Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta

Autores
Gatto D’Andrea, María Laura; Iribarnegaray, Martín Alejandro; Salas Barboza, G.; Liberal, Viviana Isabel; Fleitas, Andrea; Bonifacio, Juan Luis; Seghezzo, Lucas
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un Plan de Seguridad del Agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta, Argentina. El sistema estudiado se encuentra en Finca las Costas, en las serranías y valles al Oeste de la ciudad. El sistema fue dividido en tres procesos (captación, transporte y tratamiento) y diversos sub-procesos y componentes. Se empleó la metodología de evaluación de riesgos propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) complementada con aportes propios. Las adaptaciones consistieron básicamente en: (a) una modificación numérica y cualitativa en la manera de calcular probabilidad, gravedad y riesgo; (b) la definición de un valor umbral de riesgo; y (c) una cuantificación numérica de la magnitud de las medidas de control. El riesgo estimado para todo el sistema fue de 49.1% (magnitud media). El proceso tratamiento de agua recibió el valor de riesgo más elevado (59.1%, magnitud alta). Más del 80% de las situaciones peligrosas identificadas requieren algún tipo de medida de control. Las modificaciones introducidas en el método facilitaron y mejoraron el proceso de evaluación de riesgos.
We describe the Water Safety Plan (WSP) developed for a drinking-water supply system of the city of Salta, Argentina. The system selected was “Finca Las Costas”, located on the hills and valleys West of the city. The system was divided in three processes (catchment, transport, and treatment) and several sub-processes and components. We applied the risk assessment methodology proposed by the World Health Organization (WHO). This methodology was modified with the addition of three innovative steps: (a) a quantitative and qualitative modification of the calculation of probability, severity and risk; (b) the definition of a risk threshold value; and (c) a quantitative calculation of the magnitude of control measures. Current risk for the entire system was 49.1% (medium). Water treatment was found to be the riskiest process (59.1%, high). More than 80% of the hazardous situations studied require some type of control measure. Modifications introduced to the method allowed a more accurate and easier risk assessment process.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ecología
Agua potable
Evaluación de riesgos
Finca Las Costas
Plan de seguridad del agua
PSA
Salta
Drinking water
Risk assessment
Water safety plans
WSP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129605

id SEDICI_31dda28c3507260c252ee5cf7486a51e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129605
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de SaltaGatto D’Andrea, María LauraIribarnegaray, Martín AlejandroSalas Barboza, G.Liberal, Viviana IsabelFleitas, AndreaBonifacio, Juan LuisSeghezzo, LucasEcologíaAgua potableEvaluación de riesgosFinca Las CostasPlan de seguridad del aguaPSASaltaDrinking waterRisk assessmentWater safety plansWSPEn este trabajo se presenta un Plan de Seguridad del Agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta, Argentina. El sistema estudiado se encuentra en Finca las Costas, en las serranías y valles al Oeste de la ciudad. El sistema fue dividido en tres procesos (captación, transporte y tratamiento) y diversos sub-procesos y componentes. Se empleó la metodología de evaluación de riesgos propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) complementada con aportes propios. Las adaptaciones consistieron básicamente en: (a) una modificación numérica y cualitativa en la manera de calcular probabilidad, gravedad y riesgo; (b) la definición de un valor umbral de riesgo; y (c) una cuantificación numérica de la magnitud de las medidas de control. El riesgo estimado para todo el sistema fue de 49.1% (magnitud media). El proceso tratamiento de agua recibió el valor de riesgo más elevado (59.1%, magnitud alta). Más del 80% de las situaciones peligrosas identificadas requieren algún tipo de medida de control. Las modificaciones introducidas en el método facilitaron y mejoraron el proceso de evaluación de riesgos.We describe the Water Safety Plan (WSP) developed for a drinking-water supply system of the city of Salta, Argentina. The system selected was “Finca Las Costas”, located on the hills and valleys West of the city. The system was divided in three processes (catchment, transport, and treatment) and several sub-processes and components. We applied the risk assessment methodology proposed by the World Health Organization (WHO). This methodology was modified with the addition of three innovative steps: (a) a quantitative and qualitative modification of the calculation of probability, severity and risk; (b) the definition of a risk threshold value; and (c) a quantitative calculation of the magnitude of control measures. Current risk for the entire system was 49.1% (medium). Water treatment was found to be the riskiest process (59.1%, high). More than 80% of the hazardous situations studied require some type of control measure. Modifications introduced to the method allowed a more accurate and easier risk assessment process.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:43.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
title Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
spellingShingle Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
Gatto D’Andrea, María Laura
Ecología
Agua potable
Evaluación de riesgos
Finca Las Costas
Plan de seguridad del agua
PSA
Salta
Drinking water
Risk assessment
Water safety plans
WSP
title_short Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
title_full Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
title_fullStr Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
title_full_unstemmed Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
title_sort Plan de seguridad del agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Gatto D’Andrea, María Laura
Iribarnegaray, Martín Alejandro
Salas Barboza, G.
