Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales
- Autores
- Hernández Sierra, Enrique
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conflicto de Cachemira fue uno de los primeros desafíos que la novel organización mundial fundada en 1945 tuvo que afrontar como consecuencia de la partición del subcontinente indio que hasta entonces integraba el Imperio Británico. El fin de la Segunda Guerra Mundial dio inicio al proceso de descolonización focalizado fundamentalmente en Asia y África. Este proceso lejos de ser pacífico constituyó hasta el día de hoy una fuente interminable de conflictos. Los defectos e indefiniciones de dicha partición provocaron el estallido de este conflicto que cuenta casi sesenta años de existencia. Las Naciones Unidas lograron por segunda vez en su historia establecer una operación de mantenimiento de la paz en la región, que hoy junto a Organización de Naciones Unidas para la Supervisión de la Tregua (UNTSO) en el Medio Oriente se constituyen en las más antiguas de la Organización. En el momento de su creación fue una importante operación cuya finalidad fue la supervisión del cese al fuego y significó un hito en la evolución de las medidas ideadas por la comunidad internacional para la solución de controversias internacionales que afectan la paz y seguridad internacional. Lamentablemente esta operación no pudo acompañar los espectaculares progresos que ha significado la evolución de las operaciones de paz, y sus funciones se mantienen prácticamente inalteradas, pero con más limitaciones operativas consecuencia del resultado del conflicto de 1971. La importancia de este conflicto se acrecienta por tratarse India y Pakistán de potencias nucleares y por su cercanía a una de las zonas más conflictivas del mundo actual. Asimismo el conflicto contiene afecta los intereses estratégicos de Estados Unidos, Rusia, China e Irán. En un primer lugar se examinarán los antecedentes del conflicto, producto de la partición e independencia del subcontinente indio. Seguidamente se referirá al primer conflicto y a las medidas que tomaron Naciones Unidas, teniendo en cuenta el escaso desarrollo de estas operaciones como mecanismo de paz y seguridad. Luego se analizarán las guerras de 1965 y 1971 y la influencia que ellas tuvieron en el conflicto de Cachemira y en el desarrollo de la operación de Naciones Unidas. Finalmente se determinará las tendencias probables del conflicto y sus posibles soluciones.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
cuestión de Cachemira
India
Pakistán
guerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44503
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3210308de2bcf8644264b17609590ceb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44503 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionalesHernández Sierra, EnriqueCiencias JurídicasRelaciones Internacionalescuestión de CachemiraIndiaPakistánguerraEl conflicto de Cachemira fue uno de los primeros desafíos que la novel organización mundial fundada en 1945 tuvo que afrontar como consecuencia de la partición del subcontinente indio que hasta entonces integraba el Imperio Británico. El fin de la Segunda Guerra Mundial dio inicio al proceso de descolonización focalizado fundamentalmente en Asia y África. Este proceso lejos de ser pacífico constituyó hasta el día de hoy una fuente interminable de conflictos. Los defectos e indefiniciones de dicha partición provocaron el estallido de este conflicto que cuenta casi sesenta años de existencia. Las Naciones Unidas lograron por segunda vez en su historia establecer una operación de mantenimiento de la paz en la región, que hoy junto a Organización de Naciones Unidas para la Supervisión de la Tregua (UNTSO) en el Medio Oriente se constituyen en las más antiguas de la Organización. En el momento de su creación fue una importante operación cuya finalidad fue la supervisión del cese al fuego y significó un hito en la evolución de las medidas ideadas por la comunidad internacional para la solución de controversias internacionales que afectan la paz y seguridad internacional. Lamentablemente esta operación no pudo acompañar los espectaculares progresos que ha significado la evolución de las operaciones de paz, y sus funciones se mantienen prácticamente inalteradas, pero con más limitaciones operativas consecuencia del resultado del conflicto de 1971. La importancia de este conflicto se acrecienta por tratarse India y Pakistán de potencias nucleares y por su cercanía a una de las zonas más conflictivas del mundo actual. Asimismo el conflicto contiene afecta los intereses estratégicos de Estados Unidos, Rusia, China e Irán. En un primer lugar se examinarán los antecedentes del conflicto, producto de la partición e independencia del subcontinente indio. Seguidamente se referirá al primer conflicto y a las medidas que tomaron Naciones Unidas, teniendo en cuenta el escaso desarrollo de estas operaciones como mecanismo de paz y seguridad. Luego se analizarán las guerras de 1965 y 1971 y la influencia que ellas tuvieron en el conflicto de Cachemira y en el desarrollo de la operación de Naciones Unidas. Finalmente se determinará las tendencias probables del conflicto y sus posibles soluciones.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44503spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:37.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
title |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
spellingShingle |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales Hernández Sierra, Enrique Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales cuestión de Cachemira India Pakistán guerra |
