La facultad va a la escuela del barrio

Autores
Pernici, María Pía; Bab, Marisa Alejandra; Cofre, Lorena; García Lerena, María Soledad; Bergé, Elena Paz; Castiglioni, José Luis; Ghizzoni, A.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación desarrolló diversos programas vinculados al equipamiento de laboratorios escolares (EQUIPA, PRODYMES, etc.) tendientes a fomentar la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología mediante la demostración y experimentación. Como consecuencia se distribuyó en escuelas públicas de todo el país, una importante cantidad de material didáctico relacionado con las áreas de Ciencias Naturales y Tecnología del EGB. Este material en la mayoría de los casos no se utiliza. En muchos establecimientos aún se mantiene embalado y los docentes no saben de su existencia, en otros desconocen como utilizarlo, o tienen temor a la ruptura o pérdida del mismo. En este contexto, un grupo de alumnos, docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del Centro de Investigaciones Ópticas en el marco de un proyecto de extensión universitaria (“La Facultad va a la Escuela del Barrio”) comenzamos, a principios del 2002, a ofrecer nuestra colaboración a las escuelas públicas de La Plata y alrededores para optimizar el uso de este material, brindando asistencia para el montaje de laboratorios, realizando prácticas que involucren el uso del equipamiento, etc. Un aspecto fundamental de este proyecto es que se trabaja con los docentes y no con los alumnos, con el fin de generar un vínculo dinámico y horizontal entre pares con distinta formación. Los resultados de nuestra experiencia confirman la necesidad de acompañar a los docentes en un proceso que no debería agotarse en la capacitación puntual tradicional, sino, por el contrario, establecer mecanismos de trabajo conjunto para que el docente pueda desarrollar su actividad en el aula en mejores condiciones.
Sección Naturales
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Educación
universidad
relación escuela-vida profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16230

id SEDICI_31ceceb83e21bc2a2047820cd607951b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16230
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La facultad va a la escuela del barrioPernici, María PíaBab, Marisa AlejandraCofre, LorenaGarcía Lerena, María SoledadBergé, Elena PazCastiglioni, José LuisGhizzoni, A.HumanidadesEducaciónuniversidadrelación escuela-vida profesionalEn los últimos años el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación desarrolló diversos programas vinculados al equipamiento de laboratorios escolares (EQUIPA, PRODYMES, etc.) tendientes a fomentar la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología mediante la demostración y experimentación. Como consecuencia se distribuyó en escuelas públicas de todo el país, una importante cantidad de material didáctico relacionado con las áreas de Ciencias Naturales y Tecnología del EGB. Este material en la mayoría de los casos no se utiliza. En muchos establecimientos aún se mantiene embalado y los docentes no saben de su existencia, en otros desconocen como utilizarlo, o tienen temor a la ruptura o pérdida del mismo. En este contexto, un grupo de alumnos, docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del Centro de Investigaciones Ópticas en el marco de un proyecto de extensión universitaria (“La Facultad va a la Escuela del Barrio”) comenzamos, a principios del 2002, a ofrecer nuestra colaboración a las escuelas públicas de La Plata y alrededores para optimizar el uso de este material, brindando asistencia para el montaje de laboratorios, realizando prácticas que involucren el uso del equipamiento, etc. Un aspecto fundamental de este proyecto es que se trabaja con los docentes y no con los alumnos, con el fin de generar un vínculo dinámico y horizontal entre pares con distinta formación. Los resultados de nuestra experiencia confirman la necesidad de acompañar a los docentes en un proceso que no debería agotarse en la capacitación puntual tradicional, sino, por el contrario, establecer mecanismos de trabajo conjunto para que el docente pueda desarrollar su actividad en el aula en mejores condiciones.Sección NaturalesDepartamento de Ciencias Exactas y Naturales2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16230<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.277/ev.277.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:36:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:07.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La facultad va a la escuela del barrio
title La facultad va a la escuela del barrio
spellingShingle La facultad va a la escuela del barrio
Pernici, María Pía
Humanidades
Educación
universidad
relación escuela-vida profesional
title_short La facultad va a la escuela del barrio
title_full La facultad va a la escuela del barrio
title_fullStr La facultad va a la escuela del barrio
title_full_unstemmed La facultad va a la escuela del barrio
title_sort La facultad va a la escuela del barrio
dc.creator.none.fl_str_mv Pernici, María Pía
Bab, Marisa Alejandra
Cofre, Lorena
García Lerena, María Soledad
Bergé, Elena Paz
Castiglioni, José Luis
Ghizzoni, A.
