Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público
- Autores
- Broggi, Silvana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colombres, Adolfo
Moraga, Jonatan Emanuel - Descripción
- Este trabajo nace de la necesidad de describir las ideas que animaron y animan la realización de producciones artísticas propias, y también, de indagar sobre lo que el arte moviliza, le da sentido a la vida y nos sostiene en ella. Para transitar esta búsqueda, repleta de preguntas, se toman conceptos que nos acerquen a vislumbrar, el motivo que conllevan determinadas obras y a su vez, las repercusiones que estas pueden suscitar: ¿Que las hizo surgir? ¿Porque provoca determinada reacción? ¿Por qué se las considera arte popular? ¿Cómo interpretar los movimientos de significado en una obra? Las acciones artísticas aquí presentadas serán una selección de 5 obras, las cuales encuentran en común el cuestionamiento o enaltecimiento de ideas particulares, desde discursos irónicos, poéticos, de denuncia y/o esperanza. Estas son: 1. Universos Convergentes I y II: Performance en la explanada del Teatro Argentino La Plata, en el año 2010, como propuesta de trabajo a la cátedra de Artes Combinadas de la FDA. Segunda edición en mayo del 2012, con variables cambios en la propuesta y por iniciativa de los y las artistas participantes en la primera. 2. Figurones Cholita: Trabajo del taller de Pre-Tesis de la Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en pintura de FDA. Año 2014. 3. Mural en hierro Darío y Maxi. Avellaneda. Junio del 2012 4. Mural de los “Desaparecidos en democracia”. Ayacucho. Septiembre del 2012 5. Mural “La memoria es un acto de resistencia”. Ayacucho. Dic. 2017- Enero 2018 Los contenidos de estas expresiones, están vinculados a temas relacionados a las luchas sociales y a reivindicaciones culturales. Asimismo, las obras están constituidas partiendo de ideas concebidas en colectivo, de carácter efímero, desplegándose en espacios públicos con el propósito de llegar a una población amplia y heterogénea con la que se busca ponerse en diálogo. Las experiencias a las que nos remitiremos van desde el 2010 hasta el 2018. Las obras se revelan en diferentes formatos y técnicas: esténciles, murales, figurones, performances, etc. Algunas fueron realizadas como propuestas de trabajos académicos en el proceso de formación en la Facultad de Artes, otras, simultáneamente, en espacios militantes: colectivo Arte al ataque (del 2008 al 2010), Juventud Darío Santillán (2011 a 2013) y otras bajo el sello de Stensilvania (2013 en adelante) o generalmente sin firma. La presentación no seguirá un orden cronológico, sino más bien de relevancia y relacionamiento entre sí. El análisis y la reflexión se dará en torno a palabras claves como: arte popular, arte urbano, arte revolucionario, artivismo, cultura popular, cultura de masas, cultura de elite, pueblo, juventud, historia, identidad, memoria, símbolo, espacio público, comunidad, derechos humanos, feminismo, intervención, esténcil, mural. Estas ideas resonaran en las experiencias artísticas aquí descritas como un hilo conductor que nos arrime a descifrar los significados no visibles, permitiéndonos conectarnos con lo maravillosamente encantador de la experiencia artística, con lo vivificante de la creación. No es interés de este trabajo alcanzar una definición absoluta respecto a las producciones presentadas, ni situarse en encerramientos que fragmenten y dividan cómodamente los modos de la producción visual, por el contrario, interesa poder salirse de los encasillamientos para lanzar la búsqueda más allá de los límites de una disciplina, para lograr acercar la experiencia artística desde un lenguaje accesible, por lo tanto, más poderoso.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Arte popular
Muralismo
Pintura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_336d78e2bb8bcccfe185572cfbf4eb77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio públicoBroggi, SilvanaBellas ArtesArte popularMuralismoPinturaEste trabajo nace de la necesidad de describir las ideas que animaron y animan la realización de producciones artísticas propias, y también, de indagar sobre lo que el arte moviliza, le da sentido a la vida y nos sostiene en ella. Para transitar esta búsqueda, repleta de preguntas, se toman conceptos que nos acerquen a vislumbrar, el motivo que conllevan determinadas obras y a su vez, las repercusiones que estas pueden suscitar: ¿Que las hizo surgir? ¿Porque provoca determinada reacción? ¿Por qué se las considera arte popular? ¿Cómo interpretar los movimientos de significado en una obra? Las acciones artísticas aquí presentadas serán una selección de 5 obras, las cuales encuentran en común el cuestionamiento o enaltecimiento de ideas particulares, desde discursos irónicos, poéticos, de denuncia y/o esperanza. Estas son: 1. Universos Convergentes I y II: Performance en la explanada del Teatro Argentino La Plata, en el año 2010, como propuesta de trabajo a la cátedra de Artes Combinadas de la FDA. Segunda edición en mayo del 2012, con variables cambios en la propuesta y por iniciativa de los y las artistas participantes en la primera. 2. Figurones Cholita: Trabajo del taller de Pre-Tesis de la Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en pintura de FDA. Año 2014. 