title_short |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
title_full |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
title_fullStr |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
title_sort |
Análisis jurídico y político del conflicto de Cachemira entre India y Pakistán y sus implicaciones en las relaciones internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Sierra, Enrique |
author |
Hernández Sierra, Enrique |
author_facet |
Hernández Sierra, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales cuestión de Cachemira India Pakistán guerra |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales cuestión de Cachemira India Pakistán guerra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conflicto de Cachemira fue uno de los primeros desafíos que la novel organización mundial fundada en 1945 tuvo que afrontar como consecuencia de la partición del subcontinente indio que hasta entonces integraba el Imperio Británico. El fin de la Segunda Guerra Mundial dio inicio al proceso de descolonización focalizado fundamentalmente en Asia y África. Este proceso lejos de ser pacífico constituyó hasta el día de hoy una fuente interminable de conflictos. Los defectos e indefiniciones de dicha partición provocaron el estallido de este conflicto que cuenta casi sesenta años de existencia. Las Naciones Unidas lograron por segunda vez en su historia establecer una operación de mantenimiento de la paz en la región, que hoy junto a Organización de Naciones Unidas para la Supervisión de la Tregua (UNTSO) en el Medio Oriente se constituyen en las más antiguas de la Organización. En el momento de su creación fue una importante operación cuya finalidad fue la supervisión del cese al fuego y significó un hito en la evolución de las medidas ideadas por la comunidad internacional para la solución de controversias internacionales que afectan la paz y seguridad internacional. Lamentablemente esta operación no pudo acompañar los espectaculares progresos que ha significado la evolución de las operaciones de paz, y sus funciones se mantienen prácticamente inalteradas, pero con más limitaciones operativas consecuencia del resultado del conflicto de 1971. La importancia de este conflicto se acrecienta por tratarse India y Pakistán de potencias nucleares y por su cercanía a una de las zonas más conflictivas del mundo actual. Asimismo el conflicto contiene afecta los intereses estratégicos de Estados Unidos, Rusia, China e Irán. En un primer lugar se examinarán los antecedentes del conflicto, producto de la partición e independencia del subcontinente indio. Seguidamente se referirá al primer conflicto y a las medidas que tomaron Naciones Unidas, teniendo en cuenta el escaso desarrollo de estas operaciones como mecanismo de paz y seguridad. Luego se analizarán las guerras de 1965 y 1971 y la influencia que ellas tuvieron en el conflicto de Cachemira y en el desarrollo de la operación de Naciones Unidas. Finalmente se determinará las tendencias probables del conflicto y sus posibles soluciones. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El conflicto de Cachemira fue uno de los primeros desafíos que la novel organización mundial fundada en 1945 tuvo que afrontar como consecuencia de la partición del subcontinente indio que hasta entonces integraba el Imperio Británico. El fin de la Segunda Guerra Mundial dio inicio al proceso de descolonización focalizado fundamentalmente en Asia y África. Este proceso lejos de ser pacífico constituyó hasta el día de hoy una fuente interminable de conflictos. Los defectos e indefiniciones de dicha partición provocaron el estallido de este conflicto que cuenta casi sesenta años de existencia. Las Naciones Unidas lograron por segunda vez en su historia establecer una operación de mantenimiento de la paz en la región, que hoy junto a Organización de Naciones Unidas para la Supervisión de la Tregua (UNTSO) en el Medio Oriente se constituyen en las más antiguas de la Organización. En el momento de su creación fue una importante operación cuya finalidad fue la supervisión del cese al fuego y significó un hito en la evolución de las medidas ideadas por la comunidad internacional para la solución de controversias internacionales que afectan la paz y seguridad internacional. Lamentablemente esta operación no pudo acompañar los espectaculares progresos que ha significado la evolución de las operaciones de paz, y sus funciones se mantienen prácticamente inalteradas, pero con más limitaciones operativas consecuencia del resultado del conflicto de 1971. La importancia de este conflicto se acrecienta por tratarse India y Pakistán de potencias nucleares y por su cercanía a una de las zonas más conflictivas del mundo actual. Asimismo el conflicto contiene afecta los intereses estratégicos de Estados Unidos, Rusia, China e Irán. En un primer lugar se examinarán los antecedentes del conflicto, producto de la partición e independencia del subcontinente indio. Seguidamente se referirá al primer conflicto y a las medidas que tomaron Naciones Unidas, teniendo en cuenta el escaso desarrollo de estas operaciones como mecanismo de paz y seguridad. Luego se analizarán las guerras de 1965 y 1971 y la influencia que ellas tuvieron en el conflicto de Cachemira y en el desarrollo de la operación de Naciones Unidas. Finalmente se determinará las tendencias probables del conflicto y sus posibles soluciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44503 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063987083444224 |
score |
13.22299 |