author Pernici, María Pía
author_facet Pernici, María Pía
Bab, Marisa Alejandra
Cofre, Lorena
García Lerena, María Soledad
Bergé, Elena Paz
Castiglioni, José Luis
Ghizzoni, A.
author_role author
author2 Bab, Marisa Alejandra
Cofre, Lorena
García Lerena, María Soledad
Bergé, Elena Paz
Castiglioni, José Luis
Ghizzoni, A.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
universidad
relación escuela-vida profesional
topic Humanidades
Educación
universidad
relación escuela-vida profesional
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación desarrolló diversos programas vinculados al equipamiento de laboratorios escolares (EQUIPA, PRODYMES, etc.) tendientes a fomentar la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología mediante la demostración y experimentación. Como consecuencia se distribuyó en escuelas públicas de todo el país, una importante cantidad de material didáctico relacionado con las áreas de Ciencias Naturales y Tecnología del EGB. Este material en la mayoría de los casos no se utiliza. En muchos establecimientos aún se mantiene embalado y los docentes no saben de su existencia, en otros desconocen como utilizarlo, o tienen temor a la ruptura o pérdida del mismo. En este contexto, un grupo de alumnos, docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del Centro de Investigaciones Ópticas en el marco de un proyecto de extensión universitaria (“La Facultad va a la Escuela del Barrio”) comenzamos, a principios del 2002, a ofrecer nuestra colaboración a las escuelas públicas de La Plata y alrededores para optimizar el uso de este material, brindando asistencia para el montaje de laboratorios, realizando prácticas que involucren el uso del equipamiento, etc. Un aspecto fundamental de este proyecto es que se trabaja con los docentes y no con los alumnos, con el fin de generar un vínculo dinámico y horizontal entre pares con distinta formación. Los resultados de nuestra experiencia confirman la necesidad de acompañar a los docentes en un proceso que no debería agotarse en la capacitación puntual tradicional, sino, por el contrario, establecer mecanismos de trabajo conjunto para que el docente pueda desarrollar su actividad en el aula en mejores condiciones.
Sección Naturales
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
description En los últimos años el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación desarrolló diversos programas vinculados al equipamiento de laboratorios escolares (EQUIPA, PRODYMES, etc.) tendientes a fomentar la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología mediante la demostración y experimentación. Como consecuencia se distribuyó en escuelas públicas de todo el país, una importante cantidad de material didáctico relacionado con las áreas de Ciencias Naturales y Tecnología del EGB. Este material en la mayoría de los casos no se utiliza. En muchos establecimientos aún se mantiene embalado y los docentes no saben de su existencia, en otros desconocen como utilizarlo, o tienen temor a la ruptura o pérdida del mismo. En este contexto, un grupo de alumnos, docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del Centro de Investigaciones Ópticas en el marco de un proyecto de extensión universitaria (“La Facultad va a la Escuela del Barrio”) comenzamos, a principios del 2002, a ofrecer nuestra colaboración a las escuelas públicas de La Plata y alrededores para optimizar el uso de este material, brindando asistencia para el montaje de laboratorios, realizando prácticas que involucren el uso del equipamiento, etc. Un aspecto fundamental de este proyecto es que se trabaja con los docentes y no con los alumnos, con el fin de generar un vínculo dinámico y horizontal entre pares con distinta formación. Los resultados de nuestra experiencia confirman la necesidad de acompañar a los docentes en un proceso que no debería agotarse en la capacitación puntual tradicional, sino, por el contrario, establecer mecanismos de trabajo conjunto para que el docente pueda desarrollar su actividad en el aula en mejores condiciones.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16230
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16230
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.277/ev.277.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532003202301952
score 12.986718