Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana
- Autores
- Instituto de Literatura Alemana
- Año de publicación
- 1963
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente tomo de estudios que en este año de doble jubileo del poeta Friedrich Hebbel se publica bajo los auspicios de nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, persigue también, dentro de sus modestas posibilidades, un doble fin: quiere 1) acrecentar en los países de habla española la amistad y familiaridad con uno de los más destacados y singulares poetas alemanes del siglo XIX, cuya obra sólo paulatinamente se nos va revelando en su extensión y alcance estético-ideológicos; 2) ofrecer por lo menos un atisbo de los logros y conclusiones a que ha llegado la crítica moderna frente al dramaturgo, lírico y épico, cuya producción es tan recia como abundante en sugestiones fructíferas nacidas de una visión realista del mundo sin perder por ello, su vinculación con las preguntas ulteriores de la existencia humana. “Tan pronto como el drama idealista pierde pie en el teatro, éste ha dejado de existir” (Das deutsche Theater), así escribió el coetáneo consciente del realismo en cierne, cuyas experiencias concretas, examinadas con racional detenimiento, se fundieron con la inexorable visión de la alta tragedia surgida directamente de la condición del ser humano dentro del universo. Estamos pues, en presencia de un arte dramático basado en problemas modernos, que se acerca al recinto de la filosofía, pero sin caer en el vicio de la excesiva reflexión, de acuerdo con el siguiente propósito: “Dentro del drama no debe pronunciarse ninguna idea, pues en la configuración de la idea del drama participan, con sus palabras, todos los personajes” (Tgb. Ill, N9 4998).
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura alemana
Homenaje
Teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149269
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_350401a2d3f86cc15c64a626cb143bc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149269 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura AlemanaInstituto de Literatura AlemanaLetrasLiteratura alemanaHomenajeTeatroEl presente tomo de estudios que en este año de doble jubileo del poeta Friedrich Hebbel se publica bajo los auspicios de nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, persigue también, dentro de sus modestas posibilidades, un doble fin: quiere 1) acrecentar en los países de habla española la amistad y familiaridad con uno de los más destacados y singulares poetas alemanes del siglo XIX, cuya obra sólo paulatinamente se nos va revelando en su extensión y alcance estético-ideológicos; 2) ofrecer por lo menos un atisbo de los logros y conclusiones a que ha llegado la crítica moderna frente al dramaturgo, lírico y épico, cuya producción es tan recia como abundante en sugestiones fructíferas nacidas de una visión realista del mundo sin perder por ello, su vinculación con las preguntas ulteriores de la existencia humana. “Tan pronto como el drama idealista pierde pie en el teatro, éste ha dejado de existir” (Das deutsche Theater), así escribió el coetáneo consciente del realismo en cierne, cuyas experiencias concretas, examinadas con racional detenimiento, se fundieron con la inexorable visión de la alta tragedia surgida directamente de la condición del ser humano dentro del universo. Estamos pues, en presencia de un arte dramático basado en problemas modernos, que se acerca al recinto de la filosofía, pero sin caer en el vicio de la excesiva reflexión, de acuerdo con el siguiente propósito: “Dentro del drama no debe pronunciarse ninguna idea, pues en la configuración de la idea del drama participan, con sus palabras, todos los personajes” (Tgb. Ill, N9 4998).Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1963info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:17.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
title |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
spellingShingle |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana Instituto de Literatura Alemana Letras Literatura alemana Homenaje Teatro |
title_short |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
title_full |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
title_fullStr |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
title_full_unstemmed |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
title_sort |
Friedrich Hebbel 1813-1863 : Homenaje del Instituto de Literatura Alemana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Instituto de Literatura Alemana |
author |
Instituto de Literatura Alemana |
author_facet |
Instituto de Literatura Alemana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura alemana Homenaje Teatro |
topic |
Letras Literatura alemana Homenaje Teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente tomo de estudios que en este año de doble jubileo del poeta Friedrich Hebbel se publica bajo los auspicios de nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, persigue también, dentro de sus modestas posibilidades, un doble fin: quiere 1) acrecentar en los países de habla española la amistad y familiaridad con uno de los más destacados y singulares poetas alemanes del siglo XIX, cuya obra sólo paulatinamente se nos va revelando en su extensión y alcance estético-ideológicos; 2) ofrecer por lo menos un atisbo de los logros y conclusiones a que ha llegado la crítica moderna frente al dramaturgo, lírico y épico, cuya producción es tan recia como abundante en sugestiones fructíferas nacidas de una visión realista del mundo sin perder por ello, su vinculación con las preguntas ulteriores de la existencia humana. “Tan pronto como el drama idealista pierde pie en el teatro, éste ha dejado de existir” (Das deutsche Theater), así escribió el coetáneo consciente del realismo en cierne, cuyas experiencias concretas, examinadas con racional detenimiento, se fundieron con la inexorable visión de la alta tragedia surgida directamente de la condición del ser humano dentro del universo. Estamos pues, en presencia de un arte dramático basado en problemas modernos, que se acerca al recinto de la filosofía, pero sin caer en el vicio de la excesiva reflexión, de acuerdo con el siguiente propósito: “Dentro del drama no debe pronunciarse ninguna idea, pues en la configuración de la idea del drama participan, con sus palabras, todos los personajes” (Tgb. Ill, N9 4998). Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente tomo de estudios que en este año de doble jubileo del poeta Friedrich Hebbel se publica bajo los auspicios de nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, persigue también, dentro de sus modestas posibilidades, un doble fin: quiere 1) acrecentar en los países de habla española la amistad y familiaridad con uno de los más destacados y singulares poetas alemanes del siglo XIX, cuya obra sólo paulatinamente se nos va revelando en su extensión y alcance estético-ideológicos; 2) ofrecer por lo menos un atisbo de los logros y conclusiones a que ha llegado la crítica moderna frente al dramaturgo, lírico y épico, cuya producción es tan recia como abundante en sugestiones fructíferas nacidas de una visión realista del mundo sin perder por ello, su vinculación con las preguntas ulteriores de la existencia humana. “Tan pronto como el drama idealista pierde pie en el teatro, éste ha dejado de existir” (Das deutsche Theater), así escribió el coetáneo consciente del realismo en cierne, cuyas experiencias concretas, examinadas con racional detenimiento, se fundieron con la inexorable visión de la alta tragedia surgida directamente de la condición del ser humano dentro del universo. Estamos pues, en presencia de un arte dramático basado en problemas modernos, que se acerca al recinto de la filosofía, pero sin caer en el vicio de la excesiva reflexión, de acuerdo con el siguiente propósito: “Dentro del drama no debe pronunciarse ninguna idea, pues en la configuración de la idea del drama participan, con sus palabras, todos los personajes” (Tgb. Ill, N9 4998). |
publishDate |
1963 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1963 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149269 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616258046132224 |
score |
13.070432 |