Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística

Autores
Solas, Silvia Angélica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ahora bien, el problema que surge de la ficción de Borges o de la alusión pictórica de Merleau-Ponty, no se limitaría a cuestiones de producción o recepción de carácter individual –aunque en ambos casos se utilice el nombre propio (de un novelista o de un pintor) - sino, y hasta quizás, principalmente, a los problemas de la recepción y de la comunicación que se inscriben en el tiempo: es decir, en la historia. Precisamente, Merleau-Ponty concibe a la historia, del arte particularmente, como una complementación de los diferentes “estilos” que dan lugar a la “expresión” propia del arte. Pondremos su visión en diálogo con la de George Didi-Huberman para quien la “historia de las imágenes” resulta una operación de lo que denomina, trayendo una idea benjaminiana, “montaje”. Pretendemos mostrar que, en ambos casos, la contraposición con la idea tradicional de la historia está sostenida, en primer lugar, en el alejamiento de la perspectiva dualista y mimética o representacional del arte; y en segundo lugar, en la valoración de lo imaginario (de la imagen visual de manera inédita) como ámbito de cognoscibilidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
montaje
historia
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129550

id SEDICI_306295db280687f35b7c1b609a07ff6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129550
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artísticaSolas, Silvia AngélicaFilosofíamontajehistoriaArteAhora bien, el problema que surge de la ficción de Borges o de la alusión pictórica de Merleau-Ponty, no se limitaría a cuestiones de producción o recepción de carácter individual –aunque en ambos casos se utilice el nombre propio (de un novelista o de un pintor) - sino, y hasta quizás, principalmente, a los problemas de la recepción y de la comunicación que se inscriben en el tiempo: es decir, en la historia. Precisamente, Merleau-Ponty concibe a la historia, del arte particularmente, como una complementación de los diferentes “estilos” que dan lugar a la “expresión” propia del arte. Pondremos su visión en diálogo con la de George Didi-Huberman para quien la “historia de las imágenes” resulta una operación de lo que denomina, trayendo una idea benjaminiana, “montaje”. Pretendemos mostrar que, en ambos casos, la contraposición con la idea tradicional de la historia está sostenida, en primer lugar, en el alejamiento de la perspectiva dualista y mimética o representacional del arte; y en segundo lugar, en la valoración de lo imaginario (de la imagen visual de manera inédita) como ámbito de cognoscibilidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Solas.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:37.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
title Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
spellingShingle Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
Solas, Silvia Angélica
Filosofía
montaje
historia
Arte
title_short Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
title_full Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
title_fullStr Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
title_full_unstemmed Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
title_sort Sobre el montaje y la expresión como constitutivos de la historicidad artística
dc.creator.none.fl_str_mv Solas, Silvia Angélica
author Solas, Silvia Angélica
author_facet Solas, Silvia Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
montaje
historia
Arte
topic Filosofía
montaje
historia
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Ahora bien, el problema que surge de la ficción de Borges o de la alusión pictórica de Merleau-Ponty, no se limitaría a cuestiones de producción o recepción de carácter individual –aunque en ambos casos se utilice el nombre propio (de un novelista o de un pintor) - sino, y hasta quizás, principalmente, a los problemas de la recepción y de la comunicación que se inscriben en el tiempo: es decir, en la historia. Precisamente, Merleau-Ponty concibe a la historia, del arte particularmente, como una complementación de los diferentes “estilos” que dan lugar a la “expresión” propia del arte. Pondremos su visión en diálogo con la de George Didi-Huberman para quien la “historia de las imágenes” resulta una operación de lo que denomina, trayendo una idea benjaminiana, “montaje”. Pretendemos mostrar que, en ambos casos, la contraposición con la idea tradicional de la historia está sostenida, en primer lugar, en el alejamiento de la perspectiva dualista y mimética o representacional del arte; y en segundo lugar, en la valoración de lo imaginario (de la imagen visual de manera inédita) como ámbito de cognoscibilidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ahora bien, el problema que surge de la ficción de Borges o de la alusión pictórica de Merleau-Ponty, no se limitaría a cuestiones de producción o recepción de carácter individual –aunque en ambos casos se utilice el nombre propio (de un novelista o de un pintor) - sino, y hasta quizás, principalmente, a los problemas de la recepción y de la comunicación que se inscriben en el tiempo: es decir, en la historia. Precisamente, Merleau-Ponty concibe a la historia, del arte particularmente, como una complementación de los diferentes “estilos” que dan lugar a la “expresión” propia del arte. Pondremos su visión en diálogo con la de George Didi-Huberman para quien la “historia de las imágenes” resulta una operación de lo que denomina, trayendo una idea benjaminiana, “montaje”. Pretendemos mostrar que, en ambos casos, la contraposición con la idea tradicional de la historia está sostenida, en primer lugar, en el alejamiento de la perspectiva dualista y mimética o representacional del arte; y en segundo lugar, en la valoración de lo imaginario (de la imagen visual de manera inédita) como ámbito de cognoscibilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129550
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Solas.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195588751360
score 13.070432