the prototype of this kind of objects and their discovery beyond the LG starts at mid 80’s in the Virgo cluster. The galaxy Malini, discovered in the late 80’s, is an example of a giant galaxy of this type. Studies of LSB galaxies in and outside the LG have significantly increased in the last decade, thanks to the development of surveys covering large areas of the sky and to the access of 8-m class telescopes. The interest in these galaxies arises because they impose strong constraints to the models of galaxy formation and evolution. In this report I will review the main properties of LSB galaxies and will show the challenge that their characterization still represents nowadays. In addition, I will present results from studies of this type of galaxies performed by members of the research group on “Extragalactic Stellar Systems and their Cosmological Context” (IALP-FCAG).
Asociación Argentina de Astronomía
description A pesar del avance en la instrumentación astronómica de las últimas décadas, las galaxias de bajo brillo superficial (LSB, por sus siglas en inglés; μ^9 > 24 magseg~2) representan aún un desafío para la astronomía actual. Originalmente identificadas en el Grupo Local, las denominadas “enanas esferoidales” (dSph, por sus siglas en inglés) constituyen el prototipo de galaxia LSB en el extremo de baja masa, y su detección fuera del Grupo Local se inicia a mediados de los años 80 en el cúmulo de Virgo. Por su parte, la galaxia Malin 1, descubierta a fines de los años 80, representa un ejemplo extraordinario de galaxia gigante de este tipo. Los estudios de galaxias LSB dentro y fuera del Grupo Local se han incrementado en la última década, gracias a la puesta en marcha de relevamientos de grandes áreas del cielo y del acceso a telescopios de 8-10 mts de diámetro. El creciente interés en su detección proviene del hecho de que su estudio establece condiciones de contorno para los modelos de formación y evolución de galaxias. En este informe me propongo repasar las propiedades más relevantes de las galaxias LSB, así como también mostrar el desafío que, aún hoy en día, representa la caracterización de estos objetos. Asimismo, presentaré resultados del estudio de galaxias LSB obtenidos por el grupo de investigación en “Sistemas Estelares Extragalácticos y su Contexto Cosmológico” (IALP-FCAG) del cual actualmente soy miembro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
152-158
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616325577572352
score 13.070432