Liberal, Viviana Isabel
Fleitas, Andrea
Bonifacio, Juan Luis
Seghezzo, Lucas
author Gatto D’Andrea, María Laura
author_facet Gatto D’Andrea, María Laura
Iribarnegaray, Martín Alejandro
Salas Barboza, G.
Liberal, Viviana Isabel
Fleitas, Andrea
Bonifacio, Juan Luis
Seghezzo, Lucas
author_role author
author2 Iribarnegaray, Martín Alejandro
Salas Barboza, G.
Liberal, Viviana Isabel
Fleitas, Andrea
Bonifacio, Juan Luis
Seghezzo, Lucas
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Agua potable
Evaluación de riesgos
Finca Las Costas
Plan de seguridad del agua
PSA
Salta
Drinking water
Risk assessment
Water safety plans
WSP
topic Ecología
Agua potable
Evaluación de riesgos
Finca Las Costas
Plan de seguridad del agua
PSA
Salta
Drinking water
Risk assessment
Water safety plans
WSP
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un Plan de Seguridad del Agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta, Argentina. El sistema estudiado se encuentra en Finca las Costas, en las serranías y valles al Oeste de la ciudad. El sistema fue dividido en tres procesos (captación, transporte y tratamiento) y diversos sub-procesos y componentes. Se empleó la metodología de evaluación de riesgos propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) complementada con aportes propios. Las adaptaciones consistieron básicamente en: (a) una modificación numérica y cualitativa en la manera de calcular probabilidad, gravedad y riesgo; (b) la definición de un valor umbral de riesgo; y (c) una cuantificación numérica de la magnitud de las medidas de control. El riesgo estimado para todo el sistema fue de 49.1% (magnitud media). El proceso tratamiento de agua recibió el valor de riesgo más elevado (59.1%, magnitud alta). Más del 80% de las situaciones peligrosas identificadas requieren algún tipo de medida de control. Las modificaciones introducidas en el método facilitaron y mejoraron el proceso de evaluación de riesgos.
We describe the Water Safety Plan (WSP) developed for a drinking-water supply system of the city of Salta, Argentina. The system selected was “Finca Las Costas”, located on the hills and valleys West of the city. The system was divided in three processes (catchment, transport, and treatment) and several sub-processes and components. We applied the risk assessment methodology proposed by the World Health Organization (WHO). This methodology was modified with the addition of three innovative steps: (a) a quantitative and qualitative modification of the calculation of probability, severity and risk; (b) the definition of a risk threshold value; and (c) a quantitative calculation of the magnitude of control measures. Current risk for the entire system was 49.1% (medium). Water treatment was found to be the riskiest process (59.1%, high). More than 80% of the hazardous situations studied require some type of control measure. Modifications introduced to the method allowed a more accurate and easier risk assessment process.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En este trabajo se presenta un Plan de Seguridad del Agua (PSA) para uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Salta, Argentina. El sistema estudiado se encuentra en Finca las Costas, en las serranías y valles al Oeste de la ciudad. El sistema fue dividido en tres procesos (captación, transporte y tratamiento) y diversos sub-procesos y componentes. Se empleó la metodología de evaluación de riesgos propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) complementada con aportes propios. Las adaptaciones consistieron básicamente en: (a) una modificación numérica y cualitativa en la manera de calcular probabilidad, gravedad y riesgo; (b) la definición de un valor umbral de riesgo; y (c) una cuantificación numérica de la magnitud de las medidas de control. El riesgo estimado para todo el sistema fue de 49.1% (magnitud media). El proceso tratamiento de agua recibió el valor de riesgo más elevado (59.1%, magnitud alta). Más del 80% de las situaciones peligrosas identificadas requieren algún tipo de medida de control. Las modificaciones introducidas en el método facilitaron y mejoraron el proceso de evaluación de riesgos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129605
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2093
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260535258644480
score 13.13397