Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control
- Autores
- Toledo, Andrea Vanesa
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López Lastra, Claudia Cristina
Marino de Remes Lenicov, Ana María - Descripción
- Los Hemiptera Auchenorrhyncha reúnen la mayor cantidad de especies vectoras de enfermedades a cultivos cerealeros, dentro de los cuales el maíz y el arroz representan los de mayor interés económico. Entre las especies vectoras que afectan al maíz en la zona tropical y templada de América del Sur, Centro América y el Caribe se destacan: Peregrinus maidis (Ashmead), Delphacodes kuscheli Fennah, D. haywardi Muir (Hemiptera: Delphacidae) y Dalbulus maidis (De Long & Wolcott) (Hemiptera: Cicadellidae), y como plagas de arroz: Tagosodes orizicolus Muir (Delphacidae). A escala mundial, el complejo de enemigos naturales de estos insectos está conformado por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los organismos entomopatógenos se destacan los hongos, los cuales poseen la particularidad de infectar a un gran número de artrópodos y de encontrarse en los hábitats más diversos. Como agentes de control de plagas resulta promisoria la utilización de productos formulados en base a estos microorganismos en Programas de Manejo Integrado. La mayoría de los registros concernientes al hallazgo y utilización de hongos entomopatógenos en Delphacidae y Cicadellidae provienen del continente Asiático, lo cual hace imprescindible abordar este tema a los fines de ampliar el conocimiento de los enemigos naturales de las principales plagas que afectan los cultivos cerealeros en la Argentina. En el presente trabajo de Tesis se propuso relevar y caracterizar los hongos patógenos de Hemípteros Auchenorrhyncha asociados principalmente a cultivos de maíz y malezas aledañas a los mismos; evaluar una selección de aislamientos fúngicos nativos contra Delphacidae y Cicadellidae de cría experimental; observar el modo de acción de los hongos entomopatógenos mediante el estudio de la histopatología de los insectos infectados, con el uso de microscopía óptica y electrónica de barrido; y estimar la estacionalidad y prevalencia de estos entomopatógenos en cultivos de arroz. En cultivos de maíz y malezas aledañas, se identificaron 11 géneros y 13 especies de hongos entomopatógenos. Las dos especies fúngicas más frecuentemente identificadas fueron Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin. Se incorporaron 22 nuevos insectos hospedadores pertenecientes a los órdenes Hemiptera, Coleoptera y Diptera contribuyendo a ampliar el espectro hospedador natural de los hongos entomopatógenos. Se logró obtener un total de 92 aislamientos fúngicos, de los cuales 65 fueron caracterizados morfológicamente y de acuerdo a la viabilidad, in vitro, de los conidios. Como resultado se obtuvieron 9 morfotipos de colonias para B. bassiana y 9 para M. anisopliae.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Hongos
Cultivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4464
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3568380fd1cefe583d0e3ff025272d78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4464 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de controlToledo, Andrea VanesaCiencias NaturalesZoologíaHongosCultivoLos Hemiptera Auchenorrhyncha reúnen la mayor cantidad de especies vectoras de enfermedades a cultivos cerealeros, dentro de los cuales el maíz y el arroz representan los de mayor interés económico. Entre las especies vectoras que afectan al maíz en la zona tropical y templada de América del Sur, Centro América y el Caribe se destacan: Peregrinus maidis (Ashmead), Delphacodes kuscheli Fennah, D. haywardi Muir (Hemiptera: Delphacidae) y Dalbulus maidis (De Long & Wolcott) (Hemiptera: Cicadellidae), y como plagas de arroz: Tagosodes orizicolus Muir (Delphacidae). A escala mundial, el complejo de enemigos naturales de estos insectos está conformado por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los organismos entomopatógenos se destacan los hongos, los cuales poseen la particularidad de infectar a un gran número de artrópodos y de encontrarse en los hábitats más diversos. Como agentes de control de plagas resulta promisoria la utilización de productos formulados en base a estos microorganismos en Programas de Manejo Integrado. La mayoría de los