¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)

Autores
Carnagui, Juan Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de su trágica participación en una asamblea estudiantil en la ciudad de Mar del Plata que culminó con el asesinato de Silvia Filler, la Concentración Nacional Universitaria (CNU) adoptó un bajo perfil. Debido a la fuerte resonancia del caso Filler en la prensa nacional y, muy especialmente, a la causa judicial que se inició con el fin de encontrar a los responsables del hecho, la CNU pasó inadvertida durante la reactivación política de 1972 y 1973. Ello fue resultado, en primer lugar, de la detención de algunos de sus miembros por su participación en el caso Filler. En segundo lugar, por la escasa dimensión de la organización. Finalmente, por un modo peculiar de comprender la política y sus prácticas que no se orientaba hacia la disputa por espacios de poder en la estructura partidaria. Durante este período la CNU evidenció su costado más débil mostrándose impotente en la disputa política. A contramano de ello, otras organizaciones juveniles, como la Juventud Peronista, mostraron un dinamismo arrollador ganando importantes espacios de representación. Sin embargo, y aquí reside un punto por de-más significativo, fue al calor de este proceso cuando la CNU comenzó a desarrollar –junto con otras organizaciones y actores– una decidida avanzada contra el proyecto y las aspiraciones del peronismo revolucionario. Esta ofensiva fue particularmente visible, en el caso de la CNU, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde se había originado la organización.
Trabajo publicado en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (eds.). Las derechas en el cono sur, siglo XX. Actas del sexto taller de discusión, Los Polvorines, 2015.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Historia
Universidad
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80006

id SEDICI_2f872d38ccaf08445253c75bac14236c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)Carnagui, Juan LuisHistoriaUniversidadPolíticaLuego de su trágica participación en una asamblea estudiantil en la ciudad de Mar del Plata que culminó con el asesinato de Silvia Filler, la Concentración Nacional Universitaria (CNU) adoptó un bajo perfil. Debido a la fuerte resonancia del caso Filler en la prensa nacional y, muy especialmente, a la causa judicial que se inició con el fin de encontrar a los responsables del hecho, la CNU pasó inadvertida durante la reactivación política de 1972 y 1973. Ello fue resultado, en primer lugar, de la detención de algunos de sus miembros por su participación en el caso Filler. En segundo lugar, por la escasa dimensión de la organización. Finalmente, por un modo peculiar de comprender la política y sus prácticas que no se orientaba hacia la disputa por espacios de poder en la estructura partidaria. Durante este período la CNU evidenció su costado más débil mostrándose impotente en la disputa política. A contramano de ello, otras organizaciones juveniles, como la Juventud Peronista, mostraron un dinamismo arrollador ganando importantes espacios de representación. Sin embargo, y aquí reside un punto por de-más significativo, fue al calor de este proceso cuando la CNU comenzó a desarrollar –junto con otras organizaciones y actores– una decidida avanzada contra el proyecto y las aspiraciones del peronismo revolucionario. Esta ofensiva fue particularmente visible, en el caso de la CNU, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde se había originado la organización.Trabajo publicado en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (eds.). <i>Las derechas en el cono sur, siglo XX. Actas del sexto taller de discusión</i>, Los Polvorines, 2015.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf66-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80006spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:42.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
title ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
spellingShingle ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
Carnagui, Juan Luis
Historia
Universidad
Política
title_short ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
title_full ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
title_fullStr ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
title_full_unstemmed ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
title_sort ¿Entre la derecha peronista y grupos paraestatales? : La ofensiva de la Concentración Nacional Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata (1973-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Carnagui, Juan Luis
author Carnagui, Juan Luis
author_facet Carnagui, Juan Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Universidad
Política
topic Historia
Universidad
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de su trágica participación en una asamblea estudiantil en la ciudad de Mar del Plata que culminó con el asesinato de Silvia Filler, la Concentración Nacional Universitaria (CNU) adoptó un bajo perfil. Debido a la fuerte resonancia del caso Filler en la prensa nacional y, muy especialmente, a la causa judicial que se inició con el fin de encontrar a los responsables del hecho, la CNU pasó inadvertida durante la reactivación política de 1972 y 1973. Ello fue resultado, en primer lugar, de la detención de algunos de sus miembros por su participación en el caso Filler. En segundo lugar, por la escasa dimensión de la organización. Finalmente, por un modo peculiar de comprender la política y sus prácticas que no se orientaba hacia la disputa por espacios de poder en la estructura partidaria. Durante este período la CNU evidenció su costado más débil mostrándose impotente en la disputa política. A contramano de ello, otras organizaciones juveniles, como la Juventud Peronista, mostraron un dinamismo arrollador ganando importantes espacios de representación. Sin embargo, y aquí reside un punto por de-más significativo, fue al calor de este proceso cuando la CNU comenzó a desarrollar –junto con otras organizaciones y actores– una decidida avanzada contra el proyecto y las aspiraciones del peronismo revolucionario. Esta ofensiva fue particularmente visible, en el caso de la CNU, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde se había originado la organización.
Trabajo publicado en Bohoslavsky, Ernesto y Echeverría, Olga (eds.). <i>Las derechas en el cono sur, siglo XX. Actas del sexto taller de discusión</i>, Los Polvorines, 2015.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Luego de su trágica participación en una asamblea estudiantil en la ciudad de Mar del Plata que culminó con el asesinato de Silvia Filler, la Concentración Nacional Universitaria (CNU) adoptó un bajo perfil. Debido a la fuerte resonancia del caso Filler en la prensa nacional y, muy especialmente, a la causa judicial que se inició con el fin de encontrar a los responsables del hecho, la CNU pasó inadvertida durante la reactivación política de 1972 y 1973. Ello fue resultado, en primer lugar, de la detención de algunos de sus miembros por su participación en el caso Filler. En segundo lugar, por la escasa dimensión de la organización. Finalmente, por un modo peculiar de comprender la política y sus prácticas que no se orientaba hacia la disputa por espacios de poder en la estructura partidaria. Durante este período la CNU evidenció su costado más débil mostrándose impotente en la disputa política. A contramano de ello, otras organizaciones juveniles, como la Juventud Peronista, mostraron un dinamismo arrollador ganando importantes espacios de representación. Sin embargo, y aquí reside un punto por de-más significativo, fue al calor de este proceso cuando la CNU comenzó a desarrollar –junto con otras organizaciones y actores– una decidida avanzada contra el proyecto y las aspiraciones del peronismo revolucionario. Esta ofensiva fue particularmente visible, en el caso de la CNU, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde se había originado la organización.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616017876090880
score 13.070432