Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I
- Autores
- Butty, Enrique
- Año de publicación
- 1942
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente obra es una exposición sistemática de los distintos procedimientos de cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas, que tanta importancia han adquirido en la técnica, sobre todo con el desarrollo de las obras de hormigón armado. Dichos procedimientos de cálculo son de uso cómodo y rápido cuando las piezas constitutivas de los sistemas tienen momento de inercia constante. Prácticamente este momento es constante, en general, en la parte central de las piezas, pero varia hacia los extremos en virtud de los empates rectilíneos o curvilíneos, que se proyectan para absorber los esfuerzos correspondientes. El cálculo directo que toma en cuenta esta variación del momento de inercia es, por lo común, muy laborioso. Para salvar estos inconvenientes y poder abordar el cálculo de las estructuras constituidas por piezas con empates, en forma que resulte técnicamente cómodo y rápido, se han confeccionado las extensas tablas que se agrupan en tomos independientes. En éstas se dan los diversos elementos que pueden interesar, referentes a deformación y lineas de influencia de piezas rectilíneas en general, con la integración de estas últimas para los principales estados de carga que se presentan en las aplicaciones.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Universidad de Buenos Aires - Materia
- Ingeniería
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35288c831607a51e1d280545374497dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo IButty, EnriqueIngenieríaLa presente obra es una exposición sistemática de los distintos procedimientos de cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas, que tanta importancia han adquirido en la técnica, sobre todo con el desarrollo de las obras de hormigón armado. Dichos procedimientos de cálculo son de uso cómodo y rápido cuando las piezas constitutivas de los sistemas tienen momento de inercia constante. Prácticamente este momento es constante, en general, en la parte central de las piezas, pero varia hacia los extremos en virtud de los empates rectilíneos o curvilíneos, que se proyectan para absorber los esfuerzos correspondientes. El cálculo directo que toma en cuenta esta variación del momento de inercia es, por lo común, muy laborioso. Para salvar estos inconvenientes y poder abordar el cálculo de las estructuras constituidas por piezas con empates, en forma que resulte técnicamente cómodo y rápido, se han confeccionado las extensas tablas que se agrupan en tomos independientes. En éstas se dan los diversos elementos que pueden interesar, referentes a deformación y lineas de influencia de piezas rectilíneas en general, con la integración de estas últimas para los principales estados de carga que se presentan en las aplicaciones.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).Universidad de Buenos AiresCentro de Estudiantes de Ingeniería de Buenos Aires1942info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:56.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
title |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
spellingShingle |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I Butty, Enrique Ingeniería |
title_short |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
title_full |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
title_fullStr |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
title_full_unstemmed |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
title_sort |
Cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas : Tomo I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butty, Enrique |
author |
Butty, Enrique |
author_facet |
Butty, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
topic |
Ingeniería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente obra es una exposición sistemática de los distintos procedimientos de cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas, que tanta importancia han adquirido en la técnica, sobre todo con el desarrollo de las obras de hormigón armado. Dichos procedimientos de cálculo son de uso cómodo y rápido cuando las piezas constitutivas de los sistemas tienen momento de inercia constante. Prácticamente este momento es constante, en general, en la parte central de las piezas, pero varia hacia los extremos en virtud de los empates rectilíneos o curvilíneos, que se proyectan para absorber los esfuerzos correspondientes. El cálculo directo que toma en cuenta esta variación del momento de inercia es, por lo común, muy laborioso. Para salvar estos inconvenientes y poder abordar el cálculo de las estructuras constituidas por piezas con empates, en forma que resulte técnicamente cómodo y rápido, se han confeccionado las extensas tablas que se agrupan en tomos independientes. En éstas se dan los diversos elementos que pueden interesar, referentes a deformación y lineas de influencia de piezas rectilíneas en general, con la integración de estas últimas para los principales estados de carga que se presentan en las aplicaciones. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP). Universidad de Buenos Aires |
description |
La presente obra es una exposición sistemática de los distintos procedimientos de cálculo de estructuras hiperestáticas constituidas por piezas rectilíneas, que tanta importancia han adquirido en la técnica, sobre todo con el desarrollo de las obras de hormigón armado. Dichos procedimientos de cálculo son de uso cómodo y rápido cuando las piezas constitutivas de los sistemas tienen momento de inercia constante. Prácticamente este momento es constante, en general, en la parte central de las piezas, pero varia hacia los extremos en virtud de los empates rectilíneos o curvilíneos, que se proyectan para absorber los esfuerzos correspondientes. El cálculo directo que toma en cuenta esta variación del momento de inercia es, por lo común, muy laborioso. Para salvar estos inconvenientes y poder abordar el cálculo de las estructuras constituidas por piezas con empates, en forma que resulte técnicamente cómodo y rápido, se han confeccionado las extensas tablas que se agrupan en tomos independientes. En éstas se dan los diversos elementos que pueden interesar, referentes a deformación y lineas de influencia de piezas rectilíneas en general, con la integración de estas últimas para los principales estados de carga que se presentan en las aplicaciones. |
publishDate |
1942 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1942 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudiantes de Ingeniería de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudiantes de Ingeniería de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783585994932224 |
score |
12.940448 |