Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
- Autores
- Montezanti, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conmemoración de un nuevo centenario de la aparición de la primera parte del Quijote induce a recoger dos testimonios contemporáneos del tercer centenario: Rubén Darío dedicó al menos dos poemas de Cantos de vida y esperanza a Cervantes o a su obra. (1905). En uno de ellos “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”, descalifica abiertamente los comentarios eruditos à la page: “de las Academias/ Líbranos, Señor”, dice en una parte. Y en otra: “soportas elogios, memorias, discursos / resistes certámenes, tarjetas, concursos...” Darío revela descontento ante lo que llamaríamos la burocracia de las efemérides. Su poema, que reivindica el ser español es, por denigración de sus contrarios, una proclama de su poética alejada de la retórica vacua. El otro testimonio pertenece a Ramiro de Maeztu, quien en su referencia prolija a los panegíricos organizados en torno del tercer centenario se parece un poco a Darío. Revela y admite la soledad de su propia voz al proclamar, al Quijote ”apoteosis de nuestra decadencia”. Dedica muchas páginas de su ensayo a comprobar que Don Quijote es el epítome de un cansancio español al “reconocernos vencidos ante el ideal inasequible”. No es mi propósito refutar ni comentar a tan encumbradas personalidades ni añadir nuevas interpretaciones a las que parecen agobiar a los precitados, sino más bien poner al Quijote como propuesta humanista en relación con otra obra cuyo cuarto centenario también se conmemora este año: en 1605 subió a escena El rey Lear, de William Shakespeare.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89694
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35b22e240bbc99efbde9c462eaa158f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89694 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>Montezanti, Miguel ÁngelLetrasLiteraturaLa conmemoración de un nuevo centenario de la aparición de la primera parte del <i>Quijote</i> induce a recoger dos testimonios contemporáneos del tercer centenario: Rubén Darío dedicó al menos dos poemas de Cantos de vida y esperanza a Cervantes o a su obra. (1905). En uno de ellos “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”, descalifica abiertamente los comentarios eruditos <i>à la page</i>: “de las Academias/ Líbranos, Señor”, dice en una parte. Y en otra: “soportas elogios, memorias, discursos / resistes certámenes, tarjetas, concursos...” Darío revela descontento ante lo que llamaríamos la burocracia de las efemérides. Su poema, que reivindica el ser español es, por denigración de sus contrarios, una proclama de su poética alejada de la retórica vacua. El otro testimonio pertenece a Ramiro de Maeztu, quien en su referencia prolija a los panegíricos organizados en torno del tercer centenario se parece un poco a Darío. Revela y admite la soledad de su propia voz al proclamar, al <i>Quijote</i> ”apoteosis de nuestra decadencia”. Dedica muchas páginas de su ensayo a comprobar que Don Quijote es el epítome de un cansancio español al “reconocernos vencidos ante el ideal inasequible”. No es mi propósito refutar ni comentar a tan encumbradas personalidades ni añadir nuevas interpretaciones a las que parecen agobiar a los precitados, sino más bien poner al <i>Quijote</i> como propuesta humanista en relación con otra obra cuyo cuarto centenario también se conmemora este año: en 1605 subió a escena <i>El rey Lear</i>, de William Shakespeare.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89694<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4620info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:54.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
title |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
spellingShingle |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> Montezanti, Miguel Ángel Letras Literatura |
title_short |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
title_full |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
title_fullStr |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
title_full_unstemmed |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
title_sort |
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montezanti, Miguel Ángel |
author |
Montezanti, Miguel Ángel |
author_facet |
Montezanti, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura |
topic |
Letras Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conmemoración de un nuevo centenario de la aparición de la primera parte del <i>Quijote</i> induce a recoger dos testimonios contemporáneos del tercer centenario: Rubén Darío dedicó al menos dos poemas de Cantos de vida y esperanza a Cervantes o a su obra. (1905). En uno de ellos “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”, descalifica abiertamente los comentarios eruditos <i>à la page</i>: “de las Academias/ Líbranos, Señor”, dice en una parte. Y en otra: “soportas elogios, memorias, discursos / resistes certámenes, tarjetas, concursos...” Darío revela descontento ante lo que llamaríamos la burocracia de las efemérides. Su poema, que reivindica el ser español es, por denigración de sus contrarios, una proclama de su poética alejada de la retórica vacua. El otro testimonio pertenece a Ramiro de Maeztu, quien en su referencia prolija a los panegíricos organizados en torno del tercer centenario se parece un poco a Darío. Revela y admite la soledad de su propia voz al proclamar, al <i>Quijote</i> ”apoteosis de nuestra decadencia”. Dedica muchas páginas de su ensayo a comprobar que Don Quijote es el epítome de un cansancio español al “reconocernos vencidos ante el ideal inasequible”. No es mi propósito refutar ni comentar a tan encumbradas personalidades ni añadir nuevas interpretaciones a las que parecen agobiar a los precitados, sino más bien poner al <i>Quijote</i> como propuesta humanista en relación con otra obra cuyo cuarto centenario también se conmemora este año: en 1605 subió a escena <i>El rey Lear</i>, de William Shakespeare. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La conmemoración de un nuevo centenario de la aparición de la primera parte del <i>Quijote</i> induce a recoger dos testimonios contemporáneos del tercer centenario: Rubén Darío dedicó al menos dos poemas de Cantos de vida y esperanza a Cervantes o a su obra. (1905). En uno de ellos “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”, descalifica abiertamente los comentarios eruditos <i>à la page</i>: “de las Academias/ Líbranos, Señor”, dice en una parte. Y en otra: “soportas elogios, memorias, discursos / resistes certámenes, tarjetas, concursos...” Darío revela descontento ante lo que llamaríamos la burocracia de las efemérides. Su poema, que reivindica el ser español es, por denigración de sus contrarios, una proclama de su poética alejada de la retórica vacua. El otro testimonio pertenece a Ramiro de Maeztu, quien en su referencia prolija a los panegíricos organizados en torno del tercer centenario se parece un poco a Darío. Revela y admite la soledad de su propia voz al proclamar, al <i>Quijote</i> ”apoteosis de nuestra decadencia”. Dedica muchas páginas de su ensayo a comprobar que Don Quijote es el epítome de un cansancio español al “reconocernos vencidos ante el ideal inasequible”. No es mi propósito refutar ni comentar a tan encumbradas personalidades ni añadir nuevas interpretaciones a las que parecen agobiar a los precitados, sino más bien poner al <i>Quijote</i> como propuesta humanista en relación con otra obra cuyo cuarto centenario también se conmemora este año: en 1605 subió a escena <i>El rey Lear</i>, de William Shakespeare. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89694 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4620 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616052357464064 |
score |
13.070432 |