Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales
- Autores
- Pinciroli, Fernando
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antonelli, Rubén Leandro
- Descripción
- El objetivo de este trabajo consiste en elaborar una guía para la caracterización de los proyectos de desarrollo de software en función de los factores que inciden en su complejidad, que oriente la selección de las técnicas y herramientas que permitan gestionarlos de la forma más adecuada, con un enfoque ágil y de acuerdo con la complejidad que se determinó. La motivación radica en el hecho de que, si bien la aparición del Manifiesto Ágil provocó un cambio sustancial en la forma en la que se desarrolla software, la evidencia actual de los éxitos y los fracasos en los proyectos de desarrollo de software indican que todavía hay mucho espacio para la mejora. Hay numerosos factores que inciden en el no aprovechamiento de los beneficios de la agilidad, que van desde la falta de consenso acerca de lo que ella es hasta la implementación equivocada de sus estrategias, técnicas y herramientas por no analizar adecuadamente las exigencias del contexto. A tal fin, la contribución de esta tesis consiste en ofrecer criterios para la identificación de la complejidad de los proyectos, a partir de los factores de la triple restricción (alcance, tiempo y costo [1] [2]) y otros factores de complejidad técnicos y ambientales reconocidos en la industria, que permitan ubicarlos en los contextos del marco Cynefin y, a partir de esta caracterización, proponer las estrategias, técnicas y herramientas más convenientes para gestionarlos adecuadamente con un enfoque ágil.
Asesor científico: Alistair Cockburn
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
gestión de proyectos
gestión de la complejidad
metodologías ágiles
agilidad agnóstica
marco Cynefin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180527
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_354bb92ed820e0bd2ce33f31b7a39c60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180527 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientalesPinciroli, FernandoCiencias Informáticasgestión de proyectosgestión de la complejidadmetodologías ágilesagilidad agnósticamarco CynefinEl objetivo de este trabajo consiste en elaborar una guía para la caracterización de los proyectos de desarrollo de software en función de los factores que inciden en su complejidad, que oriente la selección de las técnicas y herramientas que permitan gestionarlos de la forma más adecuada, con un enfoque ágil y de acuerdo con la complejidad que se determinó. La motivación radica en el hecho de que, si bien la aparición del Manifiesto Ágil provocó un cambio sustancial en la forma en la que se desarrolla software, la evidencia actual de los éxitos y los fracasos en los proyectos de desarrollo de software indican que todavía hay mucho espacio para la mejora. Hay numerosos factores que inciden en el no aprovechamiento de los beneficios de la agilidad, que van desde la falta de consenso acerca de lo que ella es hasta la implementación equivocada de sus estrategias, técnicas y herramientas por no analizar adecuadamente las exigencias del contexto. A tal fin, la contribución de esta tesis consiste en ofrecer criterios para la identificación de la complejidad de los proyectos, a partir de los factores de la triple restricción (alcance, tiempo y costo [1] [2]) y otros factores de complejidad técnicos y ambientales reconocidos en la industria, que permitan ubicarlos en los contextos del marco Cynefin y, a partir de esta caracterización, proponer las estrategias, técnicas y herramientas más convenientes para gestionarlos adecuadamente con un enfoque ágil.Asesor científico: Alistair CockburnMagister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAntonelli, Rubén Leandro2025-04-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180527https://doi.org/10.35537/10915/180527spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:18.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
title |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
spellingShingle |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales Pinciroli, Fernando Ciencias Informáticas gestión de proyectos gestión de la complejidad metodologías ágiles agilidad agnóstica marco Cynefin |
title_short |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
title_full |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
title_fullStr |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
title_full_unstemmed |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
title_sort |
Selección de estrategias de gestión de proyectos ágiles en función de los factores de complejidad técnicos y ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinciroli, Fernando |
author |
Pinciroli, Fernando |
author_facet |
Pinciroli, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antonelli, Rubén Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas gestión de proyectos gestión de la complejidad metodologías ágiles agilidad agnóstica marco Cynefin |
topic |
Ciencias Informáticas gestión de proyectos gestión de la complejidad metodologías ágiles agilidad agnóstica marco Cynefin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo consiste en elaborar una guía para la caracterización de los proyectos de desarrollo de software en función de los factores que inciden en su complejidad, que oriente la selección de las técnicas y herramientas que permitan gestionarlos de la forma más adecuada, con un enfoque ágil y de acuerdo con la complejidad que se determinó. La motivación radica en el hecho de que, si bien la aparición del Manifiesto Ágil provocó un cambio sustancial en la forma en la que se desarrolla software, la evidencia actual de los éxitos y los fracasos en los proyectos de desarrollo de software indican que todavía hay mucho espacio para la mejora. Hay numerosos factores que inciden en el no aprovechamiento de los beneficios de la agilidad, que van desde la falta de consenso acerca de lo que ella es hasta la implementación equivocada de sus estrategias, técnicas y herramientas por no analizar adecuadamente las exigencias del contexto. A tal fin, la contribución de esta tesis consiste en ofrecer criterios para la identificación de la complejidad de los proyectos, a partir de los factores de la triple restricción (alcance, tiempo y costo [1] [2]) y otros factores de complejidad técnicos y ambientales reconocidos en la industria, que permitan ubicarlos en los contextos del marco Cynefin y, a partir de esta caracterización, proponer las estrategias, técnicas y herramientas más convenientes para gestionarlos adecuadamente con un enfoque ágil. Asesor científico: Alistair Cockburn Magister en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en elaborar una guía para la caracterización de los proyectos de desarrollo de software en función de los factores que inciden en su complejidad, que oriente la selección de las técnicas y herramientas que permitan gestionarlos de la forma más adecuada, con un enfoque ágil y de acuerdo con la complejidad que se determinó. La motivación radica en el hecho de que, si bien la aparición del Manifiesto Ágil provocó un cambio sustancial en la forma en la que se desarrolla software, la evidencia actual de los éxitos y los fracasos en los proyectos de desarrollo de software indican que todavía hay mucho espacio para la mejora. Hay numerosos factores que inciden en el no aprovechamiento de los beneficios de la agilidad, que van desde la falta de consenso acerca de lo que ella es hasta la implementación equivocada de sus estrategias, técnicas y herramientas por no analizar adecuadamente las exigencias del contexto. A tal fin, la contribución de esta tesis consiste en ofrecer criterios para la identificación de la complejidad de los proyectos, a partir de los factores de la triple restricción (alcance, tiempo y costo [1] [2]) y otros factores de complejidad técnicos y ambientales reconocidos en la industria, que permitan ubicarlos en los contextos del marco Cynefin y, a partir de esta caracterización, proponer las estrategias, técnicas y herramientas más convenientes para gestionarlos adecuadamente con un enfoque ágil. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180527 https://doi.org/10.35537/10915/180527 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180527 https://doi.org/10.35537/10915/180527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353570357248 |
score |
13.070432 |