La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume

Autores
Costa, Margarita
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hume llama virtudes a ciertas cualidades, no de las acciones aisladas sino del carácter, que despiertan en nosotros un sentimiento de aprobación. Esas cualidades pueden ser agradables o útiles en las personas que las posee, como al templanza, la sobriedad, la paciencia o el orden y pueden ser agradables o útiles a los demás, como el ingenio, la generosidad, la benevolencia o la justicia. Esta clasificación no es excluyente, ya que una cualidad del carácter puede ser agradable o útil a nosotros mismos y a la vez a los demás. Pero el hecho de que se incluya entre las virtudes cualidades que sólo son agradables o útiles para quien las posee, demuestra que la aprobación moral se funda en un principio de comunicación, que es para Hume la simpatía. Sólo porque todos los seres humanos somos capaces de experimentar los mismos sentimientos, aprobamos cualidades que no nos conciernen ni benefician a nosotros mismos. Es decir, la aprobación moral es un sentimiento, pero no subjetivo ni parcial, en cuando no surge de manera inmediata de mi propio placer, sino que aquello que lo provoca es considerado con independencia de mis circunstancias e intereses personales. La moral de Hume no se reduce, pues, a un mero hedonismo psicológico.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
aprobación moral
Ética
simpatía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12466

id SEDICI_35d5e28d64e1f38ecccac0086e77c5ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La benevolencia ilustrada en la moral social de HumeCosta, MargaritaHumanidadesFilosofíaaprobación moralÉticasimpatíaHume llama virtudes a ciertas cualidades, no de las acciones aisladas sino del carácter, que despiertan en nosotros un sentimiento de aprobación. Esas cualidades pueden ser agradables o útiles en las personas que las posee, como al templanza, la sobriedad, la paciencia o el orden y pueden ser agradables o útiles a los demás, como el ingenio, la generosidad, la benevolencia o la justicia. Esta clasificación no es excluyente, ya que una cualidad del carácter puede ser agradable o útil a nosotros mismos y a la vez a los demás. Pero el hecho de que se incluya entre las virtudes cualidades que sólo son agradables o útiles para quien las posee, demuestra que la aprobación moral se funda en un principio de comunicación, que es para Hume la simpatía. Sólo porque todos los seres humanos somos capaces de experimentar los mismos sentimientos, aprobamos cualidades que no nos conciernen ni benefician a nosotros mismos. Es decir, la aprobación moral es un sentimiento, pero no subjetivo ni parcial, en cuando no surge de manera inmediata de mi propio placer, sino que aquello que lo provoca es considerado con independencia de mis circunstancias e intereses personales. La moral de Hume no se reduce, pues, a un mero hedonismo psicológico.Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf76-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12466<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1272/pr.1272.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:42.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
title La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
spellingShingle La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
Costa, Margarita
Humanidades
Filosofía
aprobación moral
Ética
simpatía
title_short La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
title_full La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
title_fullStr La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
title_full_unstemmed La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
title_sort La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Margarita
author Costa, Margarita
author_facet Costa, Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
aprobación moral
Ética
simpatía
topic Humanidades
Filosofía
aprobación moral
Ética
simpatía
dc.description.none.fl_txt_mv Hume llama virtudes a ciertas cualidades, no de las acciones aisladas sino del carácter, que despiertan en nosotros un sentimiento de aprobación. Esas cualidades pueden ser agradables o útiles en las personas que las posee, como al templanza, la sobriedad, la paciencia o el orden y pueden ser agradables o útiles a los demás, como el ingenio, la generosidad, la benevolencia o la justicia. Esta clasificación no es excluyente, ya que una cualidad del carácter puede ser agradable o útil a nosotros mismos y a la vez a los demás. Pero el hecho de que se incluya entre las virtudes cualidades que sólo son agradables o útiles para quien las posee, demuestra que la aprobación moral se funda en un principio de comunicación, que es para Hume la simpatía. Sólo porque todos los seres humanos somos capaces de experimentar los mismos sentimientos, aprobamos cualidades que no nos conciernen ni benefician a nosotros mismos. Es decir, la aprobación moral es un sentimiento, pero no subjetivo ni parcial, en cuando no surge de manera inmediata de mi propio placer, sino que aquello que lo provoca es considerado con independencia de mis circunstancias e intereses personales. La moral de Hume no se reduce, pues, a un mero hedonismo psicológico.
Departamento de Filosofía
description Hume llama virtudes a ciertas cualidades, no de las acciones aisladas sino del carácter, que despiertan en nosotros un sentimiento de aprobación. Esas cualidades pueden ser agradables o útiles en las personas que las posee, como al templanza, la sobriedad, la paciencia o el orden y pueden ser agradables o útiles a los demás, como el ingenio, la generosidad, la benevolencia o la justicia. Esta clasificación no es excluyente, ya que una cualidad del carácter puede ser agradable o útil a nosotros mismos y a la vez a los demás. Pero el hecho de que se incluya entre las virtudes cualidades que sólo son agradables o útiles para quien las posee, demuestra que la aprobación moral se funda en un principio de comunicación, que es para Hume la simpatía. Sólo porque todos los seres humanos somos capaces de experimentar los mismos sentimientos, aprobamos cualidades que no nos conciernen ni benefician a nosotros mismos. Es decir, la aprobación moral es un sentimiento, pero no subjetivo ni parcial, en cuando no surge de manera inmediata de mi propio placer, sino que aquello que lo provoca es considerado con independencia de mis circunstancias e intereses personales. La moral de Hume no se reduce, pues, a un mero hedonismo psicológico.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1272/pr.1272.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76-79
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615769840680960
score 13.070432