La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo

Autores
Podlubne, Judith
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo sitúa la metamorfosis que sufren las voces narrativas de Silvina Ocampo, en relatos cuya fuerza ilocucionaria dominante es la de la confesión o la confidencia. Se muestran como fascinadas ante lo que están contando, ellas quedan súbitamente expuestas, arrojadas fuera de sí, con una violencia festiva. Desalojada la identidad en la que se reconocen, estas voces dejan al descubierto su más imperturbable intimidad, exhiben, sin poder advertirlo, el estallido de ese afuera íntimo en que quedan retenidas. Se vuelven otras, parecidas a sí mismas; no voces completamente ajenas sino voces extrañas en su proximidad. Lo otro de ellas mismas, que no es su doble o su alter ego sino su desdoblamiento, la íntima distancia que aparece cuando toda comprensión se ha vuelto imposible, habla en los relatos y dice lo inconfesable, o que no es posible confesar porque ya no hay quien lo reconozca como una falta, ni hay a quien atribuir su culpabilidad. La confesión, que aparece inicialmente en estos cuentos como el acto en el que una subjetividad se afirma reconociendo una falta, se transforma entonces en la afirmación absoluta de esa falta de reconocimiento en la que toda subjetividad se descamina o perece.
Dossier: Silvina Ocampo
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Silvina Ocampo; voces narrativas; subjetividad; alteridad
literatura argentina
narrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10461

id SEDICI_2fbe0082de34193454a359b3dfa1316b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina OcampoPodlubne, JudithLetrasHumanidadesSilvina Ocampo; voces narrativas; subjetividad; alteridadliteratura argentinanarrativaEl presente artículo sitúa la metamorfosis que sufren las voces narrativas de Silvina Ocampo, en relatos cuya fuerza ilocucionaria dominante es la de la confesión o la confidencia. Se muestran como fascinadas ante lo que están contando, ellas quedan súbitamente expuestas, arrojadas fuera de sí, con una violencia festiva. Desalojada la identidad en la que se reconocen, estas voces dejan al descubierto su más imperturbable intimidad, exhiben, sin poder advertirlo, el estallido de ese afuera íntimo en que quedan retenidas. Se vuelven otras, parecidas a sí mismas; no voces completamente ajenas sino voces extrañas en su proximidad. Lo otro de ellas mismas, que no es su doble o su alter ego sino su desdoblamiento, la íntima distancia que aparece cuando toda comprensión se ha vuelto imposible, habla en los relatos y dice lo inconfesable, o que no es posible confesar porque ya no hay quien lo reconozca como una falta, ni hay a quien atribuir su culpabilidad. La confesión, que aparece inicialmente en estos cuentos como el acto en el que una subjetividad se afirma reconociendo una falta, se transforma entonces en la afirmación absoluta de esa falta de reconocimiento en la que toda subjetividad se descamina o perece.Dossier: Silvina OcampoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10461<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10d04/3730info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:54.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
title La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
spellingShingle La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
Podlubne, Judith
Letras
Humanidades
Silvina Ocampo; voces narrativas; subjetividad; alteridad
literatura argentina
narrativa
title_short La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
title_full La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
title_fullStr La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
title_full_unstemmed La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
title_sort La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Podlubne, Judith
author Podlubne, Judith
author_facet Podlubne, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Silvina Ocampo; voces narrativas; subjetividad; alteridad
literatura argentina
narrativa
topic Letras
Humanidades
Silvina Ocampo; voces narrativas; subjetividad; alteridad
literatura argentina
narrativa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sitúa la metamorfosis que sufren las voces narrativas de Silvina Ocampo, en relatos cuya fuerza ilocucionaria dominante es la de la confesión o la confidencia. Se muestran como fascinadas ante lo que están contando, ellas quedan súbitamente expuestas, arrojadas fuera de sí, con una violencia festiva. Desalojada la identidad en la que se reconocen, estas voces dejan al descubierto su más imperturbable intimidad, exhiben, sin poder advertirlo, el estallido de ese afuera íntimo en que quedan retenidas. Se vuelven otras, parecidas a sí mismas; no voces completamente ajenas sino voces extrañas en su proximidad. Lo otro de ellas mismas, que no es su doble o su alter ego sino su desdoblamiento, la íntima distancia que aparece cuando toda comprensión se ha vuelto imposible, habla en los relatos y dice lo inconfesable, o que no es posible confesar porque ya no hay quien lo reconozca como una falta, ni hay a quien atribuir su culpabilidad. La confesión, que aparece inicialmente en estos cuentos como el acto en el que una subjetividad se afirma reconociendo una falta, se transforma entonces en la afirmación absoluta de esa falta de reconocimiento en la que toda subjetividad se descamina o perece.
Dossier: Silvina Ocampo
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El presente artículo sitúa la metamorfosis que sufren las voces narrativas de Silvina Ocampo, en relatos cuya fuerza ilocucionaria dominante es la de la confesión o la confidencia. Se muestran como fascinadas ante lo que están contando, ellas quedan súbitamente expuestas, arrojadas fuera de sí, con una violencia festiva. Desalojada la identidad en la que se reconocen, estas voces dejan al descubierto su más imperturbable intimidad, exhiben, sin poder advertirlo, el estallido de ese afuera íntimo en que quedan retenidas. Se vuelven otras, parecidas a sí mismas; no voces completamente ajenas sino voces extrañas en su proximidad. Lo otro de ellas mismas, que no es su doble o su alter ego sino su desdoblamiento, la íntima distancia que aparece cuando toda comprensión se ha vuelto imposible, habla en los relatos y dice lo inconfesable, o que no es posible confesar porque ya no hay quien lo reconozca como una falta, ni hay a quien atribuir su culpabilidad. La confesión, que aparece inicialmente en estos cuentos como el acto en el que una subjetividad se afirma reconociendo una falta, se transforma entonces en la afirmación absoluta de esa falta de reconocimiento en la que toda subjetividad se descamina o perece.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10d04/3730
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-110
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260064715407360
score 13.13397