Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana

Autores
Bozza, Juan Alberto Domingo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo del artículo se eslabona en dos partes. En la primera se reconstruye el lanzamiento por parte de las agencias de inteligencia y seguridad de EE. UU. de programas para influir, cooptar y trabajar cooperativamente con los grandes medios de comunicación del continente en la cruzada antisoviética. En la segunda, en realidad un corolario del proceso anterior, se describe el dogmático sesgo anticomunista y las implacables manipulaciones informativas (campañas de difamación, maledicencia, mendacidad, etc.) de los grandes medios del continente contra varios gobiernos reformistas y revolucionarios surgidos en Latinoamérica tras la segunda posguerra. Una vez delimitado el objeto, es menester una aclaración. Nuestro enfoque no comparte la creencia en el poder omnímodo e ilimitado ejercido por tan influyentes medios en todas las orientaciones y conductas políticas de la población y en la agenda de decisiones de los gobiernos. También rechaza las interpretaciones macroconspirativas del proceso histórico, según las cuales las voluntades colectivas o las orientaciones de los gobiernos son meras digitaciones perpetradas por agencias, cenáculos, sectas, poderes secretos que controlan cada uno de los múltiples factores del complejo y, en buena parte imprevisible, devenir social. No obstante, en un periodo como el de la guerra fría, donde el espionaje, el secretismo y la acción encubierta conformaban un repertorio de acciones valoradas por las elites gobernantes, nos parece necesario prestar atención a las dimensiones encubiertas en las que se procesaron las confrontaciones políticas e ideológicas del período. Y en este sentido, resulta una tarea indispensable ocuparnos de las relaciones de cooperación, frecuentemente solapadas, entre la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) y las grandes empresas periodísticas, representadas corporativamente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la lucha contra el comunismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
América Latina
Estados Unidos
Comunismo
medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149245

id SEDICI_364f4419508188b74c1c029e13598e6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149245
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericanaBozza, Juan Alberto DomingoHistoriaAmérica LatinaEstados UnidosComunismomedios de comunicaciónEl desarrollo del artículo se eslabona en dos partes. En la primera se reconstruye el lanzamiento por parte de las agencias de inteligencia y seguridad de EE. UU. de programas para influir, cooptar y trabajar cooperativamente con los grandes medios de comunicación del continente en la cruzada antisoviética. En la segunda, en realidad un corolario del proceso anterior, se describe el dogmático sesgo anticomunista y las implacables manipulaciones informativas (campañas de difamación, maledicencia, mendacidad, etc.) de los grandes medios del continente contra varios gobiernos reformistas y revolucionarios surgidos en Latinoamérica tras la segunda posguerra. Una vez delimitado el objeto, es menester una aclaración. Nuestro enfoque no comparte la creencia en el poder omnímodo e ilimitado ejercido por tan influyentes medios en todas las orientaciones y conductas políticas de la población y en la agenda de decisiones de los gobiernos. También rechaza las interpretaciones macroconspirativas del proceso histórico, según las cuales las voluntades colectivas o las orientaciones de los gobiernos son meras digitaciones perpetradas por agencias, cenáculos, sectas, poderes secretos que controlan cada uno de los múltiples factores del complejo y, en buena parte imprevisible, devenir social. No obstante, en un periodo como el de la guerra fría, donde el espionaje, el secretismo y la acción encubierta conformaban un repertorio de acciones valoradas por las elites gobernantes, nos parece necesario prestar atención a las dimensiones encubiertas en las que se procesaron las confrontaciones políticas e ideológicas del período. Y en este sentido, resulta una tarea indispensable ocuparnos de las relaciones de cooperación, frecuentemente solapadas, entre la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) y las grandes empresas periodísticas, representadas corporativamente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la lucha contra el comunismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf667-686http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:06.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
title Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
spellingShingle Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
Bozza, Juan Alberto Domingo
Historia
América Latina
Estados Unidos
Comunismo
medios de comunicación
