Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000
- Autores
- Alejo, Javier; Bérgolo Sosa, Marcelo; Carbajal Espinal, Fedora
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En la década de 2000 la desigualdad del ingreso en América Latina se redujo. Este estudio aplica una variante de la metodología de descomposición no-paramétrica propuesta por Barros et al. (2006, 2007) para evaluar la importancia de las fuentes de ingreso de los hogares, en particular el aporte de las transferencias públicas, sobre los cambios en la desigualdad de ingresos en los 2000 en los países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los resultados sugieren que los ingresos no laborales tuvieron un aporte significativo sobre los cambios en la desigualdad y que este impacto fue explicado principalmente por el efecto igualador que tuvieron las fuentes públicas en los cuatro países analizados. La dinámica de los cambios en esta fuente de ingreso y su impacto sobre la desigualdad estuvo fuertemente asociada a la implementación o expansión de programas de transferencia no contributivos en la última década.
In Latin America the inequality of income has declined in the 2000s. This study applies a variant of the noparametric decomposition methodology proposed by Barros et al. (2006, 2007) to assess the relevance of the households’ sources of income, focusing on the importance of public transfers, on changes in inequality of the Southern Cone countries in the 2000s: Argentina, Brazil, Chile and Uruguay. The results suggest that the non-labor income of the households had a significant contribution to the inequality changes in the 2000s in those countries, which was mainly explained by the equalizing effect of the public source of income. The changes in that source and their impact on inequality were closely associated with the implementation or expansion of non-contributive cash transfer programs during the last decade.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) - Materia
-
Ciencias Económicas
JEL: C15, D31, I38
desigualdad
ingreso
América Latina
hogar
descomposición
ingresos
transferencias públicas
países del Cono Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45931
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_341d792524e0c2d17bf7874d8cba4f9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45931 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000Alejo, JavierBérgolo Sosa, MarceloCarbajal Espinal, FedoraCiencias EconómicasJEL: C15, D31, I38desigualdadingresoAmérica Latinahogardescomposicióningresostransferencias públicaspaíses del Cono SurEn la década de 2000 la desigualdad del ingreso en América Latina se redujo. Este estudio aplica una variante de la metodología de descomposición no-paramétrica propuesta por Barros et al. (2006, 2007) para evaluar la importancia de las fuentes de ingreso de los hogares, en particular el aporte de las transferencias públicas, sobre los cambios en la desigualdad de ingresos en los 2000 en los países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los resultados sugieren que los ingresos no laborales tuvieron un aporte significativo sobre los cambios en la desigualdad y que este impacto fue explicado principalmente por el efecto igualador que tuvieron las fuentes públicas en los cuatro países analizados. La dinámica de los cambios en esta fuente de ingreso y su impacto sobre la desigualdad estuvo fuertemente asociada a la implementación o expansión de programas de transferencia no contributivos en la última década.In Latin America the inequality of income has declined in the 2000s. This study applies a variant of the noparametric decomposition methodology proposed by Barros et al. (2006, 2007) to assess the relevance of the households’ sources of income, focusing on the importance of public transfers, on changes in inequality of the Southern Cone countries in the 2000s: Argentina, Brazil, Chile and Uruguay. The results suggest that the non-labor income of the households had a significant contribution to the inequality changes in the 2000s in those countries, which was mainly explained by the equalizing effect of the public source of income. The changes in that source and their impact on inequality were closely associated with the implementation or expansion of non-contributive cash transfer programs during the last decade.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2013-02info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas141.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:24.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| title |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| spellingShingle |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 Alejo, Javier Ciencias Económicas JEL: C15, D31, I38 desigualdad ingreso América Latina hogar descomposición ingresos transferencias públicas países del Cono Sur |
| title_short |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| title_full |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| title_fullStr |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| title_full_unstemmed |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| title_sort |
Las transferencias públicas y su impacto distributivo: La experiencia de los países del Cono Sur en la década del 2000 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alejo, Javier Bérgolo Sosa, Marcelo Carbajal Espinal, Fedora |
| author |
Alejo, Javier |
| author_facet |
Alejo, Javier Bérgolo Sosa, Marcelo Carbajal Espinal, Fedora |
| author_role |
author |
| author2 |
Bérgolo Sosa, Marcelo Carbajal Espinal, Fedora |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas JEL: C15, D31, I38 desigualdad ingreso América Latina hogar descomposición ingresos transferencias públicas países del Cono Sur |
| topic |
Ciencias Económicas JEL: C15, D31, I38 desigualdad ingreso América Latina hogar descomposición ingresos transferencias públicas países del Cono Sur |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década de 2000 la desigualdad del ingreso en América Latina se redujo. Este estudio aplica una variante de la metodología de descomposición no-paramétrica propuesta por Barros et al. (2006, 2007) para evaluar la importancia de las fuentes de ingreso de los hogares, en particular el aporte de las transferencias públicas, sobre los cambios en la desigualdad de ingresos en los 2000 en los países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los resultados sugieren que los ingresos no laborales tuvieron un aporte significativo sobre los cambios en la desigualdad y que este impacto fue explicado principalmente por el efecto igualador que tuvieron las fuentes públicas en los cuatro países analizados. La dinámica de los cambios en esta fuente de ingreso y su impacto sobre la desigualdad estuvo fuertemente asociada a la implementación o expansión de programas de transferencia no contributivos en la última década. In Latin America the inequality of income has declined in the 2000s. This study applies a variant of the noparametric decomposition methodology proposed by Barros et al. (2006, 2007) to assess the relevance of the households’ sources of income, focusing on the importance of public transfers, on changes in inequality of the Southern Cone countries in the 2000s: Argentina, Brazil, Chile and Uruguay. The results suggest that the non-labor income of the households had a significant contribution to the inequality changes in the 2000s in those countries, which was mainly explained by the equalizing effect of the public source of income. The changes in that source and their impact on inequality were closely associated with the implementation or expansion of non-contributive cash transfer programs during the last decade. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) |
| description |
En la década de 2000 la desigualdad del ingreso en América Latina se redujo. Este estudio aplica una variante de la metodología de descomposición no-paramétrica propuesta por Barros et al. (2006, 2007) para evaluar la importancia de las fuentes de ingreso de los hogares, en particular el aporte de las transferencias públicas, sobre los cambios en la desigualdad de ingresos en los 2000 en los países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los resultados sugieren que los ingresos no laborales tuvieron un aporte significativo sobre los cambios en la desigualdad y que este impacto fue explicado principalmente por el efecto igualador que tuvieron las fuentes públicas en los cuatro países analizados. La dinámica de los cambios en esta fuente de ingreso y su impacto sobre la desigualdad estuvo fuertemente asociada a la implementación o expansión de programas de transferencia no contributivos en la última década. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
| format |
workingPaper |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45931 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45931 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas141.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605340856221696 |
| score |
13.24909 |