La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico
- Autores
- Barrera Barrios, José Francisco; Guillén Lúgigo, Manuela; Meza Rojas, Fernando Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad vista como aquel gran cuerpo receptor de los esfuerzos sociales por la generación de capitales económicos, es la que corre el riesgo de ser trastocada, tanto en su morfología como en su cultura y es a causa de ese riesgo que se deben de proponer nuevas y mejores alternativas de para revalorizar, proteger y preserva su patrimonio cultural-arquitectónico y urbano. La ponencia que se presenta, surge de la investigación de tesis doctoral en curso titulada: "La puesta en valor del Patrimonio Cultural en tres ciudades del estado de Sonora a partir de su configuración urbana para el turismo" y que forma parte del Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, México, y que tiene por objetivo el reconocimiento de las significaciones del patrimonio cultural material e inmaterial que poseen los ciudadanos de Alamos, Magdalena de Kino y Heroica ciudad de Ures en el estado de Sonora, México y de esta manera, identificar cuáles y cómo son sus potencialidades específicas como ciudad y de qué manera estas podrían contribuir a la puesta en valor del mismo, como elementos fundamentales para potencializar la actividad turística, así como la manera en que estas se van configurando para la actividad turística. El objetivo de esta ponencia, radica en exponer la propuesta de un modelo de corte interdisciplinario, expresando, no solo su fundamentación teórica, si no también, los distintos métodos y técnicas propias de cada disciplina, como también la manera en que estas actúan para analizar el objeto de estudio. Disciplinas como el Urbanismo, la Antropología y la Sociología; disciplinas que quizá puedan parecer tan cercanas y naturales en sus estructuras epistemológicas, al pensar que una incluye a la otra o que una existe por efecto de la otra, a llegar a parecer en algunas ocasiones tan distantes entre sí, son las que conforman los tres pilares de la investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
puesta en valor
Patrimonio cultural
significaciones
interdisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109003
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3303f76a6a71cc20535b9dcfdce75af0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109003 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológicoBarrera Barrios, José FranciscoGuillén Lúgigo, ManuelaMeza Rojas, Fernando AndrésCiencias Socialespuesta en valorPatrimonio culturalsignificacionesinterdisciplinaLa ciudad vista como aquel gran cuerpo receptor de los esfuerzos sociales por la generación de capitales económicos, es la que corre el riesgo de ser trastocada, tanto en su morfología como en su cultura y es a causa de ese riesgo que se deben de proponer nuevas y mejores alternativas de para revalorizar, proteger y preserva su patrimonio cultural-arquitectónico y urbano. La ponencia que se presenta, surge de la investigación de tesis doctoral en curso titulada: "La puesta en valor del Patrimonio Cultural en tres ciudades del estado de Sonora a partir de su configuración urbana para el turismo" y que forma parte del Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, México, y que tiene por objetivo el reconocimiento de las significaciones del patrimonio cultural material e inmaterial que poseen los ciudadanos de Alamos, Magdalena de Kino y Heroica ciudad de Ures en el estado de Sonora, México y de esta manera, identificar cuáles y cómo son sus potencialidades específicas como ciudad y de qué manera estas podrían contribuir a la puesta en valor del mismo, como elementos fundamentales para potencializar la actividad turística, así como la manera en que estas se van configurando para la actividad turística. El objetivo de esta ponencia, radica en exponer la propuesta de un modelo de corte interdisciplinario, expresando, no solo su fundamentación teórica, si no también, los distintos métodos y técnicas propias de cada disciplina, como también la manera en que estas actúan para analizar el objeto de estudio. Disciplinas como el Urbanismo, la Antropología y la Sociología; disciplinas que quizá puedan parecer tan cercanas y naturales en sus estructuras epistemológicas, al pensar que una incluye a la otra o que una existe por efecto de la otra, a llegar a parecer en algunas ocasiones tan distantes entre sí, son las que conforman los tres pilares de la investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109003<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12582/ev.12582.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/BarreraBarrios.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:22.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
title |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
spellingShingle |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico Barrera Barrios, José Francisco Ciencias Sociales puesta en valor Patrimonio cultural significaciones interdisciplina |
