Educación en diabetes
- Autores
- Cepeda, Irma M.; Robledo Irigoyen, Antonella
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El envejecimiento es un fenómeno natural que se refiere a los cambios que ocurren a lo largo del ciclo vital, proceso gradual de cambios a nivel biológico, psicológico y social, que ocurren a través del tiempo. El resultado final del envejecimiento es la sumatoria de la interacción entre el componente genético, el biológico y el ambiente donde se desarrolla una persona. Además, los adelantos médicos, la cultura, el estilo de vida, y otros factores que no guardan relación con la edad, hacen que el proceso de envejecimiento sea de naturaleza individual y heterogénea. El aumento de la esperanza de vida en nuestra población, actualmente de 74 años en los hombres y de 81 años en las mujeres, conlleva el riesgo de que los Adultos Mayores sean afectados por la epidemia mundial de Diabetes que afecta a su vez, a unos 3 millones de argentinos. En el presente trabajo se desarrolla un proyecto destinado a Adultos Mayores institucionalizados (residentes) desde el enfoque teórico de resiliencia, que es la capacidad de superar la adversidad y salir fortalecido de ella. Son los factores protectores, tanto personales como sociales, los que atenúan o neutralizan el impacto de riesgo a que se ven expuestas las personas. Desde el equipo profesional es fundamental identificar los factores protectores para reforzarlos y favorecer un envejecimiento con calidad de vida, por lo que se está trabajando con intervención profesional a nivel grupal, en el fortalecimiento de la Educación para la salud. Objetivo general: - Optimizar el bienestar y la calidad de vida de los residentes diabéticos promoviendo un proceso de capacitación en una instancia de educación permanente. Objetivos específicos: - Generar un espacio de contención y reflexión sobre prácticas de salud. - Fortalecer conductas de autocuidado de la salud. - Estimular la pertenencia, las actitudes y propuestas solidarias entre los miembros del grupo. - Prevenir o minimizar las complicaciones derivadas de la Diabetes.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Diabetes Mellitus
adultos mayores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82034
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f62b96e08e3014144479671a5e6080e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82034 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación en diabetesCepeda, Irma M.Robledo Irigoyen, AntonellaTrabajo SocialDiabetes Mellitusadultos mayoresEl envejecimiento es un fenómeno natural que se refiere a los cambios que ocurren a lo largo del ciclo vital, proceso gradual de cambios a nivel biológico, psicológico y social, que ocurren a través del tiempo. El resultado final del envejecimiento es la sumatoria de la interacción entre el componente genético, el biológico y el ambiente donde se desarrolla una persona. Además, los adelantos médicos, la cultura, el estilo de vida, y otros factores que no guardan relación con la edad, hacen que el proceso de envejecimiento sea de naturaleza individual y heterogénea. El aumento de la esperanza de vida en nuestra población, actualmente de 74 años en los hombres y de 81 años en las mujeres, conlleva el riesgo de que los Adultos Mayores sean afectados por la epidemia mundial de Diabetes que afecta a su vez, a unos 3 millones de argentinos. En el presente trabajo se desarrolla un proyecto destinado a Adultos Mayores institucionalizados (residentes) desde el enfoque teórico de resiliencia, que es la capacidad de superar la adversidad y salir fortalecido de ella. Son los factores protectores, tanto personales como sociales, los que atenúan o neutralizan el impacto de riesgo a que se ven expuestas las personas. Desde el equipo profesional es fundamental identificar los factores protectores para reforzarlos y favorecer un envejecimiento con calidad de vida, por lo que se está trabajando con intervención profesional a nivel grupal, en el fortalecimiento de la Educación para la salud. Objetivo general: - Optimizar el bienestar y la calidad de vida de los residentes diabéticos promoviendo un proceso de capacitación en una instancia de educación permanente. Objetivos específicos: - Generar un espacio de contención y reflexión sobre prácticas de salud. - Fortalecer conductas de autocuidado de la salud. - Estimular la pertenencia, las actitudes y propuestas solidarias entre los miembros del grupo. - Prevenir o minimizar las complicaciones derivadas de la Diabetes.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:18.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación en diabetes |
title |
Educación en diabetes |
spellingShingle |
Educación en diabetes Cepeda, Irma M. Trabajo Social Diabetes Mellitus adultos mayores |