registros concernientes al hallazgo y utilización de hongos entomopatógenos en Delphacidae y Cicadellidae provienen del continente Asiático, lo cual hace imprescindible abordar este tema a los fines de ampliar el conocimiento de los enemigos naturales de las principales plagas que afectan los cultivos cerealeros en la Argentina. En el presente trabajo de Tesis se propuso relevar y caracterizar los hongos patógenos de Hemípteros Auchenorrhyncha asociados principalmente a cultivos de maíz y malezas aledañas a los mismos; evaluar una selección de aislamientos fúngicos nativos contra Delphacidae y Cicadellidae de cría experimental; observar el modo de acción de los hongos entomopatógenos mediante el estudio de la histopatología de los insectos infectados, con el uso de microscopía óptica y electrónica de barrido; y estimar la estacionalidad y prevalencia de estos entomopatógenos en cultivos de arroz. En cultivos de maíz y malezas aledañas, se identificaron 11 géneros y 13 especies de hongos entomopatógenos. Las dos especies fúngicas más frecuentemente identificadas fueron Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin. Se incorporaron 22 nuevos insectos hospedadores pertenecientes a los órdenes Hemiptera, Coleoptera y Diptera contribuyendo a ampliar el espectro hospedador natural de los hongos entomopatógenos. Se logró obtener un total de 92 aislamientos fúngicos, de los cuales 65 fueron caracterizados morfológicamente y de acuerdo a la viabilidad, in vitro, de los conidios. Como resultado se obtuvieron 9 morfotipos de colonias para B. bassiana y 9 para M. anisopliae.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoLópez Lastra, Claudia CristinaMarino de Remes Lenicov, Ana María2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4464https://doi.org/10.35537/10915/4464<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000053info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
title |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
spellingShingle |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control Toledo, Andrea Vanesa Ciencias Naturales Zoología Hongos Cultivo |
title_short |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
title_full |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
title_fullStr |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
title_full_unstemmed |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
title_sort |
Hongos patógenos de hemípteros auquenorrincos plaga de cultivos agrícolas : Evaluación de su capacidad biocida como agentes de control |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Andrea Vanesa |
author |
Toledo, Andrea Vanesa |
author_facet |
Toledo, Andrea Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López Lastra, Claudia Cristina Marino de Remes Lenicov, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Hongos Cultivo |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Hongos Cultivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Hemiptera Auchenorrhyncha reúnen la mayor cantidad de especies vectoras de enfermedades a cultivos cerealeros, dentro de los cuales el maíz y el arroz representan los de mayor interés económico. Entre las especies vectoras que afectan al maíz en la zona tropical y templada de América del Sur, Centro América y el Caribe se destacan: Peregrinus maidis (Ashmead), Delphacodes kuscheli Fennah, D. haywardi Muir (Hemiptera: Delphacidae) y Dalbulus maidis (De Long & Wolcott) (Hemiptera: Cicadellidae), y como plagas de arroz: Tagosodes orizicolus Muir (Delphacidae). A escala mundial, el complejo de enemigos naturales de estos insectos está conformado por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los organismos entomopatógenos se destacan los hongos, los cuales poseen la particularidad de infectar a un gran número de artrópodos y de encontrarse en los hábitats más diversos. Como agentes de control de plagas resulta promisoria la utilización de productos formulados en base a estos microorganismos en Programas de Manejo Integrado. La mayoría de los registros concernientes al hallazgo y utilización de hongos entomopatógenos en Delphacidae y Cicadellidae provienen del continente Asiático, lo cual hace imprescindible abordar este tema a los fines de ampliar el conocimiento de los enemigos naturales de las principales plagas que afectan los cultivos