3. Mural en hierro Darío y Maxi. Avellaneda. Junio del 2012 4. Mural de los “Desaparecidos en democracia”. Ayacucho. Septiembre del 2012 5. Mural “La memoria es un acto de resistencia”. Ayacucho. Dic. 2017- Enero 2018 Los contenidos de estas expresiones, están vinculados a temas relacionados a las luchas sociales y a reivindicaciones culturales. Asimismo, las obras están constituidas partiendo de ideas concebidas en colectivo, de carácter efímero, desplegándose en espacios públicos con el propósito de llegar a una población amplia y heterogénea con la que se busca ponerse en diálogo. Las experiencias a las que nos remitiremos van desde el 2010 hasta el 2018. Las obras se revelan en diferentes formatos y técnicas: esténciles, murales, figurones, performances, etc. Algunas fueron realizadas como propuestas de trabajos académicos en el proceso de formación en la Facultad de Artes, otras, simultáneamente, en espacios militantes: colectivo Arte al ataque (del 2008 al 2010), Juventud Darío Santillán (2011 a 2013) y otras bajo el sello de Stensilvania (2013 en adelante) o generalmente sin firma. La presentación no seguirá un orden cronológico, sino más bien de relevancia y relacionamiento entre sí. El análisis y la reflexión se dará en torno a palabras claves como: arte popular, arte urbano, arte revolucionario, artivismo, cultura popular, cultura de masas, cultura de elite, pueblo, juventud, historia, identidad, memoria, símbolo, espacio público, comunidad, derechos humanos, feminismo, intervención, esténcil, mural. Estas ideas resonaran en las experiencias artísticas aquí descritas como un hilo conductor que nos arrime a descifrar los significados no visibles, permitiéndonos conectarnos con lo maravillosamente encantador de la experiencia artística, con lo vivificante de la creación. No es interés de este trabajo alcanzar una definición absoluta respecto a las producciones presentadas, ni situarse en encerramientos que fragmenten y dividan cómodamente los modos de la producción visual, por el contrario, interesa poder salirse de los encasillamientos para lanzar la búsqueda más allá de los límites de una disciplina, para lograr acercar la experiencia artística desde un lenguaje accesible, por lo tanto, más poderoso.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesColombres, AdolfoMoraga, Jonatan Emanuel2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118624spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:54.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
title |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
spellingShingle |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público Broggi, Silvana Bellas Artes Arte popular Muralismo Pintura |
title_short |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
title_full |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
title_fullStr |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
title_full_unstemmed |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
title_sort |
Arte popular en movimiento : Mutaciones del sentido en 5 obras artísticas en el espacio público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Broggi, Silvana |
author |
Broggi, Silvana |
author_facet |
Broggi, Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colombres, Adolfo Moraga, Jonatan Emanuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arte popular Muralismo Pintura |
topic |
Bellas Artes Arte popular Muralismo Pintura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo nace de la necesidad de describir las ideas que animaron y animan la realización de producciones artísticas propias, y también, de indagar sobre lo que el arte moviliza, le da sentido a la vida y nos sostiene en ella. Para transitar esta búsqueda, repleta de preguntas, se toman conceptos que nos acerquen a vislumbrar, el motivo que conllevan determinadas obras y a su vez, las repercusiones que estas pueden suscitar: ¿Que las hizo surgir? ¿Porque provoca determinada reacción? ¿Por qué se las considera arte popular? ¿Cómo interpretar los movimientos de significado en una obra? Las acciones artísticas aquí presentadas serán una selección de 5 obras, las cuales encuentran en común el cuestionamiento o enaltecimiento de ideas particulares, desde discursos irónicos, poéticos, de denuncia y/o esperanza. Estas son: 1. Universos Convergentes I y II: Performance en la explanada del Teatro Argentino La Plata, en el año 2010, como propuesta de trabajo a la cátedra de Artes Combinadas de la FDA. Segunda edición en mayo del 2012, con variables cambios en la propuesta y por iniciativa de los y las artistas participantes en la primera. 2. Figurones Cholita: Trabajo del taller de Pre-Tesis de la Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en pintura de FDA. Año 2014. 