Usemos el celular en el aula

Autores
Torroba, Patricia Laura; Devece, Eugenio; Gallego Sagastume, Juana Inés; Aquilano, Luisina; Hariyo, Marcelo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad el celular es un dispositivo de uso cotidiano que la mayoría de las personas poseen. Este, contiene un complejo sistema que permite ejecutar múltiples aplicaciones, de las cuales se ha descubierto que algunas resultan útiles para la implementación en el área de la física experimental. En este trabajo se presenta una propuesta, en el marco de cursos introductorios de física de las carreras de ingeniería, que hace uso del celular como instrumento de toma de datos. Se propone medir el período de un péndulo simple y determinar a través de él la aceleración de la gravedad en el lugar en donde se realiza la experiencia. Esta actividad se desarrolla en el aula integrando aspectos teórico-práctico-laboratorio con el empleo de TIC y elementos tradicionales. A partir del sensor de proximidad que tienen estos dispositivos, se puede obtener el período del péndulo. Se comparan los resultados obtenidos a partir del celular, con los valores medidos con una fotopuerta para validar el uso del sensor de proximidad. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice del comportamiento de un sistema. Las actividades experimentales a desarrollar, como los laboratorios, en el marco de las leyes de Newton, tienen como objetivo la ejercitación de algunas capacidades como la observación, la interpretación de gráficos, elaboración de modelos, y la adquisición de criterios para su validación.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
Materia
Ingeniería
Educación
Teléfono celular inteligente
Movimiento armónico simple
Laboratorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129140

id SEDICI_31c40c9080cd5eda65770183350f8427
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Usemos el celular en el aulaTorroba, Patricia LauraDevece, EugenioGallego Sagastume, Juana InésAquilano, LuisinaHariyo, MarceloIngenieríaEducaciónTeléfono celular inteligenteMovimiento armónico simpleLaboratorioEn la actualidad el celular es un dispositivo de uso cotidiano que la mayoría de las personas poseen. Este, contiene un complejo sistema que permite ejecutar múltiples aplicaciones, de las cuales se ha descubierto que algunas resultan útiles para la implementación en el área de la física experimental. En este trabajo se presenta una propuesta, en el marco de cursos introductorios de física de las carreras de ingeniería, que hace uso del celular como instrumento de toma de datos. Se propone medir el período de un péndulo simple y determinar a través de él la aceleración de la gravedad en el lugar en donde se realiza la experiencia. Esta actividad se desarrolla en el aula integrando aspectos teórico-práctico-laboratorio con el empleo de TIC y elementos tradicionales. A partir del sensor de proximidad que tienen estos dispositivos, se puede obtener el período del péndulo. Se comparan los resultados obtenidos a partir del celular, con los valores medidos con una fotopuerta para validar el uso del sensor de proximidad. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice del comportamiento de un sistema. Las actividades experimentales a desarrollar, como los laboratorios, en el marco de las leyes de Newton, tienen como objetivo la ejercitación de algunas capacidades como la observación, la interpretación de gráficos, elaboración de modelos, y la adquisición de criterios para su validación.Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0173-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:33.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usemos el celular en el aula
title Usemos el celular en el aula
spellingShingle Usemos el celular en el aula
Torroba, Patricia Laura
Ingeniería
Educación
Teléfono celular inteligente
Movimiento armónico simple
Laboratorio
title_short Usemos el celular en el aula
title_full Usemos el celular en el aula
title_fullStr Usemos el celular en el aula
title_full_unstemmed Usemos el celular en el aula
title_sort Usemos el celular en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Torroba, Patricia Laura
Devece, Eugenio
Gallego Sagastume, Juana Inés
Aquilano, Luisina
Hariyo, Marcelo
author Torroba, Patricia Laura
author_facet Torroba, Patricia Laura
Devece, Eugenio
Gallego Sagastume, Juana Inés
Aquilano, Luisina
Hariyo, Marcelo
author_role author
author2 Devece, Eugenio
Gallego Sagastume, Juana Inés
Aquilano, Luisina
Hariyo, Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Educación
Teléfono celular inteligente
Movimiento armónico simple
Laboratorio
topic Ingeniería
Educación
Teléfono celular inteligente
Movimiento armónico simple
Laboratorio
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad el celular es un dispositivo de uso cotidiano que la mayoría de las personas poseen. Este, contiene un complejo sistema que permite ejecutar múltiples aplicaciones, de las cuales se ha descubierto que algunas resultan útiles para la implementación en el área de la física experimental. En este trabajo se presenta una propuesta, en el marco de cursos introductorios de física de las carreras de ingeniería, que hace uso del celular como instrumento de toma de datos. Se propone medir el período de un péndulo simple y determinar a través de él la aceleración de la gravedad en el lugar en donde se realiza la experiencia. Esta actividad se desarrolla en el aula integrando aspectos teórico-práctico-laboratorio con el empleo de TIC y elementos tradicionales. A partir del sensor de proximidad que tienen estos dispositivos, se puede obtener el período del péndulo. Se comparan los resultados obtenidos a partir del celular, con los valores medidos con una fotopuerta para validar el uso del sensor de proximidad. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice del comportamiento de un sistema. Las actividades experimentales a desarrollar, como los laboratorios, en el marco de las leyes de Newton, tienen como objetivo la ejercitación de algunas capacidades como la observación, la interpretación de gráficos, elaboración de modelos, y la adquisición de criterios para su validación.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
description En la actualidad el celular es un dispositivo de uso cotidiano que la mayoría de las personas poseen. Este, contiene un complejo sistema que permite ejecutar múltiples aplicaciones, de las cuales se ha descubierto que algunas resultan útiles para la implementación en el área de la física experimental. En este trabajo se presenta una propuesta, en el marco de cursos introductorios de física de las carreras de ingeniería, que hace uso del celular como instrumento de toma de datos. Se propone medir el período de un péndulo simple y determinar a través de él la aceleración de la gravedad en el lugar en donde se realiza la experiencia. Esta actividad se desarrolla en el aula integrando aspectos teórico-práctico-laboratorio con el empleo de TIC y elementos tradicionales. A partir del sensor de proximidad que tienen estos dispositivos, se puede obtener el período del péndulo. Se comparan los resultados obtenidos a partir del celular, con los valores medidos con una fotopuerta para validar el uso del sensor de proximidad. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice del comportamiento de un sistema. Las actividades experimentales a desarrollar, como los laboratorios, en el marco de las leyes de Newton, tienen como objetivo la ejercitación de algunas capacidades como la observación, la interpretación de gráficos, elaboración de modelos, y la adquisición de criterios para su validación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0173-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260533965750272
score 13.13397