cerealeros en la Argentina. En el presente trabajo de Tesis se propuso relevar y caracterizar los hongos patógenos de Hemípteros Auchenorrhyncha asociados principalmente a cultivos de maíz y malezas aledañas a los mismos; evaluar una selección de aislamientos fúngicos nativos contra Delphacidae y Cicadellidae de cría experimental; observar el modo de acción de los hongos entomopatógenos mediante el estudio de la histopatología de los insectos infectados, con el uso de microscopía óptica y electrónica de barrido; y estimar la estacionalidad y prevalencia de estos entomopatógenos en cultivos de arroz. En cultivos de maíz y malezas aledañas, se identificaron 11 géneros y 13 especies de hongos entomopatógenos. Las dos especies fúngicas más frecuentemente identificadas fueron Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin. Se incorporaron 22 nuevos insectos hospedadores pertenecientes a los órdenes Hemiptera, Coleoptera y Diptera contribuyendo a ampliar el espectro hospedador natural de los hongos entomopatógenos. Se logró obtener un total de 92 aislamientos fúngicos, de los cuales 65 fueron caracterizados morfológicamente y de acuerdo a la viabilidad, in vitro, de los conidios. Como resultado se obtuvieron 9 morfotipos de colonias para B. bassiana y 9 para M. anisopliae. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los Hemiptera Auchenorrhyncha reúnen la mayor cantidad de especies vectoras de enfermedades a cultivos cerealeros, dentro de los cuales el maíz y el arroz representan los de mayor interés económico. Entre las especies vectoras que afectan al maíz en la zona tropical y templada de América del Sur, Centro América y el Caribe se destacan: Peregrinus maidis (Ashmead), Delphacodes kuscheli Fennah, D. haywardi Muir (Hemiptera: Delphacidae) y Dalbulus maidis (De Long & Wolcott) (Hemiptera: Cicadellidae), y como plagas de arroz: Tagosodes orizicolus Muir (Delphacidae). A escala mundial, el complejo de enemigos naturales de estos insectos está conformado por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los organismos entomopatógenos se destacan los hongos, los cuales poseen la particularidad de infectar a un gran número de artrópodos y de encontrarse en los hábitats más diversos. Como agentes de control de plagas resulta promisoria la utilización de productos formulados en base a estos microorganismos en Programas de Manejo Integrado. La mayoría de los registros concernientes al hallazgo y utilización de hongos entomopatógenos en Delphacidae y Cicadellidae provienen del continente Asiático, lo cual hace imprescindible abordar este tema a los fines de ampliar el conocimiento de los enemigos naturales de las principales plagas que afectan los cultivos cerealeros en la Argentina. En el presente trabajo de Tesis se propuso relevar y caracterizar los hongos patógenos de Hemípteros Auchenorrhyncha asociados principalmente a cultivos de maíz y malezas aledañas a los mismos; evaluar una selección de aislamientos fúngicos nativos contra Delphacidae y Cicadellidae de cría experimental; observar el modo de acción de los hongos entomopatógenos mediante el estudio de la histopatología de los insectos infectados, con el uso de microscopía óptica y electrónica de barrido; y estimar la estacionalidad y prevalencia de estos entomopatógenos en cultivos de arroz. En cultivos de maíz y malezas aledañas, se identificaron 11 géneros y 13 especies de hongos entomopatógenos. Las dos especies fúngicas más frecuentemente identificadas fueron Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin. Se incorporaron 22 nuevos insectos hospedadores pertenecientes a los órdenes Hemiptera, Coleoptera y Diptera contribuyendo a ampliar el espectro hospedador natural de los hongos entomopatógenos. Se logró obtener un total de 92 aislamientos fúngicos, de los cuales 65 fueron caracterizados morfológicamente y de acuerdo a la viabilidad, in vitro, de los conidios. Como resultado se obtuvieron 9 morfotipos de colonias para B. bassiana y 9 para M. anisopliae. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4464 https://doi.org/10.35537/10915/4464 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4464 https://doi.org/10.35537/10915/4464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000053 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615749147033600 |
score |
13.070432 |