En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.

Autores
Isaza Velasquez, Margarita
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si pudiéramos metaforizar la cuestión central de Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, de Alejandro Grimson, el concepto de configuración cultural sería una especie de puerta de vaivén, y a ambos lados de ella encontraríamos cuestiones no opuestas, tal vez continuas, como identidad y cultura. Las bisagras de esa puerta están bien aceitadas en la introducción del libro. Son los enfoques que dan sentido a la crítica constante, problematización si se quiere, de los conceptos abordados. Desde la objetividad, la subjetividad y, en otro enfoque, la intersubjetividad, se historizan la cultura y la identidad: cómo surgieron y fueron tomando forma, aisladas o relacionales, hasta llegar hoy a un cuestionamiento que, más que límites para ambos conceptos, les propone resignificaciones con nociones derivadas. No ya cultura e identidad como valores absolutos para definir grupos poblacionales, sino configuración cultural e identificación. En sentido general, la primera noción explica que las piezas de una cultura pueden ser las mismas en uno y otro lado (en el acá o en el allá de algún tipo de frontera), pero que el proceso de andamiaje o estructuración de las piezas puede variar de modo tal que se crea una articulación especial de rasgos. Por su parte, la identificación se refiere a los sentidos de pertenencia con que los sujetos dotan prácticas y manifestaciones como la patria, la religión y la familia. Según Grimson, “un punto de partida necesario es diferenciar las categoría de pertenencia por una parte, y las tramas de prácticas y significados por la otra”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34652

id SEDICI_3098570e7716febe45b57a5095bdeae7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.Isaza Velasquez, MargaritaPeriodismoComunicación SocialSi pudiéramos metaforizar la cuestión central de Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, de Alejandro Grimson, el concepto de configuración cultural sería una especie de puerta de vaivén, y a ambos lados de ella encontraríamos cuestiones no opuestas, tal vez continuas, como identidad y cultura. Las bisagras de esa puerta están bien aceitadas en la introducción del libro. Son los enfoques que dan sentido a la crítica constante, problematización si se quiere, de los conceptos abordados. Desde la objetividad, la subjetividad y, en otro enfoque, la intersubjetividad, se historizan la cultura y la identidad: cómo surgieron y fueron tomando forma, aisladas o relacionales, hasta llegar hoy a un cuestionamiento que, más que límites para ambos conceptos, les propone resignificaciones con nociones derivadas. No ya cultura e identidad como valores absolutos para definir grupos poblacionales, sino configuración cultural e identificación. En sentido general, la primera noción explica que las piezas de una cultura pueden ser las mismas en uno y otro lado (en el acá o en el allá de algún tipo de frontera), pero que el proceso de andamiaje o estructuración de las piezas puede variar de modo tal que se crea una articulación especial de rasgos. Por su parte, la identificación se refiere a los sentidos de pertenencia con que los sujetos dotan prácticas y manifestaciones como la patria, la religión y la familia. Según Grimson, “un punto de partida necesario es diferenciar las categoría de pertenencia por una parte, y las tramas de prácticas y significados por la otra”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1265/1111info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:48.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
title En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
spellingShingle En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
Isaza Velasquez, Margarita
Periodismo
Comunicación Social
title_short En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
title_full En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
title_fullStr En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
title_full_unstemmed En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
title_sort En búsqueda de configuraciones : Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, Grimson, Alejandro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 266 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Isaza Velasquez, Margarita
author Isaza Velasquez, Margarita
author_facet Isaza Velasquez, Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
topic Periodismo
Comunicación Social
dc.description.none.fl_txt_mv Si pudiéramos metaforizar la cuestión central de Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, de Alejandro Grimson, el concepto de configuración cultural sería una especie de puerta de vaivén, y a ambos lados de ella encontraríamos cuestiones no opuestas, tal vez continuas, como identidad y cultura. Las bisagras de esa puerta están bien aceitadas en la introducción del libro. Son los enfoques que dan sentido a la crítica constante, problematización si se quiere, de los conceptos abordados. Desde la objetividad, la subjetividad y, en otro enfoque, la intersubjetividad, se historizan la cultura y la identidad: cómo surgieron y fueron tomando forma, aisladas o relacionales, hasta llegar hoy a un cuestionamiento que, más que límites para ambos conceptos, les propone resignificaciones con nociones derivadas. No ya cultura e identidad como valores absolutos para definir grupos poblacionales, sino configuración cultural e identificación. En sentido general, la primera noción explica que las piezas de una cultura pueden ser las mismas en uno y otro lado (en el acá o en el allá de algún tipo de frontera), pero que el proceso de andamiaje o estructuración de las piezas puede variar de modo tal que se crea una articulación especial de rasgos. Por su parte, la identificación se refiere a los sentidos de pertenencia con que los sujetos dotan prácticas y manifestaciones como la patria, la religión y la familia. Según Grimson, “un punto de partida necesario es diferenciar las categoría de pertenencia por una parte, y las tramas de prácticas y significados por la otra”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Si pudiéramos metaforizar la cuestión central de Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, de Alejandro Grimson, el concepto de configuración cultural sería una especie de puerta de vaivén, y a ambos lados de ella encontraríamos cuestiones no opuestas, tal vez continuas, como identidad y cultura. Las bisagras de esa puerta están bien aceitadas en la introducción del libro. Son los enfoques que dan sentido a la crítica constante, problematización si se quiere, de los conceptos abordados. Desde la objetividad, la subjetividad y, en otro enfoque, la intersubjetividad, se historizan la cultura y la identidad: cómo surgieron y fueron tomando forma, aisladas o relacionales, hasta llegar hoy a un cuestionamiento que, más que límites para ambos conceptos, les propone resignificaciones con nociones derivadas. No ya cultura e identidad como valores absolutos para definir grupos poblacionales, sino configuración cultural e identificación. En sentido general, la primera noción explica que las piezas de una cultura pueden ser las mismas en uno y otro lado (en el acá o en el allá de algún tipo de frontera), pero que el proceso de andamiaje o estructuración de las piezas puede variar de modo tal que se crea una articulación especial de rasgos. Por su parte, la identificación se refiere a los sentidos de pertenencia con que los sujetos dotan prácticas y manifestaciones como la patria, la religión y la familia. Según Grimson, “un punto de partida necesario es diferenciar las categoría de pertenencia por una parte, y las tramas de prácticas y significados por la otra”.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1265/1111
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260162833809408
score 13.13397