Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio

Autores
Belloni, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lazo, Gabriel Eduardo
Descripción
En este trabajo de tesis doctoral se analizaron las fuerzas de flexión y fatiga sobre implantes dentales monoblock de PEEK y también la unión pilar PEEK - implante de titanio es un trabajo de tipo experimental, explicativo y transversal. Se utilizaron barras de PEEK Optima medicinal de 6 mm de diámetro para la fabricación de los implantes. Para la medición de pruebas se utilizó una máquina de ensayos de flexión y fatiga. Para la aplicación de las pruebas se tomó como parámetro de estudio a la norma ISO 14801 como protocolo en las mediciones. Se utilizaron datos de tipo cuantitativos que se procesaron estadísticamente mediante la prueba de t de Student-Fisher y Análisis de la variancia. Para el avance de dicha tesis doctoral se utilizaron 60 unidades experimentales, las cuales se construyeron con barras pre fabricadas de 6 mm del material de PEEK y de esta manera obtener implantes monoblock (una sola pieza), trabajo solventado por la empresa Laboratorios Romi S.A. quien también proveyó de pilares de PEEK e implantes de titanio, para analizar las diferentes variables teniendo siempre la misma mano de obra de manufactura. Se establecieron dos grupos de 30 implantes (N total=60) en el cual se realizaron dos pruebas diferentes en cada grupo, uno para fuerzas de flexión hasta la rotura y otros con mediciones de fatiga. El primer grupo A está compuesto por implantes Peek monoblock 3.3mm de diámetro. El segundo grupo B está compuesto por implantes de titanio de conexión interna de 4 mm dediámetro y pilar de Peek conexión interna Sobre ellos se llevaron a cabo ensayos mecánicos de aplicación de carga de naturaleza estática y dinámica hasta la fractura. se realizaron las mismas pruebas para evaluar donde se inicia la falla. Se tabularon los datos y se los sometieron a análisis estadístico. Teniendo en cuenta los resultados y discusión que se realizaron y consultando diferentes autores nacionales e internacionales se infieren las siguientes conclusiones: I. La fuerza que soporta el material de PEEK monoblock ante las fuerzas deflexión rotura es mayor a las fuerzas promedio de la masticación. II. Las fallas en la interfase comienzan en el pilar de PEEK por encima del tornillo de fijación debido al debilitamiento del material mencionado (PEEK). III. Resulta de gran importancia realizar este tipo de pruebas para poder utilizar el PEEK y la combinación de PEEK-titanio en la confección de dispositivos de prótesis fija.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
PEEK
Monoblock
Implante
Fatiga
Rotura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131978

id SEDICI_366041e39f03792052b9e9354022fb41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131978
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanioBelloni, FedericoOdontologíaPEEKMonoblockImplanteFatigaRoturaEn este trabajo de tesis doctoral se analizaron las fuerzas de flexión y fatiga sobre implantes dentales monoblock de PEEK y también la unión pilar PEEK - implante de titanio es un trabajo de tipo experimental, explicativo y transversal. Se utilizaron barras de PEEK Optima medicinal de 6 mm de diámetro para la fabricación de los implantes. Para la medición de pruebas se utilizó una máquina de ensayos de flexión y fatiga. Para la aplicación de las pruebas se tomó como parámetro de estudio a la norma ISO 14801 como protocolo en las mediciones. Se utilizaron datos de tipo cuantitativos que se procesaron estadísticamente mediante la prueba de t de Student-Fisher y Análisis de la variancia. Para el avance de dicha tesis doctoral se utilizaron 60 unidades experimentales, las cuales se construyeron con barras pre fabricadas de 6 mm del material de PEEK y de esta manera obtener implantes monoblock (una sola pieza), trabajo solventado por la empresa Laboratorios Romi S.A. quien también proveyó de pilares de PEEK e implantes de titanio, para analizar las diferentes variables teniendo siempre la misma mano de obra de manufactura. Se establecieron dos grupos de 30 implantes (N total=60) en el cual se realizaron dos pruebas diferentes en cada grupo, uno para fuerzas de flexión hasta la rotura y otros con mediciones de fatiga. El primer grupo A está compuesto por implantes Peek monoblock 3.3mm de diámetro. El segundo grupo B está compuesto por implantes de titanio de conexión interna de 4 mm dediámetro y pilar de Peek conexión interna Sobre ellos se llevaron a cabo ensayos mecánicos de aplicación de carga de naturaleza estática y dinámica hasta la fractura. se realizaron las mismas pruebas para evaluar donde se inicia la falla. Se tabularon los datos y se los sometieron a análisis estadístico. Teniendo en cuenta los resultados y discusión que se realizaron y consultando diferentes autores nacionales e internacionales se infieren las siguientes conclusiones: I. La fuerza que soporta el material de PEEK monoblock ante las fuerzas deflexión rotura es mayor a las fuerzas promedio de la masticación. II. Las fallas en la interfase comienzan en el pilar de PEEK por encima del tornillo de fijación debido al debilitamiento del material mencionado (PEEK). III. Resulta de gran importancia realizar este tipo de pruebas para poder utilizar el PEEK y la combinación de PEEK-titanio en la confección de dispositivos de prótesis fija.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaLazo, Gabriel Eduardo2021-11-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131978https://doi.org/10.35537/10915/131978spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
title Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
spellingShingle Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
Belloni, Federico
Odontología
PEEK
Monoblock
Implante
Fatiga
Rotura
title_short Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
