La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático
- Autores
- Raina, Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente ponencia se intenta aportar a la compleja trama represiva desplegada en la ciudad de Santa Fe en la primera mitad de la década del '70 a partir de la reconstrucción de un caso paradigmático para la memoria social local. El crimen de las dos abogadas, militantes-Marta Zamaro y Nilsa Urquía- ha quedado presente en la memoria social de diferentes actores sociales y políticos como producto de una represalia. Desde esta narrativa, se explica el asesinato como consecuencia del atentado de muerte a dos militares en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), entre octubre y noviembre de 1974 en la ciudad de Santa Fe. El objetivo del presente trabajo se centra en la deconstrucción de esta memoria social que contiene dos afirmaciones importantes de analizar respecto a sus implicancias sociales, políticas y de interpretación histórica: 1) que el secuestro y asesinato de las dos abogadas militantes fue producto de una represión como represalia; y 2) que "la triple A" fue la autora material del mismo (perpetrando con éste el "primer crimen de la triple A en la ciudad"). Asimismo se propone reconstruir históricamente el caso a partir de una metodología cualitativa que contempla fuentes escritas -diarios locales y nacionales, prensa del PRT-ERP, causa judicial-; junto con fuentes orales, entrevistas semi-estructuradas a ex militantes de la organización y compañeros de Marta y Nilsa, de distintos ámbitos laborales y gremiales.
Mesa 12: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
represión
Santa Fe (Argentina)
Víctimas de Crimen
memoria social
Marta Zamaro
Nilsa Urquía
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)
represión como represalia
la triple A - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63125
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_32fcb3c456f6cf84a709a65b99fb5450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63125 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmáticoRaina, AndreaSociologíarepresiónSanta Fe (Argentina)Víctimas de Crimenmemoria socialMarta ZamaroNilsa UrquíaEjército Revolucionario del Pueblo (ERP)represión como represaliala triple AEn la presente ponencia se intenta aportar a la compleja trama represiva desplegada en la ciudad de Santa Fe en la primera mitad de la década del '70 a partir de la reconstrucción de un caso paradigmático para la <i>memoria social</i> local. El crimen de las dos abogadas, militantes-Marta Zamaro y Nilsa Urquía- ha quedado presente en la memoria social de diferentes actores sociales y políticos como producto de una represalia. Desde esta narrativa, se explica el asesinato como consecuencia del atentado de muerte a dos militares en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), entre octubre y noviembre de 1974 en la ciudad de Santa Fe. El objetivo del presente trabajo se centra en la deconstrucción de esta memoria social que contiene dos afirmaciones importantes de analizar respecto a sus implicancias sociales, políticas y de interpretación histórica: 1) que el secuestro y asesinato de las dos abogadas militantes fue producto de una represión como represalia; y 2) que "la triple A" fue la autora material del mismo (perpetrando con éste el "primer crimen de la triple A en la ciudad"). Asimismo se propone reconstruir históricamente el caso a partir de una metodología cualitativa que contempla fuentes escritas -diarios locales y nacionales, prensa del PRT-ERP, causa judicial-; junto con fuentes orales, entrevistas semi-estructuradas a ex militantes de la organización y compañeros de Marta y Nilsa, de distintos ámbitos laborales y gremiales.Mesa 12: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y JusticiaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63125spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa12Raina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63125Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:19.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
title |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
spellingShingle |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático Raina, Andrea Sociología represión Santa Fe (Argentina) Víctimas de Crimen memoria social Marta Zamaro Nilsa Urquía Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) represión como represalia la triple A |
title_short |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
title_full |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
title_fullStr |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
title_full_unstemmed |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
title_sort |
La compleja trama represiva en Santa Fe: entre la memoria y la historia de un caso paradigmático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raina, Andrea |
author |
Raina, Andrea |
author_facet |
Raina, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología represión Santa Fe (Argentina) Víctimas de Crimen memoria social Marta Zamaro Nilsa Urquía Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) represión como represalia la triple A |
topic |
Sociología represión Santa Fe (Argentina) Víctimas de Crimen memoria social Marta Zamaro Nilsa Urquía Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) represión como represalia la triple A |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia se intenta aportar a la compleja trama represiva desplegada en la ciudad de Santa Fe en la primera mitad de la década del '70 a partir de la reconstrucción de un caso paradigmático para la <i>memoria social</i> local. El crimen de las dos abogadas, militantes-Marta Zamaro y Nilsa Urquía- ha quedado presente en la memoria social de diferentes actores sociales y políticos como producto de una represalia. Desde esta narrativa, se explica el asesinato como consecuencia del atentado de muerte a dos militares en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), entre octubre y noviembre de 1974 en la ciudad de Santa Fe. El objetivo del presente trabajo se centra en la deconstrucción de esta memoria social que contiene dos afirmaciones importantes de analizar respecto a sus implicancias sociales, políticas y de interpretación histórica: 1) que el secuestro y asesinato de las dos abogadas militantes fue producto de una represión como represalia; y 2) que "la triple A" fue la autora material del mismo (perpetrando con éste el "primer crimen de la triple A en la ciudad"). Asimismo se propone reconstruir históricamente el caso a partir de una metodología cualitativa que contempla fuentes escritas -diarios locales y nacionales, prensa del PRT-ERP, causa judicial-; junto con fuentes orales, entrevistas semi-estructuradas a ex militantes de la organización y compañeros de Marta y Nilsa, de distintos ámbitos laborales y gremiales. Mesa 12: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la presente ponencia se intenta aportar a la compleja trama represiva desplegada en la ciudad de Santa Fe en la primera mitad de la década del '70 a partir de la reconstrucción de un caso paradigmático para la <i>memoria social</i> local. El crimen de las dos abogadas, militantes-Marta Zamaro y Nilsa Urquía- ha quedado presente en la memoria social de diferentes actores sociales y políticos como producto de una represalia. Desde esta narrativa, se explica el asesinato como consecuencia del atentado de muerte a dos militares en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), entre octubre y noviembre de 1974 en la ciudad de Santa Fe. El objetivo del presente trabajo se centra en la deconstrucción de esta memoria social que contiene dos afirmaciones importantes de analizar respecto a sus implicancias sociales, políticas y de interpretación histórica: 1) que el secuestro y asesinato de las dos abogadas militantes fue producto de una represión como represalia; y 2) que "la triple A" fue la autora material del mismo (perpetrando con éste el "primer crimen de la triple A en la ciudad"). Asimismo se propone reconstruir históricamente el caso a partir de una metodología cualitativa que contempla fuentes escritas -diarios locales y nacionales, prensa del PRT-ERP, causa judicial-; junto con fuentes orales, entrevistas semi-estructuradas a ex militantes de la organización y compañeros de Marta y Nilsa, de distintos ámbitos laborales y gremiales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63125 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa12Raina.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615955312803840 |
score |
13.070432 |