Cuando el ruido calla
- Autores
- Robles Soriano, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piquet, Claudia
- Descripción
- Esta tesis se sustenta en las disciplinas de Dibujo y Arte Textil. Mi carrera de grado fue con la orientación de Dibujo y mi oficio para vivir fue por mucho tiempo la costura. Los procesos creativos parecen jugar entre el concepto de artesanía, manufactura y el de obra de arte, el “hacer” para construir objetos utilitarios, decorativos y/o valiosos para el universo visual. Los tejidos han sido una parte fundamental de la vida humana desde el comienzo de la civilización, los métodos y materiales utilizados en su fabricación han experimentado un gran desarrollo, manteniendo sus funciones primordiales. La historia de las artes textiles va de la mano de la historia del comercio y desde la antigüedad, los tejidos se han utilizado como ropa para cubrir el cuerpo y protegerlo. En mi propuesta rompen con esta función utilitaria pero mantienen su rol de protección, dándole corporeidad a los seres representados en cada obra. La palabra “textil” proviene del latín texere que significa “tejer”, “trenzar” o “construir”. El tejido se manifiesta con el grosor de los hilos, como líneas moduladas y texturadas, poniendo en valor la torsión o trenzado de las fibras. Los hilos se tejen, tricotan o enlazan para formar una tela o paño. Las artes textiles incluyen técnicas utilizadas para su decoración como el teñido, imprimación, sublimación que en mi obra se mezclan con el dibujo y el modelado de valor y demás recursos compositivos y plásticos.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Dibujo)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Tejido
Artes textiles
Dibujo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119498
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_32e4cf343cb7559b9392e181eeee763a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119498 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuando el ruido callaRobles Soriano, Ana CeciliaArtes PlásticasTejidoArtes textilesDibujoEsta tesis se sustenta en las disciplinas de Dibujo y Arte Textil. Mi carrera de grado fue con la orientación de Dibujo y mi oficio para vivir fue por mucho tiempo la costura. Los procesos creativos parecen jugar entre el concepto de artesanía, manufactura y el de obra de arte, el “hacer” para construir objetos utilitarios, decorativos y/o valiosos para el universo visual. Los tejidos han sido una parte fundamental de la vida humana desde el comienzo de la civilización, los métodos y materiales utilizados en su fabricación han experimentado un gran desarrollo, manteniendo sus funciones primordiales. La historia de las artes textiles va de la mano de la historia del comercio y desde la antigüedad, los tejidos se han utilizado como ropa para cubrir el cuerpo y protegerlo. En mi propuesta rompen con esta función utilitaria pero mantienen su rol de protección, dándole corporeidad a los seres representados en cada obra. La palabra “textil” proviene del latín texere que significa “tejer”, “trenzar” o “construir”. El tejido se manifiesta con el grosor de los hilos, como líneas moduladas y texturadas, poniendo en valor la torsión o trenzado de las fibras. Los hilos se tejen, tricotan o enlazan para formar una tela o paño. Las artes textiles incluyen técnicas utilizadas para su decoración como el teñido, imprimación, sublimación que en mi obra se mezclan con el dibujo y el modelado de valor y demás recursos compositivos y plásticos.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Dibujo)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesPiquet, Claudia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradovideo/mp4http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119498spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:51.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el ruido calla |
title |
Cuando el ruido calla |
spellingShingle |
Cuando el ruido calla Robles Soriano, Ana Cecilia Artes Plásticas Tejido Artes textiles Dibujo |
title_short |
Cuando el ruido calla |
title_full |
Cuando el ruido calla |
title_fullStr |
Cuando el ruido calla |
title_full_unstemmed |
Cuando el ruido calla |
title_sort |
Cuando el ruido calla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles Soriano, Ana Cecilia |
author |
Robles Soriano, Ana Cecilia |
author_facet |
Robles Soriano, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piquet, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Tejido Artes textiles Dibujo |
topic |
Artes Plásticas Tejido Artes textiles Dibujo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se sustenta en las disciplinas de Dibujo y Arte Textil. Mi carrera de grado fue con la orientación de Dibujo y mi oficio para vivir fue por mucho tiempo la costura. Los procesos creativos parecen jugar entre el concepto de artesanía, manufactura y el de obra de arte, el “hacer” para construir objetos utilitarios, decorativos y/o valiosos para el universo visual. Los tejidos han sido una parte fundamental de la vida humana desde el comienzo de la civilización, los métodos y materiales utilizados en su fabricación han experimentado un gran desarrollo, manteniendo sus funciones primordiales. La historia de las artes textiles va de la mano de la historia del comercio y desde la antigüedad, los tejidos se han utilizado como ropa para cubrir el cuerpo y protegerlo. En mi propuesta rompen con esta función utilitaria pero mantienen su rol de protección, dándole corporeidad a los seres representados en cada obra. La palabra “textil” proviene del latín texere que significa “tejer”, “trenzar” o “construir”. El tejido se manifiesta con el grosor de los hilos, como líneas moduladas y texturadas, poniendo en valor la torsión o trenzado de las fibras. Los hilos se tejen, tricotan o enlazan para formar una tela o paño. Las artes textiles incluyen técnicas utilizadas para su decoración como el teñido, imprimación, sublimación que en mi obra se mezclan con el dibujo y el modelado de valor y demás recursos compositivos y plásticos. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Dibujo) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Esta tesis se sustenta en las disciplinas de Dibujo y Arte Textil. Mi carrera de grado fue con la orientación de Dibujo y mi oficio para vivir fue por mucho tiempo la costura. Los procesos creativos parecen jugar entre el concepto de artesanía, manufactura y el de obra de arte, el “hacer” para construir objetos utilitarios, decorativos y/o valiosos para el universo visual. Los tejidos han sido una parte fundamental de la vida humana desde el comienzo de la civilización, los métodos y materiales utilizados en su fabricación han experimentado un gran desarrollo, manteniendo sus funciones primordiales. La historia de las artes textiles va de la mano de la historia del comercio y desde la antigüedad, los tejidos se han utilizado como ropa para cubrir el cuerpo y protegerlo. En mi propuesta rompen con esta función utilitaria pero mantienen su rol de protección, dándole corporeidad a los seres representados en cada obra. La palabra “textil” proviene del latín texere que significa “tejer”, “trenzar” o “construir”. El tejido se manifiesta con el grosor de los hilos, como líneas moduladas y texturadas, poniendo en valor la torsión o trenzado de las fibras. Los hilos se tejen, tricotan o enlazan para formar una tela o paño. Las artes textiles incluyen técnicas utilizadas para su decoración como el teñido, imprimación, sublimación que en mi obra se mezclan con el dibujo y el modelado de valor y demás recursos compositivos y plásticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119498 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
video/mp4 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064255809355776 |
score |
13.22299 |