title_full Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
title_fullStr Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
title_full_unstemmed Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
title_sort Análisis de fatiga y flexión sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
dc.creator.none.fl_str_mv Belloni, Federico
author Belloni, Federico
author_facet Belloni, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazo, Gabriel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
PEEK
Monoblock
Implante
Fatiga
Rotura
topic Odontología
PEEK
Monoblock
Implante
Fatiga
Rotura
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis doctoral se analizaron las fuerzas de flexión y fatiga sobre implantes dentales monoblock de PEEK y también la unión pilar PEEK - implante de titanio es un trabajo de tipo experimental, explicativo y transversal. Se utilizaron barras de PEEK Optima medicinal de 6 mm de diámetro para la fabricación de los implantes. Para la medición de pruebas se utilizó una máquina de ensayos de flexión y fatiga. Para la aplicación de las pruebas se tomó como parámetro de estudio a la norma ISO 14801 como protocolo en las mediciones. Se utilizaron datos de tipo cuantitativos que se procesaron estadísticamente mediante la prueba de t de Student-Fisher y Análisis de la variancia. Para el avance de dicha tesis doctoral se utilizaron 60 unidades experimentales, las cuales se construyeron con barras pre fabricadas de 6 mm del material de PEEK y de esta manera obtener implantes monoblock (una sola pieza), trabajo solventado por la empresa Laboratorios Romi S.A. quien también proveyó de pilares de PEEK e implantes de titanio, para analizar las diferentes variables teniendo siempre la misma mano de obra de manufactura. Se establecieron dos grupos de 30 implantes (N total=60) en el cual se realizaron dos pruebas diferentes en cada grupo, uno para fuerzas de flexión hasta la rotura y otros con mediciones de fatiga. El primer grupo A está compuesto por implantes Peek monoblock 3.3mm de diámetro. El segundo grupo B está compuesto por implantes de titanio de conexión interna de 4 mm dediámetro y pilar de Peek conexión interna Sobre ellos se llevaron a cabo ensayos mecánicos de aplicación de carga de naturaleza estática y dinámica hasta la fractura. se realizaron las mismas pruebas para evaluar donde se inicia la falla. Se tabularon los datos y se los sometieron a análisis estadístico. Teniendo en cuenta los resultados y discusión que se realizaron y consultando diferentes autores nacionales e internacionales se infieren las siguientes conclusiones: I. La fuerza que soporta el material de PEEK monoblock ante las fuerzas deflexión rotura es mayor a las fuerzas promedio de la masticación. II. Las fallas en la interfase comienzan en el pilar de PEEK por encima del tornillo de fijación debido al debilitamiento del material mencionado (PEEK). III. Resulta de gran importancia realizar este tipo de pruebas para poder utilizar el PEEK y la combinación de PEEK-titanio en la confección de dispositivos de prótesis fija.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description En este trabajo de tesis doctoral se analizaron las fuerzas de flexión y fatiga sobre implantes dentales monoblock de PEEK y también la unión pilar PEEK - implante de titanio es un trabajo de tipo experimental, explicativo y transversal. Se utilizaron barras de PEEK Optima medicinal de 6 mm de diámetro para la fabricación de los implantes. Para la medición de pruebas se utilizó una máquina de ensayos de flexión y fatiga. Para la aplicación de las pruebas se tomó como parámetro de estudio a la norma ISO 14801 como protocolo en las mediciones. Se utilizaron datos de tipo cuantitativos que se procesaron estadísticamente mediante la prueba de t de Student-Fisher y Análisis de la variancia. Para el avance de dicha tesis doctoral se utilizaron 60 unidades experimentales, las cuales se construyeron con barras pre fabricadas de 6 mm del material de PEEK y de esta manera obtener implantes monoblock (una sola pieza), trabajo solventado por la empresa Laboratorios Romi S.A. quien también proveyó de pilares de PEEK e implantes de titanio, para analizar las diferentes variables teniendo siempre la misma mano de obra de manufactura. Se establecieron dos grupos de 30 implantes (N total=60) en el cual se realizaron dos pruebas diferentes en cada grupo, uno para fuerzas de flexión hasta la rotura y otros con mediciones de fatiga. El primer grupo A está compuesto por implantes Peek monoblock 3.3mm de diámetro. El segundo grupo B está compuesto por implantes de titanio de conexión interna de 4 mm dediámetro y pilar de Peek conexión interna Sobre ellos se llevaron a cabo ensayos mecánicos de aplicación de carga de naturaleza estática y dinámica hasta la fractura. se realizaron las mismas pruebas para evaluar donde se inicia la falla. Se tabularon los datos y se los sometieron a análisis estadístico. Teniendo en cuenta los resultados y discusión que se realizaron y consultando diferentes autores nacionales e internacionales se infieren las siguientes conclusiones: I. La fuerza que soporta el material de PEEK monoblock ante las fuerzas deflexión rotura es mayor a las fuerzas promedio de la masticación. II. Las fallas en la interfase comienzan en el pilar de PEEK por encima del tornillo de fijación debido al debilitamiento del material mencionado (PEEK). III. Resulta de gran importancia realizar este tipo de pruebas para poder utilizar el PEEK y la combinación de PEEK-titanio en la confección de dispositivos de prótesis fija.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131978
https://doi.org/10.35537/10915/131978
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131978
https://doi.org/10.35537/10915/131978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616211323682816
score 13.070432