Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino

Autores
Palladino, Ricardo César
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Ángel Adrián
Descripción
El perfil fuerza-velocidad es una herramienta de evaluación precisa, fiable, simple, rápida y de bajo costo para la determinación de la relación fuerza-velocidad en miembros inferiores mediante el salto vertical, a partir del cual es posible establecer el porcentaje de desequilibrio fuerza- velocidad o déficit con respecto a un perfil óptimo y diseñar un programa de entrenamiento individualizado en base a ello. Objetivo: Identificar las características de los perfiles de fuerza - velocidad en los jugadores masculinos de futbol profesional argentino de primera nacional. Por otra parte, se intenta aportar un marco conceptual y aplicativo actualizado sobre la utilización del perfil F-V para que brinde un cierto contexto a las mediciones efectuadas y aporte herramientas para poder realizar un análisis adecuado. Metodología: Diez jugadores de futbol profesional (26,9±3 años), realizaron un test de squat jump (SJ) en plataforma de salto (Axon Jump), con cinco cargas progresivas (0, 25, 50, 75 y 100%) de la masa corporal, para posteriormente, analizar las variables F0, V0, Pmáx, Sfv, Sfvopt, FVimb y determinar los perfiles optimos de F-V obtenidos a partir de dicho protocolo. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que la potencia máxima absoluta fue de 1921,1±215,7 W, con una potencia máxima relativa de 24,7±2,25 W/kg, una F0 de 2611,6±273,4 N en términos absolutos, una F0 de 33,5±1,28 N/kg en términos relativos y una V0 de 2,94±0,24 m/s; con promedio en altura de salto SJ, de 39,5±0,31 cm; con un FVimb de 88,8±7,36 %. Se presentaron correlaciones significativas entre la potencia máxima absoluta y con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.657; p=.003). y la potencia máxima relativa con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.893; p=.001). Por otra parte, se encontró una correlación significativa entre la potencia máxima del salto con carga 0 con la potencia máxima absoluta (r=.987; p=.001), ademas se encontró una relación negativa entre el FVimb con la Pmax relativa (r= -.674; p=.003). El perfil F-V presenta un coeficiente de correlación lineal (r2 >0,95). Conclusión: Se concluye que existen diferentes tipos de perfiles en el grupo de futbolistas evaluados: El 50 % de la muestra presenta desbalances con bajo déficit de fuerza, y el otro 50 % presenta un nivel óptimo de menos del (±10%), por lo que se considera que poseen un perfil balanceado.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Perfil fuerza-velocidad
evaluación
squat jump
análisis de rendimiento
fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163658

id SEDICI_347133a46aefd0c9c2d267f3a83ea255
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163658
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentinoPalladino, Ricardo CésarEducación FísicaPerfil fuerza-velocidadevaluaciónsquat jumpanálisis de rendimientofútbolEl perfil fuerza-velocidad es una herramienta de evaluación precisa, fiable, simple, rápida y de bajo costo para la determinación de la relación fuerza-velocidad en miembros inferiores mediante el salto vertical, a partir del cual es posible establecer el porcentaje de desequilibrio fuerza- velocidad o déficit con respecto a un perfil óptimo y diseñar un programa de entrenamiento individualizado en base a ello. Objetivo: Identificar las características de los perfiles de fuerza - velocidad en los jugadores masculinos de futbol profesional argentino de primera nacional. Por otra parte, se intenta aportar un marco conceptual y aplicativo actualizado sobre la utilización del perfil F-V para que brinde un cierto contexto a las mediciones efectuadas y aporte herramientas para poder realizar un análisis adecuado. Metodología: Diez jugadores de futbol profesional (26,9±3 años), realizaron un test de squat jump (SJ) en plataforma de salto (Axon Jump), con cinco cargas progresivas (0, 25, 50, 75 y 100%) de la masa corporal, para posteriormente, analizar las variables F0, V0, Pmáx, Sfv, Sfvopt, FVimb y determinar los perfiles optimos de F-V obtenidos a partir de dicho protocolo. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que la potencia máxima absoluta fue de 1921,1±215,7 W, con una potencia máxima relativa de 24,7±2,25 W/kg, una F0 de 2611,6±273,4 N en términos absolutos, una F0 de 33,5±1,28 N/kg en términos relativos y una V0 de 2,94±0,24 m/s; con promedio en altura de salto SJ, de 39,5±0,31 cm; con un FVimb de 88,8±7,36 %. Se presentaron correlaciones significativas entre la potencia máxima absoluta y con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.657; p=.003). y la potencia máxima relativa con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.893; p=.001). Por otra parte, se encontró una correlación significativa entre la potencia máxima del salto con carga 0 con la potencia máxima absoluta (r=.987; p=.001), ademas se encontró una relación negativa entre el FVimb con la Pmax relativa (r= -.674; p=.003). El perfil F-V presenta un coeficiente de correlación lineal (r2 >0,95). Conclusión: Se concluye que existen diferentes tipos de perfiles en el grupo de futbolistas evaluados: El 50 % de la muestra presenta desbalances con bajo déficit de fuerza, y el otro 50 % presenta un nivel óptimo de menos del (±10%), por lo que se considera que poseen un perfil balanceado.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Ángel Adrián2024-02-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:00.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
title Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
spellingShingle Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
Palladino, Ricardo César
Educación Física
Perfil fuerza-velocidad
