Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas

Autores
Lvovich, Daniel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Senkman, Leonardo
Panettieri, José
Descripción
Los estudios sobre nacionalismo, antisemitismo, racismo y discriminación han vuelto a concitar en los últimos años el interés de investigadores de distintos lugares del mundo, al calor del resurgimiento de movimientos nacionalistas que en no pocas ocasiones presentan perfiles nítidamente xenófobos. Paralelamente, las nuevas problemáticas abiertas en las sociedades desarrolladas en función de las migraciones masivas, las “políticas de identidad” y el multiculturalismo proporcionan un campo fértil para los debates teóricos y la investigación empírica, renovando el interés de los historiadores en estas áreas. La relevancia de nuestra investigación - que se inscribe en estas renovadas preocupaciones - se desprende entonces de la posibilidad de realizar un aporte historiográfico en un área hasta ahora no demasiado transitada de modo específico y sistemático, que contribuya a elucidar un importante aspecto de la historia de la Argentina del siglo XX. Nuestra investigación se abre en 1919 - a través de una reconsideración de la Semana Trágica - para cerrarse en 1945. año en que se conjugaron el surgimiento del peronismo, que modificó radicalmente el escenario político nacional - y en su interior, la dinámica misma del campo nacionalista - con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y ias transformaciones del contexto internacional que ello implicó. Sin embargo, debimos iniciar nuestro análisis a fines del siglo XIX para lograr dar cuenta tanto de las características del nacionalismo cultural cuanto de los orígenes de las teorías acerca del complot judío en la Argentina, elementos que consideramos indispensables para explicar los sucesos de enero de 1919 y las transformaciones del nacionalismo durante la primera mitad del siglo.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
nacionalismo
ciencias políticas
cristianismo
antisemitismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3006

id SEDICI_3411c582beb1056ee0baac60c9271c56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticasLvovich, DanielHistorianacionalismociencias políticascristianismoantisemitismoLos estudios sobre nacionalismo, antisemitismo, racismo y discriminación han vuelto a concitar en los últimos años el interés de investigadores de distintos lugares del mundo, al calor del resurgimiento de movimientos nacionalistas que en no pocas ocasiones presentan perfiles nítidamente xenófobos. Paralelamente, las nuevas problemáticas abiertas en las sociedades desarrolladas en función de las migraciones masivas, las “políticas de identidad” y el multiculturalismo proporcionan un campo fértil para los debates teóricos y la investigación empírica, renovando el interés de los historiadores en estas áreas. La relevancia de nuestra investigación - que se inscribe en estas renovadas preocupaciones - se desprende entonces de la posibilidad de realizar un aporte historiográfico en un área hasta ahora no demasiado transitada de modo específico y sistemático, que contribuya a elucidar un importante aspecto de la historia de la Argentina del siglo XX. Nuestra investigación se abre en 1919 - a través de una reconsideración de la Semana Trágica - para cerrarse en 1945. año en que se conjugaron el surgimiento del peronismo, que modificó radicalmente el escenario político nacional - y en su interior, la dinámica misma del campo nacionalista - con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y ias transformaciones del contexto internacional que ello implicó. Sin embargo, debimos iniciar nuestro análisis a fines del siglo XIX para lograr dar cuenta tanto de las características del nacionalismo cultural cuanto de los orígenes de las teorías acerca del complot judío en la Argentina, elementos que consideramos indispensables para explicar los sucesos de enero de 1919 y las transformaciones del nacionalismo durante la primera mitad del siglo.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSenkman, LeonardoPanettieri, José2001-09-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3006https://doi.org/10.35537/10915/3006<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:30:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:35.413SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
title Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
spellingShingle Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
Lvovich, Daniel
Historia
nacionalismo
ciencias políticas
cristianismo
antisemitismo
title_short Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
title_full Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
title_fullStr Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
title_full_unstemmed Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
title_sort Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, 1919-1945: representaciones, discursos, prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Lvovich, Daniel
author Lvovich, Daniel
author_facet Lvovich, Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Senkman, Leonardo
Panettieri, José
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
nacionalismo
ciencias políticas
cristianismo
antisemitismo
topic Historia
nacionalismo
ciencias políticas
cristianismo
antisemitismo
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre nacionalismo, antisemitismo, racismo y discriminación han vuelto a concitar en los últimos años el interés de investigadores de distintos lugares del mundo, al calor del resurgimiento de movimientos nacionalistas que en no pocas ocasiones presentan perfiles nítidamente xenófobos. Paralelamente, las nuevas problemáticas abiertas en las sociedades desarrolladas en función de las migraciones masivas, las “políticas de identidad” y el multiculturalismo proporcionan un campo fértil para los debates teóricos y la investigación empírica, renovando el interés de los historiadores en estas áreas. La relevancia de nuestra investigación - que se inscribe en estas renovadas preocupaciones - se desprende entonces de la posibilidad de realizar un aporte historiográfico en un área hasta ahora no demasiado transitada de modo específico y sistemático, que contribuya a elucidar un importante aspecto de la historia de la Argentina del siglo XX. Nuestra investigación se abre en 1919 - a través de una reconsideración de la Semana Trágica - para cerrarse en 1945. año en que se conjugaron el surgimiento del peronismo, que modificó radicalmente el escenario político nacional - y en su interior, la dinámica misma del campo nacionalista - con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y ias transformaciones del contexto internacional que ello implicó. Sin embargo, debimos iniciar nuestro análisis a fines del siglo XIX para lograr dar cuenta tanto de las características del nacionalismo cultural cuanto de los orígenes de las teorías acerca del complot judío en la Argentina, elementos que consideramos indispensables para explicar los sucesos de enero de 1919 y las transformaciones del nacionalismo durante la primera mitad del siglo.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios sobre nacionalismo, antisemitismo, racismo y discriminación han vuelto a concitar en los últimos años el interés de investigadores de distintos lugares del mundo, al calor del resurgimiento de movimientos nacionalistas que en no pocas ocasiones presentan perfiles nítidamente xenófobos. Paralelamente, las nuevas problemáticas abiertas en las sociedades desarrolladas en función de las migraciones masivas, las “políticas de identidad” y el multiculturalismo proporcionan un campo fértil para los debates teóricos y la investigación empírica, renovando el interés de los historiadores en estas áreas. La relevancia de nuestra investigación - que se inscribe en estas renovadas preocupaciones - se desprende entonces de la posibilidad de realizar un aporte historiográfico en un área hasta ahora no demasiado transitada de modo específico y sistemático, que contribuya a elucidar un importante aspecto de la historia de la Argentina del siglo XX. Nuestra investigación se abre en 1919 - a través de una reconsideración de la Semana Trágica - para cerrarse en 1945. año en que se conjugaron el surgimiento del peronismo, que modificó radicalmente el escenario político nacional - y en su interior, la dinámica misma del campo nacionalista - con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y ias transformaciones del contexto internacional que ello implicó. Sin embargo, debimos iniciar nuestro análisis a fines del siglo XIX para lograr dar cuenta tanto de las características del nacionalismo cultural cuanto de los orígenes de las teorías acerca del complot judío en la Argentina, elementos que consideramos indispensables para explicar los sucesos de enero de 1919 y las transformaciones del nacionalismo durante la primera mitad del siglo.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3006
https://doi.org/10.35537/10915/3006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3006
https://doi.org/10.35537/10915/3006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782719726452736
score 12.982451