3. Mural en hierro Darío y Maxi. Avellaneda. Junio del 2012 4. Mural de los “Desaparecidos en democracia”. Ayacucho. Septiembre del 2012 5. Mural “La memoria es un acto de resistencia”. Ayacucho. Dic. 2017- Enero 2018 Los contenidos de estas expresiones, están vinculados a temas relacionados a las luchas sociales y a reivindicaciones culturales. Asimismo, las obras están constituidas partiendo de ideas concebidas en colectivo, de carácter efímero, desplegándose en espacios públicos con el propósito de llegar a una población amplia y heterogénea con la que se busca ponerse en diálogo. Las experiencias a las que nos remitiremos van desde el 2010 hasta el 2018. Las obras se revelan en diferentes formatos y técnicas: esténciles, murales, figurones, performances, etc. Algunas fueron realizadas como propuestas de trabajos académicos en el proceso de formación en la Facultad de Artes, otras, simultáneamente, en espacios militantes: colectivo Arte al ataque (del 2008 al 2010), Juventud Darío Santillán (2011 a 2013) y otras bajo el sello de Stensilvania (2013 en adelante) o generalmente sin firma. La presentación no seguirá un orden cronológico, sino más bien de relevancia y relacionamiento entre sí. El análisis y la reflexión se dará en torno a palabras claves como: arte popular, arte urbano, arte revolucionario, artivismo, cultura popular, cultura de masas, cultura de elite, pueblo, juventud, historia, identidad, memoria, símbolo, espacio público, comunidad, derechos humanos, feminismo, intervención, esténcil, mural. Estas ideas resonaran en las experiencias artísticas aquí descritas como un hilo conductor que nos arrime a descifrar los significados no visibles, permitiéndonos conectarnos con lo maravillosamente encantador de la experiencia artística, con lo vivificante de la creación. No es interés de este trabajo alcanzar una definición absoluta respecto a las producciones presentadas, ni situarse en encerramientos que fragmenten y dividan cómodamente los modos de la producción visual, por el contrario, interesa poder salirse de los encasillamientos para lanzar la búsqueda más allá de los límites de una disciplina, para lograr acercar la experiencia artística desde un lenguaje accesible, por lo tanto, más poderoso. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Este trabajo nace de la necesidad de describir las ideas que animaron y animan la realización de producciones artísticas propias, y también, de indagar sobre lo que el arte moviliza, le da sentido a la vida y nos sostiene en ella. Para transitar esta búsqueda, repleta de preguntas, se toman conceptos que nos acerquen a vislumbrar, el motivo que conllevan determinadas obras y a su vez, las repercusiones que estas pueden suscitar: ¿Que las hizo surgir? ¿Porque provoca determinada reacción? ¿Por qué se las considera arte popular? ¿Cómo interpretar los movimientos de significado en una obra? Las acciones artísticas aquí presentadas serán una selección de 5 obras, las cuales encuentran en común el cuestionamiento o enaltecimiento de ideas particulares, desde discursos irónicos, poéticos, de denuncia y/o esperanza. Estas son: 1. Universos Convergentes I y II: Performance en la explanada del Teatro Argentino La Plata, en el año 2010, como propuesta de trabajo a la cátedra de Artes Combinadas de la FDA. Segunda edición en mayo del 2012, con variables cambios en la propuesta y por iniciativa de los y las artistas participantes en la primera. 2. Figurones Cholita: Trabajo del taller de Pre-Tesis de la Licenciatura en Artes Plásticas con orientación en pintura de FDA. Año 2014. 3. Mural en hierro Darío y Maxi. Avellaneda. Junio del 2012 4. Mural de los “Desaparecidos en democracia”. Ayacucho. Septiembre del 2012 5. Mural “La memoria es un acto de resistencia”. Ayacucho. Dic. 2017- Enero 2018 Los contenidos de estas expresiones, están vinculados a temas relacionados a las luchas sociales y a reivindicaciones culturales. Asimismo, las obras están constituidas partiendo de ideas concebidas en colectivo, de carácter efímero, desplegándose en espacios públicos con el propósito de llegar a una población amplia y heterogénea con la que se busca ponerse en diálogo. Las experiencias a las que nos remitiremos van desde el 2010 hasta el 2018. Las obras se revelan en diferentes formatos y técnicas: esténciles, murales, figurones, performances, etc. Algunas fueron realizadas como propuestas de trabajos académicos en el proceso de formación en la Facultad de Artes, otras, simultáneamente, en espacios militantes: colectivo Arte al ataque (del 2008 al 2010), Juventud Darío Santillán (2011 a 2013) y otras bajo el sello de Stensilvania (2013 en adelante) o generalmente sin firma. La presentación no seguirá un orden cronológico, sino más bien de relevancia y relacionamiento entre sí. El análisis y la reflexión se dará en torno a palabras claves como: arte popular, arte urbano, arte revolucionario, artivismo, cultura popular, cultura de masas, cultura de elite, pueblo, juventud, historia, identidad, memoria, símbolo, espacio público, comunidad, derechos humanos, feminismo, intervención, esténcil, mural. Estas ideas resonaran en las experiencias artísticas aquí descritas como un hilo conductor que nos arrime a descifrar los significados no visibles, permitiéndonos conectarnos con lo maravillosamente encantador de la experiencia artística, con lo vivificante de la creación. No es interés de este trabajo alcanzar una definición absoluta respecto a las producciones presentadas, ni situarse en encerramientos que fragmenten y dividan cómodamente los modos de la producción visual, por el contrario, interesa poder salirse de los encasillamientos para lanzar la búsqueda más allá de los límites de una disciplina, para lograr acercar la experiencia artística desde un lenguaje accesible, por lo tanto, más poderoso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260493252689920 |
score |
13.13397 |