evaluación
squat jump
análisis de rendimiento
fútbol
title_short Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
title_full Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
title_fullStr Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
title_full_unstemmed Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
title_sort Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Palladino, Ricardo César
author Palladino, Ricardo César
author_facet Palladino, Ricardo César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Ángel Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Perfil fuerza-velocidad
evaluación
squat jump
análisis de rendimiento
fútbol
topic Educación Física
Perfil fuerza-velocidad
evaluación
squat jump
análisis de rendimiento
fútbol
dc.description.none.fl_txt_mv El perfil fuerza-velocidad es una herramienta de evaluación precisa, fiable, simple, rápida y de bajo costo para la determinación de la relación fuerza-velocidad en miembros inferiores mediante el salto vertical, a partir del cual es posible establecer el porcentaje de desequilibrio fuerza- velocidad o déficit con respecto a un perfil óptimo y diseñar un programa de entrenamiento individualizado en base a ello. Objetivo: Identificar las características de los perfiles de fuerza - velocidad en los jugadores masculinos de futbol profesional argentino de primera nacional. Por otra parte, se intenta aportar un marco conceptual y aplicativo actualizado sobre la utilización del perfil F-V para que brinde un cierto contexto a las mediciones efectuadas y aporte herramientas para poder realizar un análisis adecuado. Metodología: Diez jugadores de futbol profesional (26,9±3 años), realizaron un test de squat jump (SJ) en plataforma de salto (Axon Jump), con cinco cargas progresivas (0, 25, 50, 75 y 100%) de la masa corporal, para posteriormente, analizar las variables F0, V0, Pmáx, Sfv, Sfvopt, FVimb y determinar los perfiles optimos de F-V obtenidos a partir de dicho protocolo. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que la potencia máxima absoluta fue de 1921,1±215,7 W, con una potencia máxima relativa de 24,7±2,25 W/kg, una F0 de 2611,6±273,4 N en términos absolutos, una F0 de 33,5±1,28 N/kg en términos relativos y una V0 de 2,94±0,24 m/s; con promedio en altura de salto SJ, de 39,5±0,31 cm; con un FVimb de 88,8±7,36 %. Se presentaron correlaciones significativas entre la potencia máxima absoluta y con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.657; p=.003). y la potencia máxima relativa con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.893; p=.001). Por otra parte, se encontró una correlación significativa entre la potencia máxima del salto con carga 0 con la potencia máxima absoluta (r=.987; p=.001), ademas se encontró una relación negativa entre el FVimb con la Pmax relativa (r= -.674; p=.003). El perfil F-V presenta un coeficiente de correlación lineal (r2 >0,95). Conclusión: Se concluye que existen diferentes tipos de perfiles en el grupo de futbolistas evaluados: El 50 % de la muestra presenta desbalances con bajo déficit de fuerza, y el otro 50 % presenta un nivel óptimo de menos del (±10%), por lo que se considera que poseen un perfil balanceado.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El perfil fuerza-velocidad es una herramienta de evaluación precisa, fiable, simple, rápida y de bajo costo para la determinación de la relación fuerza-velocidad en miembros inferiores mediante el salto vertical, a partir del cual es posible establecer el porcentaje de desequilibrio fuerza- velocidad o déficit con respecto a un perfil óptimo y diseñar un programa de entrenamiento individualizado en base a ello. Objetivo: Identificar las características de los perfiles de fuerza - velocidad en los jugadores masculinos de futbol profesional argentino de primera nacional. Por otra parte, se intenta aportar un marco conceptual y aplicativo actualizado sobre la utilización del perfil F-V para que brinde un cierto contexto a las mediciones efectuadas y aporte herramientas para poder realizar un análisis adecuado. Metodología: Diez jugadores de futbol profesional (26,9±3 años), realizaron un test de squat jump (SJ) en plataforma de salto (Axon Jump), con cinco cargas progresivas (0, 25, 50, 75 y 100%) de la masa corporal, para posteriormente, analizar las variables F0, V0, Pmáx, Sfv, Sfvopt, FVimb y determinar los perfiles optimos de F-V obtenidos a partir de dicho protocolo. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que la potencia máxima absoluta fue de 1921,1±215,7 W, con una potencia máxima relativa de 24,7±2,25 W/kg, una F0 de 2611,6±273,4 N en términos absolutos, una F0 de 33,5±1,28 N/kg en términos relativos y una V0 de 2,94±0,24 m/s; con promedio en altura de salto SJ, de 39,5±0,31 cm; con un FVimb de 88,8±7,36 %. Se presentaron correlaciones significativas entre la potencia máxima absoluta y con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.657; p=.003). y la potencia máxima relativa con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.893; p=.001). Por otra parte, se encontró una correlación significativa entre la potencia máxima del salto con carga 0 con la potencia máxima absoluta (r=.987; p=.001), ademas se encontró una relación negativa entre el FVimb con la Pmax relativa (r= -.674; p=.003). El perfil F-V presenta un coeficiente de correlación lineal (r2 >0,95). Conclusión: Se concluye que existen diferentes tipos de perfiles en el grupo de futbolistas evaluados: El 50 % de la muestra presenta desbalances con bajo déficit de fuerza, y el otro 50 % presenta un nivel óptimo de menos del (±10%), por lo que se considera que poseen un perfil balanceado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163658
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260654571913216
score 13.13397