title_short |
Educación en diabetes |
title_full |
Educación en diabetes |
title_fullStr |
Educación en diabetes |
title_full_unstemmed |
Educación en diabetes |
title_sort |
Educación en diabetes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cepeda, Irma M. Robledo Irigoyen, Antonella |
author |
Cepeda, Irma M. |
author_facet |
Cepeda, Irma M. Robledo Irigoyen, Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Robledo Irigoyen, Antonella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Diabetes Mellitus adultos mayores |
topic |
Trabajo Social Diabetes Mellitus adultos mayores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El envejecimiento es un fenómeno natural que se refiere a los cambios que ocurren a lo largo del ciclo vital, proceso gradual de cambios a nivel biológico, psicológico y social, que ocurren a través del tiempo. El resultado final del envejecimiento es la sumatoria de la interacción entre el componente genético, el biológico y el ambiente donde se desarrolla una persona. Además, los adelantos médicos, la cultura, el estilo de vida, y otros factores que no guardan relación con la edad, hacen que el proceso de envejecimiento sea de naturaleza individual y heterogénea. El aumento de la esperanza de vida en nuestra población, actualmente de 74 años en los hombres y de 81 años en las mujeres, conlleva el riesgo de que los Adultos Mayores sean afectados por la epidemia mundial de Diabetes que afecta a su vez, a unos 3 millones de argentinos. En el presente trabajo se desarrolla un proyecto destinado a Adultos Mayores institucionalizados (residentes) desde el enfoque teórico de resiliencia, que es la capacidad de superar la adversidad y salir fortalecido de ella. Son los factores protectores, tanto personales como sociales, los que atenúan o neutralizan el impacto de riesgo a que se ven expuestas las personas. Desde el equipo profesional es fundamental identificar los factores protectores para reforzarlos y favorecer un envejecimiento con calidad de vida, por lo que se está trabajando con intervención profesional a nivel grupal, en el fortalecimiento de la Educación para la salud. Objetivo general: - Optimizar el bienestar y la calidad de vida de los residentes diabéticos promoviendo un proceso de capacitación en una instancia de educación permanente. Objetivos específicos: - Generar un espacio de contención y reflexión sobre prácticas de salud. - Fortalecer conductas de autocuidado de la salud. - Estimular la pertenencia, las actitudes y propuestas solidarias entre los miembros del grupo. - Prevenir o minimizar las complicaciones derivadas de la Diabetes. Facultad de Trabajo Social |
description |
El envejecimiento es un fenómeno natural que se refiere a los cambios que ocurren a lo largo del ciclo vital, proceso gradual de cambios a nivel biológico, psicológico y social, que ocurren a través del tiempo. El resultado final del envejecimiento es la sumatoria de la interacción entre el componente genético, el biológico y el ambiente donde se desarrolla una persona. Además, los adelantos médicos, la cultura, el estilo de vida, y otros factores que no guardan relación con la edad, hacen que el proceso de envejecimiento sea de naturaleza individual y heterogénea. El aumento de la esperanza de vida en nuestra población, actualmente de 74 años en los hombres y de 81 años en las mujeres, conlleva el riesgo de que los Adultos Mayores sean afectados por la epidemia mundial de Diabetes que afecta a su vez, a unos 3 millones de argentinos. En el presente trabajo se desarrolla un proyecto destinado a Adultos Mayores institucionalizados (residentes) desde el enfoque teórico de resiliencia, que es la capacidad de superar la adversidad y salir fortalecido de ella. Son los factores protectores, tanto personales como sociales, los que atenúan o neutralizan el impacto de riesgo a que se ven expuestas las personas. Desde el equipo profesional es fundamental identificar los factores protectores para reforzarlos y favorecer un envejecimiento con calidad de vida, por lo que se está trabajando con intervención profesional a nivel grupal, en el fortalecimiento de la Educación para la salud. Objetivo general: - Optimizar el bienestar y la calidad de vida de los residentes diabéticos promoviendo un proceso de capacitación en una instancia de educación permanente. Objetivos específicos: - Generar un espacio de contención y reflexión sobre prácticas de salud. - Fortalecer conductas de autocuidado de la salud. - Estimular la pertenencia, las actitudes y propuestas solidarias entre los miembros del grupo. - Prevenir o minimizar las complicaciones derivadas de la Diabetes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82034 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064128641204224 |
score |
13.22299 |