Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso
- Autores
- Frassa, María Juliana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, el mundo del trabajo se ha modificado drásticamente. Considerando que dichos cambios no sólo modificaron las estrategias materiales de vida de los trabajadores, sino también sus valoraciones y percepciones con respecto al trabajo y a sí mismos, en este estudio pretendemos indagar sobre la forma en que los sujetos enfrentaron tales fenómenos y las consecuencias que los mismos produjeron en sus subjetividades. Presentamos aquí un estudio de caso que se propone describir y analizar las trayectorias laborales, a lo largo de los últimos quince años, de los ex trabajadores de la empresa O.F.A., una mediana fábrica metalúrgica del Gran La Plata que cerró por quiebra en el año 1993. Dados los objetivos de investigación, hemos adoptado una perspectiva metodológica cualitativa utilizando el concepto de trayectoria laboral, que intenta poner de manifiesto la relación dinámica que se establece entre las condiciones estructurales y las estrategias que ponen en juego los sujetos. En primer lugar, planteamos la descripción de las trayectorias laborales analizadas, dando cuenta del trabajo en la empresa, las búsquedas laborales emprendidas y las inserciones laborales actuales. En segundo lugar, nos centramos en el análisis de las valoraciones y percepciones que tienen los trabajadores con respecto al trabajo pasado, al actual y a las transformaciones ocurridas a lo largo de sus trayectorias. Finalmente señalamos los principales resultados, concluyendo que a pesar de producirse el quiebre de las trayectorias, el trabajo sigue siendo un eje identitario estructurante en la vida de los trabajadores estudiados.
During the last decades, work has changed drastically. Knowing that these changes modified the material life's strategies of workers and their valuation and perception of work, this article pretends to investigate how people face this phenomenon and the consequences that these events produced on their subjectivities. Here, we present a case study that tries to describe and analyze the labor trajectories of ex OFA's workers. This firm was a medium-sized metallurgical factory located in Gran La Plata that closed due to bankruptcy in 1993. According to this purpose, in our analysis we adopted a qualitative methodological perspective using the concept of labor trajectories. It intends to show the dynamical relation established between structural conditions and strategies developed by social actors. In the fist place, we describe the analyzed trajectories: work in the enterprise, labor searches done and present occupational insertions. In the second place, we focus on the analysis of valuations and perceptions that workers have about past and current job and the transformations occurred along their trajectories. Finally, we conclude that work is still being a structural axis in the life of studied workers, although the break of their labor trajectories.
Departamento de Sociología - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Sociología
empleo
trayectoria laboral; identidad; valoración del trabajo
labor trajectory; identity; work's valuations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13082
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f365bc5b5e1b6ea9e7e5012a9700c59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13082 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de casoFrassa, María JulianaHumanidadesSociologíaempleotrayectoria laboral; identidad; valoración del trabajolabor trajectory; identity; work's valuationsEn las últimas décadas, el mundo del trabajo se ha modificado drásticamente. Considerando que dichos cambios no sólo modificaron las estrategias materiales de vida de los trabajadores, sino también sus valoraciones y percepciones con respecto al trabajo y a sí mismos, en este estudio pretendemos indagar sobre la forma en que los sujetos enfrentaron tales fenómenos y las consecuencias que los mismos produjeron en sus subjetividades. Presentamos aquí un estudio de caso que se propone describir y analizar las trayectorias laborales, a lo largo de los últimos quince años, de los ex trabajadores de la empresa O.F.A., una mediana fábrica metalúrgica del Gran La Plata que cerró por quiebra en el año 1993. Dados los objetivos de investigación, hemos adoptado una perspectiva metodológica cualitativa utilizando el concepto de trayectoria laboral, que intenta poner de manifiesto la relación dinámica que se establece entre las condiciones estructurales y las estrategias que ponen en juego los sujetos. En primer lugar, planteamos la descripción de las trayectorias laborales analizadas, dando cuenta del trabajo en la empresa, las búsquedas laborales emprendidas y las inserciones laborales actuales. En segundo lugar, nos centramos en el análisis de las valoraciones y percepciones que tienen los trabajadores con respecto al trabajo pasado, al actual y a las transformaciones ocurridas a lo largo de sus trayectorias. Finalmente señalamos los principales resultados, concluyendo que a pesar de producirse el quiebre de las trayectorias, el trabajo sigue siendo un eje identitario estructurante en la vida de los trabajadores estudiados.During the last decades, work has changed drastically. Knowing that these changes modified the material life's strategies of workers and their valuation and perception of work, this article pretends to investigate how people face this phenomenon and the consequences that these events produced on their subjectivities. Here, we present a case study that tries to describe and analyze the labor trajectories of ex OFA's workers. This firm was a medium-sized metallurgical factory located in Gran La Plata that closed due to bankruptcy in 1993. According to this purpose, in our analysis we adopted a qualitative methodological perspective using the concept of labor trajectories. It intends to show the dynamical relation established between structural conditions and strategies developed by social actors. In the fist place, we describe the analyzed trajectories: work in the enterprise, labor searches done and present occupational insertions. In the second place, we focus on the analysis of valuations and perceptions that workers have about past and current job and the transformations occurred along their trajectories. Finally, we conclude that work is still being a structural axis in the life of studied workers, although the break of their labor trajectories.Departamento de Sociología2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13082<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a13/5189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:56.73SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