title_short |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
title_full |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
title_fullStr |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
title_full_unstemmed |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
title_sort |
La puesta en valor del patrimonio cultural de 3 ciudades de Sonora, México: un análisis interdisciplinar en el proceso metodológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Barrios, José Francisco Guillén Lúgigo, Manuela Meza Rojas, Fernando Andrés |
author |
Barrera Barrios, José Francisco |
author_facet |
Barrera Barrios, José Francisco Guillén Lúgigo, Manuela Meza Rojas, Fernando Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Guillén Lúgigo, Manuela Meza Rojas, Fernando Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales puesta en valor Patrimonio cultural significaciones interdisciplina |
topic |
Ciencias Sociales puesta en valor Patrimonio cultural significaciones interdisciplina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad vista como aquel gran cuerpo receptor de los esfuerzos sociales por la generación de capitales económicos, es la que corre el riesgo de ser trastocada, tanto en su morfología como en su cultura y es a causa de ese riesgo que se deben de proponer nuevas y mejores alternativas de para revalorizar, proteger y preserva su patrimonio cultural-arquitectónico y urbano. La ponencia que se presenta, surge de la investigación de tesis doctoral en curso titulada: "La puesta en valor del Patrimonio Cultural en tres ciudades del estado de Sonora a partir de su configuración urbana para el turismo" y que forma parte del Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, México, y que tiene por objetivo el reconocimiento de las significaciones del patrimonio cultural material e inmaterial que poseen los ciudadanos de Alamos, Magdalena de Kino y Heroica ciudad de Ures en el estado de Sonora, México y de esta manera, identificar cuáles y cómo son sus potencialidades específicas como ciudad y de qué manera estas podrían contribuir a la puesta en valor del mismo, como elementos fundamentales para potencializar la actividad turística, así como la manera en que estas se van configurando para la actividad turística. El objetivo de esta ponencia, radica en exponer la propuesta de un modelo de corte interdisciplinario, expresando, no solo su fundamentación teórica, si no también, los distintos métodos y técnicas propias de cada disciplina, como también la manera en que estas actúan para analizar el objeto de estudio. Disciplinas como el Urbanismo, la Antropología y la Sociología; disciplinas que quizá puedan parecer tan cercanas y naturales en sus estructuras epistemológicas, al pensar que una incluye a la otra o que una existe por efecto de la otra, a llegar a parecer en algunas ocasiones tan distantes entre sí, son las que conforman los tres pilares de la investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ciudad vista como aquel gran cuerpo receptor de los esfuerzos sociales por la generación de capitales económicos, es la que corre el riesgo de ser trastocada, tanto en su morfología como en su cultura y es a causa de ese riesgo que se deben de proponer nuevas y mejores alternativas de para revalorizar, proteger y preserva su patrimonio cultural-arquitectónico y urbano. La ponencia que se presenta, surge de la investigación de tesis doctoral en curso titulada: "La puesta en valor del Patrimonio Cultural en tres ciudades del estado de Sonora a partir de su configuración urbana para el turismo" y que forma parte del Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, México, y que tiene por objetivo el reconocimiento de las significaciones del patrimonio cultural material e inmaterial que poseen los ciudadanos de Alamos, Magdalena de Kino y Heroica ciudad de Ures en el estado de Sonora, México y de esta manera, identificar cuáles y cómo son sus potencialidades específicas como ciudad y de qué manera estas podrían contribuir a la puesta en valor del mismo, como elementos fundamentales para potencializar la actividad turística, así como la manera en que estas se van configurando para la actividad turística. El objetivo de esta ponencia, radica en exponer la propuesta de un modelo de corte interdisciplinario, expresando, no solo su fundamentación teórica, si no también, los distintos métodos y técnicas propias de cada disciplina, como también la manera en que estas actúan para analizar el objeto de estudio. Disciplinas como el Urbanismo, la Antropología y la Sociología; disciplinas que quizá puedan parecer tan cercanas y naturales en sus estructuras epistemológicas, al pensar que una incluye a la otra o que una existe por efecto de la otra, a llegar a parecer en algunas ocasiones tan distantes entre sí, son las que conforman los tres pilares de la investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12582/ev.12582.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/BarreraBarrios.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616120867225600 |
score |
13.070432 |