Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 3...
- Autores
- Pastormerlo, Sergio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1915, en el marco de los debates sobre la nacionalidad propios de los años del Centenario, aparecieron simultáneamente dos colecciones de autores argentinos que proponían dos visiones bien distintas de la tradición cultural argentina. Contra las apariencias de consenso promovidas por el concepto de canon, estas colecciones inaugurales presentaron dos cánones textuales inconciliables. Se publicaron, enfrentadas, durante más de una década. Sus directores, Ricardo Rojas y José Ingenieros, se contaban entre las figuras intelectuales de mayor peso en la época. Tres años antes se había ampliado la democratización del sufragio con la ley Sáenz Peña, y un año después subió a la presidencia Yrigoyen. Y esto sucedió en uno de los momentos que más justificadamente podemos llamar de nacimiento de la literatura argentina. El primer acierto de la investigación que está detrás de Los textos de la patria reside, evidentemente, en la elección de su tema. La estructura del libro, además de eficiente, es sencillísima: una introducción, un primer capítulo centrado en las antologías poéticas del siglo XIX, un segundo capítulo dedicado a la Biblioteca Argentina de Rojas, un tercer capítulo sobre La Cultura Argentina de Ingenieros y un epílogo que se ocupa, más brevemente, de las colecciones posteriores, desde las de Alberto Palcos hasta las de Eudeba y Centro Editor de América Latina en la década de 1960.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10542
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_336feb59d783a8effdc95fb6c0ade3de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10542 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginasPastormerlo, SergioLetrasHumanidadesReseña de LibrosEn 1915, en el marco de los debates sobre la nacionalidad propios de los años del Centenario, aparecieron simultáneamente dos colecciones de autores argentinos que proponían dos visiones bien distintas de la tradición cultural argentina. Contra las apariencias de consenso promovidas por el concepto de canon, estas colecciones inaugurales presentaron dos cánones textuales inconciliables. Se publicaron, enfrentadas, durante más de una década. Sus directores, Ricardo Rojas y José Ingenieros, se contaban entre las figuras intelectuales de mayor peso en la época. Tres años antes se había ampliado la democratización del sufragio con la ley Sáenz Peña, y un año después subió a la presidencia Yrigoyen. Y esto sucedió en uno de los momentos que más justificadamente podemos llamar de nacimiento de la literatura argentina. El primer acierto de la investigación que está detrás de Los textos de la patria reside, evidentemente, en la elección de su tema. La estructura del libro, además de eficiente, es sencillísima: una introducción, un primer capítulo centrado en las antologías poéticas del siglo XIX, un segundo capítulo dedicado a la Biblioteca Argentina de Rojas, un tercer capítulo sobre La Cultura Argentina de Ingenieros y un epílogo que se ocupa, más brevemente, de las colecciones posteriores, desde las de Alberto Palcos hasta las de Eudeba y Centro Editor de América Latina en la década de 1960.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10542<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv12n13r02/3842info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:34:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:34:28.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
title |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
spellingShingle |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas Pastormerlo, Sergio Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
title_full |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
title_fullStr |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
title_full_unstemmed |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
title_sort |
Fernando Degiovanni, <i>Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007, colección Ensayos Críticos, 380 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastormerlo, Sergio |
author |
Pastormerlo, Sergio |
author_facet |
Pastormerlo, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1915, en el marco de los debates sobre la nacionalidad propios de los años del Centenario, aparecieron simultáneamente dos colecciones de autores argentinos que proponían dos visiones bien distintas de la tradición cultural argentina. Contra las apariencias de consenso promovidas por el concepto de canon, estas colecciones inaugurales presentaron dos cánones textuales inconciliables. Se publicaron, enfrentadas, durante más de una década. Sus directores, Ricardo Rojas y José Ingenieros, se contaban entre las figuras intelectuales de mayor peso en la época. Tres años antes se había ampliado la democratización del sufragio con la ley Sáenz Peña, y un año después subió a la presidencia Yrigoyen. Y esto sucedió en uno de los momentos que más justificadamente podemos llamar de nacimiento de la literatura argentina. El primer acierto de la investigación que está detrás de Los textos de la patria reside, evidentemente, en la elección de su tema. La estructura del libro, además de eficiente, es sencillísima: una introducción, un primer capítulo centrado en las antologías poéticas del siglo XIX, un segundo capítulo dedicado a la Biblioteca Argentina de Rojas, un tercer capítulo sobre La Cultura Argentina de Ingenieros y un epílogo que se ocupa, más brevemente, de las colecciones posteriores, desde las de Alberto Palcos hasta las de Eudeba y Centro Editor de América Latina en la década de 1960. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
En 1915, en el marco de los debates sobre la nacionalidad propios de los años del Centenario, aparecieron simultáneamente dos colecciones de autores argentinos que proponían dos visiones bien distintas de la tradición cultural argentina. Contra las apariencias de consenso promovidas por el concepto de canon, estas colecciones inaugurales presentaron dos cánones textuales inconciliables. Se publicaron, enfrentadas, durante más de una década. Sus directores, Ricardo Rojas y José Ingenieros, se contaban entre las figuras intelectuales de mayor peso en la época. Tres años antes se había ampliado la democratización del sufragio con la ley Sáenz Peña, y un año después subió a la presidencia Yrigoyen. Y esto sucedió en uno de los momentos que más justificadamente podemos llamar de nacimiento de la literatura argentina. El primer acierto de la investigación que está detrás de Los textos de la patria reside, evidentemente, en la elección de su tema. La estructura del libro, además de eficiente, es sencillísima: una introducción, un primer capítulo centrado en las antologías poéticas del siglo XIX, un segundo capítulo dedicado a la Biblioteca Argentina de Rojas, un tercer capítulo sobre La Cultura Argentina de Ingenieros y un epílogo que se ocupa, más brevemente, de las colecciones posteriores, desde las de Alberto Palcos hasta las de Eudeba y Centro Editor de América Latina en la década de 1960. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10542 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv12n13r02/3842 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531968500727808 |
score |
13.004268 |