title |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
spellingShingle |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso Frassa, María Juliana Humanidades Sociología empleo trayectoria laboral; identidad; valoración del trabajo labor trajectory; identity; work's valuations |
title_short |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
title_full |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
title_fullStr |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
title_sort |
Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo : Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frassa, María Juliana |
author |
Frassa, María Juliana |
author_facet |
Frassa, María Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sociología empleo trayectoria laboral; identidad; valoración del trabajo labor trajectory; identity; work's valuations |
topic |
Humanidades Sociología empleo trayectoria laboral; identidad; valoración del trabajo labor trajectory; identity; work's valuations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, el mundo del trabajo se ha modificado drásticamente. Considerando que dichos cambios no sólo modificaron las estrategias materiales de vida de los trabajadores, sino también sus valoraciones y percepciones con respecto al trabajo y a sí mismos, en este estudio pretendemos indagar sobre la forma en que los sujetos enfrentaron tales fenómenos y las consecuencias que los mismos produjeron en sus subjetividades. Presentamos aquí un estudio de caso que se propone describir y analizar las trayectorias laborales, a lo largo de los últimos quince años, de los ex trabajadores de la empresa O.F.A., una mediana fábrica metalúrgica del Gran La Plata que cerró por quiebra en el año 1993. Dados los objetivos de investigación, hemos adoptado una perspectiva metodológica cualitativa utilizando el concepto de trayectoria laboral, que intenta poner de manifiesto la relación dinámica que se establece entre las condiciones estructurales y las estrategias que ponen en juego los sujetos. En primer lugar, planteamos la descripción de las trayectorias laborales analizadas, dando cuenta del trabajo en la empresa, las búsquedas laborales emprendidas y las inserciones laborales actuales. En segundo lugar, nos centramos en el análisis de las valoraciones y percepciones que tienen los trabajadores con respecto al trabajo pasado, al actual y a las transformaciones ocurridas a lo largo de sus trayectorias. Finalmente señalamos los principales resultados, concluyendo que a pesar de producirse el quiebre de las trayectorias, el trabajo sigue siendo un eje identitario estructurante en la vida de los trabajadores estudiados. During the last decades, work has changed drastically. Knowing that these changes modified the material life's strategies of workers and their valuation and perception of work, this article pretends to investigate how people face this phenomenon and the consequences that these events produced on their subjectivities. Here, we present a case study that tries to describe and analyze the labor trajectories of ex OFA's workers. This firm was a medium-sized metallurgical factory located in Gran La Plata that closed due to bankruptcy in 1993. According to this purpose, in our analysis we adopted a qualitative methodological perspective using the concept of labor trajectories. It intends to show the dynamical relation established between structural conditions and strategies developed by social actors. In the fist place, we describe the analyzed trajectories: work in the enterprise, labor searches done and present occupational insertions. In the second place, we focus on the analysis of valuations and perceptions that workers have about past and current job and the transformations occurred along their trajectories. Finally, we conclude that work is still being a structural axis in the life of studied workers, although the break of their labor trajectories. Departamento de Sociología |
description |
En las últimas décadas, el mundo del trabajo se ha modificado drásticamente. Considerando que dichos cambios no sólo modificaron las estrategias materiales de vida de los trabajadores, sino también sus valoraciones y percepciones con respecto al trabajo y a sí mismos, en este estudio pretendemos indagar sobre la forma en que los sujetos enfrentaron tales fenómenos y las consecuencias que los mismos produjeron en sus subjetividades. Presentamos aquí un estudio de caso que se propone describir y analizar las trayectorias laborales, a lo largo de los últimos quince años, de los ex trabajadores de la empresa O.F.A., una mediana fábrica metalúrgica del Gran La Plata que cerró por quiebra en el año 1993. Dados los objetivos de investigación, hemos adoptado una perspectiva metodológica cualitativa utilizando el concepto de trayectoria laboral, que intenta poner de manifiesto la relación dinámica que se establece entre las condiciones estructurales y las estrategias que ponen en juego los sujetos. En primer lugar, planteamos la descripción de las trayectorias laborales analizadas, dando cuenta del trabajo en la empresa, las búsquedas laborales emprendidas y las inserciones laborales actuales. En segundo lugar, nos centramos en el análisis de las valoraciones y percepciones que tienen los trabajadores con respecto al trabajo pasado, al actual y a las transformaciones ocurridas a lo largo de sus trayectorias. Finalmente señalamos los principales resultados, concluyendo que a pesar de producirse el quiebre de las trayectorias, el trabajo sigue siendo un eje identitario estructurante en la vida de los trabajadores estudiados. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13082 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a13/5189 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-266 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615772094070784 |
score |
13.070432 |