Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti
- Autores
- Saporosi, Lucas Gerardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diferentes interpretaciones sobre el pasado reciente y, más particularmente, sobre la experiencia de la militancia revolucionaria de los años 70 ponen en evidencia el carácter irresuelto de las tensiones del campo de estudios sobre la memoria. Como afirma Nelly Richard (2007), estos debates son la “condición metafórica de una temporalidad no sellada, inconclusa: abierta, entonces, a la posibilidad de reexplorar sus capas superpuestas por una memoria activa y disconforme” (Richard, 2007: 109). Así, ese pasado reciente deja de ser un tiempo irreversiblemente detenido, para convertirse en un “campo de citas” (Richard, 2007), cuya expresión señala una temporalidad esquiva que requiere de la cita y de la narración para actualizarse. En el marco de estos debates, Alejandra Oberti se propone repensar la militancia en las organizaciones político-militares argentinas a través de una revisión de la participación de las mujeres en ellas, atendiendo al modo en que se insertaron en las espacios de militancia, las formas en que fueron convocadas y las fisuras que dicha inserción provocó al interior de las organizaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
militancia
Reseña de Libros
participación política
Argentina
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50362
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_30dd00a9a44e7ab27d25606750df738c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50362 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra ObertiSaporosi, Lucas GerardoHistoriamilitanciaReseña de Librosparticipación políticaArgentinaMujeresLas diferentes interpretaciones sobre el pasado reciente y, más particularmente, sobre la experiencia de la militancia revolucionaria de los años 70 ponen en evidencia el carácter irresuelto de las tensiones del campo de estudios sobre la memoria. Como afirma Nelly Richard (2007), estos debates son la “condición metafórica de una temporalidad no sellada, inconclusa: abierta, entonces, a la posibilidad de reexplorar sus capas superpuestas por una memoria activa y disconforme” (Richard, 2007: 109). Así, ese pasado reciente deja de ser un tiempo irreversiblemente detenido, para convertirse en un “campo de citas” (Richard, 2007), cuya expresión señala una temporalidad esquiva que requiere de la cita y de la narración para actualizarse. En el marco de estos debates, Alejandra Oberti se propone repensar la militancia en las organizaciones político-militares argentinas a través de una revisión de la participación de las mujeres en ellas, atendiendo al modo en que se insertaron en las espacios de militancia, las formas en que fueron convocadas y las fisuras que dicha inserción provocó al interior de las organizaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:57.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
title |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
spellingShingle |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti Saporosi, Lucas Gerardo Historia militancia Reseña de Libros participación política Argentina Mujeres |
title_short |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
title_full |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
title_fullStr |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
title_full_unstemmed |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
title_sort |
Reseña del libro <i>Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta</i> de Alejandra Oberti |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saporosi, Lucas Gerardo |
author |
Saporosi, Lucas Gerardo |
author_facet |
Saporosi, Lucas Gerardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia militancia Reseña de Libros participación política Argentina Mujeres |
topic |
Historia militancia Reseña de Libros participación política Argentina Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diferentes interpretaciones sobre el pasado reciente y, más particularmente, sobre la experiencia de la militancia revolucionaria de los años 70 ponen en evidencia el carácter irresuelto de las tensiones del campo de estudios sobre la memoria. Como afirma Nelly Richard (2007), estos debates son la “condición metafórica de una temporalidad no sellada, inconclusa: abierta, entonces, a la posibilidad de reexplorar sus capas superpuestas por una memoria activa y disconforme” (Richard, 2007: 109). Así, ese pasado reciente deja de ser un tiempo irreversiblemente detenido, para convertirse en un “campo de citas” (Richard, 2007), cuya expresión señala una temporalidad esquiva que requiere de la cita y de la narración para actualizarse. En el marco de estos debates, Alejandra Oberti se propone repensar la militancia en las organizaciones político-militares argentinas a través de una revisión de la participación de las mujeres en ellas, atendiendo al modo en que se insertaron en las espacios de militancia, las formas en que fueron convocadas y las fisuras que dicha inserción provocó al interior de las organizaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las diferentes interpretaciones sobre el pasado reciente y, más particularmente, sobre la experiencia de la militancia revolucionaria de los años 70 ponen en evidencia el carácter irresuelto de las tensiones del campo de estudios sobre la memoria. Como afirma Nelly Richard (2007), estos debates son la “condición metafórica de una temporalidad no sellada, inconclusa: abierta, entonces, a la posibilidad de reexplorar sus capas superpuestas por una memoria activa y disconforme” (Richard, 2007: 109). Así, ese pasado reciente deja de ser un tiempo irreversiblemente detenido, para convertirse en un “campo de citas” (Richard, 2007), cuya expresión señala una temporalidad esquiva que requiere de la cita y de la narración para actualizarse. En el marco de estos debates, Alejandra Oberti se propone repensar la militancia en las organizaciones político-militares argentinas a través de una revisión de la participación de las mujeres en ellas, atendiendo al modo en que se insertaron en las espacios de militancia, las formas en que fueron convocadas y las fisuras que dicha inserción provocó al interior de las organizaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50362 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615907781902336 |
score |
13.070432 |