Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina

Autores
Castellano Llordella, Neixé
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hebrón (al-khalil en árabe) es la ciudad más grande de Palestina después de Gaza; habitada por 200.000 personas, ha estado históricamente conocida por su carácter comerciante del que destacan productos locales como las uvas, los higos, la cerámica o el vidrio soplado. Además, es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas a causa de su relevancia religiosa: en la ciudad se halla la tumba de Abraham y su familia, de gran importancia para judíos, musulmanes y cristianos. No obstante, si escribimos “Hebrón” en el buscador, este aparece como un lugar crítico y sensible al conflicto palestino-israelí e incluso como “la ciudad más problemática de Palestina”7. Hebrón es la única ciudad de Palestina con un asentamiento israelí en medio de la urbe, donde residen 700 judíos y 4000 soldados (B’TSELEM, 2019). La presencia israelí en la ciudad ha supuesto la reconfiguración del espacio, dividiéndolo en dos partes: H1 y H2. Mientras que H1 está bajo control palestino, H2 lo controla Israel. Esto ha resultado en la desconexión entre los habitantes de las dos partes Hebrón, así como la segregación de la ciudad con áreas exclusivamente para judíos y otras para palestinos. Actualmente, la ciudad cuenta con 17 torres de vigilancia, 7 bases militares y 21 checkpoints custodiados por las fuerzas de defensa israelíes (IDF) (B’TSELEM, 2019). Esta investigación nace a raíz de mi primera visita a Palestina en abril de 2019. Desde mi posición como etnografía y turista, intento captar qué significa ser turista en medio de un conflicto latente. A partir de conversaciones informales, la participación en tours por la ciudad y entrevistas en profundidad a viajeros internacionales, me aproximo a las expectativas, imaginarios, motivaciones y sensaciones de los visitantes. Los objetivos principales son identificar qué tipo de turismo encontramos en la ciudad, conocer las motivaciones de los turistas para visitar un destino turístico tan atípico como Hebrón y analizar qué elementos de la ciudad forman parte de los circuitos turísticos.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Hebrón
conflicto palestino-israelí
turistas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171356

id SEDICI_31a3d2a46d86277f1afac4433c4131a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171356
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, PalestinaCastellano Llordella, NeixéTurismoHebrónconflicto palestino-israelíturistasHebrón (al-khalil en árabe) es la ciudad más grande de Palestina después de Gaza; habitada por 200.000 personas, ha estado históricamente conocida por su carácter comerciante del que destacan productos locales como las uvas, los higos, la cerámica o el vidrio soplado. Además, es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas a causa de su relevancia religiosa: en la ciudad se halla la tumba de Abraham y su familia, de gran importancia para judíos, musulmanes y cristianos. No obstante, si escribimos “Hebrón” en el buscador, este aparece como un lugar crítico y sensible al conflicto palestino-israelí e incluso como “la ciudad más problemática de Palestina”7. Hebrón es la única ciudad de Palestina con un asentamiento israelí en medio de la urbe, donde residen 700 judíos y 4000 soldados (B’TSELEM, 2019). La presencia israelí en la ciudad ha supuesto la reconfiguración del espacio, dividiéndolo en dos partes: H1 y H2. Mientras que H1 está bajo control palestino, H2 lo controla Israel. Esto ha resultado en la desconexión entre los habitantes de las dos partes Hebrón, así como la segregación de la ciudad con áreas exclusivamente para judíos y otras para palestinos. Actualmente, la ciudad cuenta con 17 torres de vigilancia, 7 bases militares y 21 checkpoints custodiados por las fuerzas de defensa israelíes (IDF) (B’TSELEM, 2019). Esta investigación nace a raíz de mi primera visita a Palestina en abril de 2019. Desde mi posición como etnografía y turista, intento captar qué significa ser turista en medio de un conflicto latente. A partir de conversaciones informales, la participación en tours por la ciudad y entrevistas en profundidad a viajeros internacionales, me aproximo a las expectativas, imaginarios, motivaciones y sensaciones de los visitantes. Los objetivos principales son identificar qué tipo de turismo encontramos en la ciudad, conocer las motivaciones de los turistas para visitar un destino turístico tan atípico como Hebrón y analizar qué elementos de la ciudad forman parte de los circuitos turísticos.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf138-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:52.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
title Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
spellingShingle Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
Castellano Llordella, Neixé
Turismo
Hebrón
conflicto palestino-israelí
turistas