title_short Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
title_full Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
title_fullStr Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
title_full_unstemmed Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
title_sort Amigos solapados : La prensa hegemónica, Estados Unidos y el anticomunismo en la guerra fría latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto Domingo
author Bozza, Juan Alberto Domingo
author_facet Bozza, Juan Alberto Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
América Latina
Estados Unidos
Comunismo
medios de comunicación
topic Historia
América Latina
Estados Unidos
Comunismo
medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo del artículo se eslabona en dos partes. En la primera se reconstruye el lanzamiento por parte de las agencias de inteligencia y seguridad de EE. UU. de programas para influir, cooptar y trabajar cooperativamente con los grandes medios de comunicación del continente en la cruzada antisoviética. En la segunda, en realidad un corolario del proceso anterior, se describe el dogmático sesgo anticomunista y las implacables manipulaciones informativas (campañas de difamación, maledicencia, mendacidad, etc.) de los grandes medios del continente contra varios gobiernos reformistas y revolucionarios surgidos en Latinoamérica tras la segunda posguerra. Una vez delimitado el objeto, es menester una aclaración. Nuestro enfoque no comparte la creencia en el poder omnímodo e ilimitado ejercido por tan influyentes medios en todas las orientaciones y conductas políticas de la población y en la agenda de decisiones de los gobiernos. También rechaza las interpretaciones macroconspirativas del proceso histórico, según las cuales las voluntades colectivas o las orientaciones de los gobiernos son meras digitaciones perpetradas por agencias, cenáculos, sectas, poderes secretos que controlan cada uno de los múltiples factores del complejo y, en buena parte imprevisible, devenir social. No obstante, en un periodo como el de la guerra fría, donde el espionaje, el secretismo y la acción encubierta conformaban un repertorio de acciones valoradas por las elites gobernantes, nos parece necesario prestar atención a las dimensiones encubiertas en las que se procesaron las confrontaciones políticas e ideológicas del período. Y en este sentido, resulta una tarea indispensable ocuparnos de las relaciones de cooperación, frecuentemente solapadas, entre la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) y las grandes empresas periodísticas, representadas corporativamente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la lucha contra el comunismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El desarrollo del artículo se eslabona en dos partes. En la primera se reconstruye el lanzamiento por parte de las agencias de inteligencia y seguridad de EE. UU. de programas para influir, cooptar y trabajar cooperativamente con los grandes medios de comunicación del continente en la cruzada antisoviética. En la segunda, en realidad un corolario del proceso anterior, se describe el dogmático sesgo anticomunista y las implacables manipulaciones informativas (campañas de difamación, maledicencia, mendacidad, etc.) de los grandes medios del continente contra varios gobiernos reformistas y revolucionarios surgidos en Latinoamérica tras la segunda posguerra. Una vez delimitado el objeto, es menester una aclaración. Nuestro enfoque no comparte la creencia en el poder omnímodo e ilimitado ejercido por tan influyentes medios en todas las orientaciones y conductas políticas de la población y en la agenda de decisiones de los gobiernos. También rechaza las interpretaciones macroconspirativas del proceso histórico, según las cuales las voluntades colectivas o las orientaciones de los gobiernos son meras digitaciones perpetradas por agencias, cenáculos, sectas, poderes secretos que controlan cada uno de los múltiples factores del complejo y, en buena parte imprevisible, devenir social. No obstante, en un periodo como el de la guerra fría, donde el espionaje, el secretismo y la acción encubierta conformaban un repertorio de acciones valoradas por las elites gobernantes, nos parece necesario prestar atención a las dimensiones encubiertas en las que se procesaron las confrontaciones políticas e ideológicas del período. Y en este sentido, resulta una tarea indispensable ocuparnos de las relaciones de cooperación, frecuentemente solapadas, entre la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) y las grandes empresas periodísticas, representadas corporativamente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la lucha contra el comunismo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149245
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
667-686
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064340202946560
score 13.22299