<i>Single Sign On</i>

Autores
Iglesias, Luciano
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Francisco Javier
Molinari, Lía
Descripción
El concepto de Single Sign On (SSO) permite complementar los sistemas de seguridad actuales de las organizaciones que desean robustecerlo, incorporando un único punto de acceso a las diversas aplicaciones y/o recursos existentes. El principal objetivo de implementar un esquema de SSO dentro de una organización, es proveer al usuario final con la habilidad de contar con un único punto de acceso a las aplicaciones y/o recursos que necesita. En un esquema SSO, la identidad de los usuarios es verificada sólo una vez y su identidad electrónica es transferida a los diferentes recursos de computación de forma segura y automática. A través de este esquema de acceso único, los componentes tecnológicos con los cuales se implementa, se encargan de autenticar y administrar las entradas y salidas a los elementos de red o aplicaciones involucradas de manera transparente para el usuario. De acuerdo a la forma en que la identidad y las credenciales de usuario son distribuidas y manejadas, las soluciones de SSO pueden distinguirse entre sistemas centralizados y sistemas federados. Los principales objetivos de este trabajo son: • Estudiar y analizar los distintos modelos de SSO. Investigar algunas de las soluciones ofrecidas actualmente en el mercado. • Plantear un caso de estudio sobre aplicaciones reales y llevar a cabo su implementación. • Comparar las diferentes soluciones a partir de los modelos analizados y del caso de estudio planteado.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
Network Protocols
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3911

id SEDICI_330f33cada7428b151bdf34fe2635a64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Single Sign On</i>Iglesias, LucianoCiencias Informáticasaplicaciones informáticasNetwork ProtocolsEl concepto de Single Sign On (SSO) permite complementar los sistemas de seguridad actuales de las organizaciones que desean robustecerlo, incorporando un único punto de acceso a las diversas aplicaciones y/o recursos existentes. El principal objetivo de implementar un esquema de SSO dentro de una organización, es proveer al usuario final con la habilidad de contar con un único punto de acceso a las aplicaciones y/o recursos que necesita. En un esquema SSO, la identidad de los usuarios es verificada sólo una vez y su identidad electrónica es transferida a los diferentes recursos de computación de forma segura y automática. A través de este esquema de acceso único, los componentes tecnológicos con los cuales se implementa, se encargan de autenticar y administrar las entradas y salidas a los elementos de red o aplicaciones involucradas de manera transparente para el usuario. De acuerdo a la forma en que la identidad y las credenciales de usuario son distribuidas y manejadas, las soluciones de SSO pueden distinguirse entre sistemas centralizados y sistemas federados. Los principales objetivos de este trabajo son: • Estudiar y analizar los distintos modelos de SSO. Investigar algunas de las soluciones ofrecidas actualmente en el mercado. • Plantear un caso de estudio sobre aplicaciones reales y llevar a cabo su implementación. • Comparar las diferentes soluciones a partir de los modelos analizados y del caso de estudio planteado.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Francisco JavierMolinari, Lía2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:22.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Single Sign On</i>
title <i>Single Sign On</i>
spellingShingle <i>Single Sign On</i>
Iglesias, Luciano
Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
Network Protocols
title_short <i>Single Sign On</i>
title_full <i>Single Sign On</i>
title_fullStr <i>Single Sign On</i>
title_full_unstemmed <i>Single Sign On</i>
title_sort <i>Single Sign On</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Luciano
author Iglesias, Luciano
author_facet Iglesias, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
Molinari, Lía
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
Network Protocols
topic Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
Network Protocols
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de Single Sign On (SSO) permite complementar los sistemas de seguridad actuales de las organizaciones que desean robustecerlo, incorporando un único punto de acceso a las diversas aplicaciones y/o recursos existentes. El principal objetivo de implementar un esquema de SSO dentro de una organización, es proveer al usuario final con la habilidad de contar con un único punto de acceso a las aplicaciones y/o recursos que necesita. En un esquema SSO, la identidad de los usuarios es verificada sólo una vez y su identidad electrónica es transferida a los diferentes recursos de computación de forma segura y automática. A través de este esquema de acceso único, los componentes tecnológicos con los cuales se implementa, se encargan de autenticar y administrar las entradas y salidas a los elementos de red o aplicaciones involucradas de manera transparente para el usuario. De acuerdo a la forma en que la identidad y las credenciales de usuario son distribuidas y manejadas, las soluciones de SSO pueden distinguirse entre sistemas centralizados y sistemas federados. Los principales objetivos de este trabajo son: • Estudiar y analizar los distintos modelos de SSO. Investigar algunas de las soluciones ofrecidas actualmente en el mercado. • Plantear un caso de estudio sobre aplicaciones reales y llevar a cabo su implementación. • Comparar las diferentes soluciones a partir de los modelos analizados y del caso de estudio planteado.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El concepto de Single Sign On (SSO) permite complementar los sistemas de seguridad actuales de las organizaciones que desean robustecerlo, incorporando un único punto de acceso a las diversas aplicaciones y/o recursos existentes. El principal objetivo de implementar un esquema de SSO dentro de una organización, es proveer al usuario final con la habilidad de contar con un único punto de acceso a las aplicaciones y/o recursos que necesita. En un esquema SSO, la identidad de los usuarios es verificada sólo una vez y su identidad electrónica es transferida a los diferentes recursos de computación de forma segura y automática. A través de este esquema de acceso único, los componentes tecnológicos con los cuales se implementa, se encargan de autenticar y administrar las entradas y salidas a los elementos de red o aplicaciones involucradas de manera transparente para el usuario. De acuerdo a la forma en que la identidad y las credenciales de usuario son distribuidas y manejadas, las soluciones de SSO pueden distinguirse entre sistemas centralizados y sistemas federados. Los principales objetivos de este trabajo son: • Estudiar y analizar los distintos modelos de SSO. Investigar algunas de las soluciones ofrecidas actualmente en el mercado. • Plantear un caso de estudio sobre aplicaciones reales y llevar a cabo su implementación. • Comparar las diferentes soluciones a partir de los modelos analizados y del caso de estudio planteado.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746644082688
score 13.070432