title_short Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
title_full Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
title_fullStr Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
title_full_unstemmed Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
title_sort Not a typical tourist: aproximación etnográfica al turismo oscuro en Hebrón, Palestina
dc.creator.none.fl_str_mv Castellano Llordella, Neixé
author Castellano Llordella, Neixé
author_facet Castellano Llordella, Neixé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Hebrón
conflicto palestino-israelí
turistas
topic Turismo
Hebrón
conflicto palestino-israelí
turistas
dc.description.none.fl_txt_mv Hebrón (al-khalil en árabe) es la ciudad más grande de Palestina después de Gaza; habitada por 200.000 personas, ha estado históricamente conocida por su carácter comerciante del que destacan productos locales como las uvas, los higos, la cerámica o el vidrio soplado. Además, es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas a causa de su relevancia religiosa: en la ciudad se halla la tumba de Abraham y su familia, de gran importancia para judíos, musulmanes y cristianos. No obstante, si escribimos “Hebrón” en el buscador, este aparece como un lugar crítico y sensible al conflicto palestino-israelí e incluso como “la ciudad más problemática de Palestina”7. Hebrón es la única ciudad de Palestina con un asentamiento israelí en medio de la urbe, donde residen 700 judíos y 4000 soldados (B’TSELEM, 2019). La presencia israelí en la ciudad ha supuesto la reconfiguración del espacio, dividiéndolo en dos partes: H1 y H2. Mientras que H1 está bajo control palestino, H2 lo controla Israel. Esto ha resultado en la desconexión entre los habitantes de las dos partes Hebrón, así como la segregación de la ciudad con áreas exclusivamente para judíos y otras para palestinos. Actualmente, la ciudad cuenta con 17 torres de vigilancia, 7 bases militares y 21 checkpoints custodiados por las fuerzas de defensa israelíes (IDF) (B’TSELEM, 2019). Esta investigación nace a raíz de mi primera visita a Palestina en abril de 2019. Desde mi posición como etnografía y turista, intento captar qué significa ser turista en medio de un conflicto latente. A partir de conversaciones informales, la participación en tours por la ciudad y entrevistas en profundidad a viajeros internacionales, me aproximo a las expectativas, imaginarios, motivaciones y sensaciones de los visitantes. Los objetivos principales son identificar qué tipo de turismo encontramos en la ciudad, conocer las motivaciones de los turistas para visitar un destino turístico tan atípico como Hebrón y analizar qué elementos de la ciudad forman parte de los circuitos turísticos.
Facultad de Ciencias Económicas
description Hebrón (al-khalil en árabe) es la ciudad más grande de Palestina después de Gaza; habitada por 200.000 personas, ha estado históricamente conocida por su carácter comerciante del que destacan productos locales como las uvas, los higos, la cerámica o el vidrio soplado. Además, es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas a causa de su relevancia religiosa: en la ciudad se halla la tumba de Abraham y su familia, de gran importancia para judíos, musulmanes y cristianos. No obstante, si escribimos “Hebrón” en el buscador, este aparece como un lugar crítico y sensible al conflicto palestino-israelí e incluso como “la ciudad más problemática de Palestina”7. Hebrón es la única ciudad de Palestina con un asentamiento israelí en medio de la urbe, donde residen 700 judíos y 4000 soldados (B’TSELEM, 2019). La presencia israelí en la ciudad ha supuesto la reconfiguración del espacio, dividiéndolo en dos partes: H1 y H2. Mientras que H1 está bajo control palestino, H2 lo controla Israel. Esto ha resultado en la desconexión entre los habitantes de las dos partes Hebrón, así como la segregación de la ciudad con áreas exclusivamente para judíos y otras para palestinos. Actualmente, la ciudad cuenta con 17 torres de vigilancia, 7 bases militares y 21 checkpoints custodiados por las fuerzas de defensa israelíes (IDF) (B’TSELEM, 2019). Esta investigación nace a raíz de mi primera visita a Palestina en abril de 2019. Desde mi posición como etnografía y turista, intento captar qué significa ser turista en medio de un conflicto latente. A partir de conversaciones informales, la participación en tours por la ciudad y entrevistas en profundidad a viajeros internacionales, me aproximo a las expectativas, imaginarios, motivaciones y sensaciones de los visitantes. Los objetivos principales son identificar qué tipo de turismo encontramos en la ciudad, conocer las motivaciones de los turistas para visitar un destino turístico tan atípico como Hebrón y analizar qué elementos de la ciudad forman parte de los circuitos turísticos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171356
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138-142
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064397926006784
score 13.22299