Evolución y actualidad de la responsabilidad civil
- Autores
- Moreno, Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación se han producido cambios significativos en el ámbito de la responsabilidad por daños. Se ha logrado la sistematización de los derechos: los que recaen sobre la persona, sobre el patrimonio, los derechos individuales y los de incidencia colectiva. La responsabilidad individual se distingue de la grupal y anónima. Las funciones de la responsabilidad se amplían con la finalidad de prevenir las consecuencias dañosas; la prevención del daño tiene un tratamiento especial en el nuevo ordenamiento. El sistema legal unifica la reparación en el ámbito contractual y extracontractual pero pueden observarse diferencias que se mantienen en razón de la naturaleza propia de cada ámbito. Asistimos a la inclusión expresa de los factores objetivos de atribución de responsabilidad. En ausencia de normativa, el factor de aplicación es la “culpa". Se consolida la teoría de la causalidad adecuada y se incluye la previsibilidad en materia contractual. La regla principal en materia de antijuridicidad es que la acción u omisión dañosa es antijurídica, salvo que se pruebe que está justificada. Hay daño resarcible cuando se causa una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento jurídico.
The Civil and Commercial Code has significant changes in the field of liability for damages. The systematization of the rights has been achieved: those that fall on the person, on the patrimony, the individual rights and those of collec- tive incidence. Individual responsibility is distinguished from group and Anony- mous. The functions of responsibility are expanded in order to prevent harmful consequences; the prevention of the damage has a special treatment in the new ordering. The legal system unifies reparation in the contractual and extractontrac- tual area, however, it can be observed that differences are maintained because of the nature of each area. We assist in the express inclusion of the objective factors of attribution of responsibility; However, in the absence of regulations, the applica- tion factor is “guilt" The theory of causality is consolidated and the predictability in contractual matters is included. The main rule in illegality is that harmful ac- tion or omission is Unlegal, unless it is proved to be justified. There is compensable damage when an injury to a right or an interest s is caused that is not contrary to the legal order.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
daño
antijuridicidad
Responsabilidad Civil
Causalidad
unificación
reparación plena
responsabilidad colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73550
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f0dc2e8e9ce48e5e67a472903030c75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73550 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civilEvolution and nowadays of Civil LiabilityMoreno, ValeriaCiencias JurídicasdañoantijuridicidadResponsabilidad CivilCausalidadunificaciónreparación plenaresponsabilidad colectivaA partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación se han producido cambios significativos en el ámbito de la responsabilidad por daños. Se ha logrado la sistematización de los derechos: los que recaen sobre la persona, sobre el patrimonio, los derechos individuales y los de incidencia colectiva. La responsabilidad individual se distingue de la grupal y anónima. Las funciones de la responsabilidad se amplían con la finalidad de prevenir las consecuencias dañosas; la prevención del daño tiene un tratamiento especial en el nuevo ordenamiento. El sistema legal unifica la reparación en el ámbito contractual y extracontractual pero pueden observarse diferencias que se mantienen en razón de la naturaleza propia de cada ámbito. Asistimos a la inclusión expresa de los factores objetivos de atribución de responsabilidad. En ausencia de normativa, el factor de aplicación es la “culpa". Se consolida la teoría de la causalidad adecuada y se incluye la previsibilidad en materia contractual. La regla principal en materia de antijuridicidad es que la acción u omisión dañosa es antijurídica, salvo que se pruebe que está justificada. Hay daño resarcible cuando se causa una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento jurídico.The Civil and Commercial Code has significant changes in the field of liability for damages. The systematization of the rights has been achieved: those that fall on the person, on the patrimony, the individual rights and those of collec- tive incidence. Individual responsibility is distinguished from group and Anony- mous. The functions of responsibility are expanded in order to prevent harmful consequences; the prevention of the damage has a special treatment in the new ordering. The legal system unifies reparation in the contractual and extractontrac- tual area, however, it can be observed that differences are maintained because of the nature of each area. We assist in the express inclusion of the objective factors of attribution of responsibility; However, in the absence of regulations, the applica- tion factor is “guilt" The theory of causality is consolidated and the predictability in contractual matters is included. The main rule in illegality is that harmful ac- tion or omission is Unlegal, unless it is proved to be justified. There is compensable damage when an injury to a right or an interest s is caused that is not contrary to the legal order.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf185-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/5093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:34.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil Evolution and nowadays of Civil Liability |
title |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil |
spellingShingle |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil Moreno, Valeria Ciencias Jurídicas daño antijuridicidad Responsabilidad Civil Causalidad unificación reparación plena responsabilidad colectiva |
title_short |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil |
title_full |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil |
title_fullStr |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil |
title_full_unstemmed |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil |
title_sort |
Evolución y actualidad de la responsabilidad civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Valeria |
author |
Moreno, Valeria |
author_facet |
Moreno, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas daño antijuridicidad Responsabilidad Civil Causalidad unificación reparación plena responsabilidad colectiva |
topic |
Ciencias Jurídicas daño antijuridicidad Responsabilidad Civil Causalidad unificación reparación plena responsabilidad colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación se han producido cambios significativos en el ámbito de la responsabilidad por daños. Se ha logrado la sistematización de los derechos: los que recaen sobre la persona, sobre el patrimonio, los derechos individuales y los de incidencia colectiva. La responsabilidad individual se distingue de la grupal y anónima. Las funciones de la responsabilidad se amplían con la finalidad de prevenir las consecuencias dañosas; la prevención del daño tiene un tratamiento especial en el nuevo ordenamiento. El sistema legal unifica la reparación en el ámbito contractual y extracontractual pero pueden observarse diferencias que se mantienen en razón de la naturaleza propia de cada ámbito. Asistimos a la inclusión expresa de los factores objetivos de atribución de responsabilidad. En ausencia de normativa, el factor de aplicación es la “culpa". Se consolida la teoría de la causalidad adecuada y se incluye la previsibilidad en materia contractual. La regla principal en materia de antijuridicidad es que la acción u omisión dañosa es antijurídica, salvo que se pruebe que está justificada. Hay daño resarcible cuando se causa una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento jurídico. The Civil and Commercial Code has significant changes in the field of liability for damages. The systematization of the rights has been achieved: those that fall on the person, on the patrimony, the individual rights and those of collec- tive incidence. Individual responsibility is distinguished from group and Anony- mous. The functions of responsibility are expanded in order to prevent harmful consequences; the prevention of the damage has a special treatment in the new ordering. The legal system unifies reparation in the contractual and extractontrac- tual area, however, it can be observed that differences are maintained because of the nature of each area. We assist in the express inclusion of the objective factors of attribution of responsibility; However, in the absence of regulations, the applica- tion factor is “guilt" The theory of causality is consolidated and the predictability in contractual matters is included. The main rule in illegality is that harmful ac- tion or omission is Unlegal, unless it is proved to be justified. There is compensable damage when an injury to a right or an interest s is caused that is not contrary to the legal order. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
A partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación se han producido cambios significativos en el ámbito de la responsabilidad por daños. Se ha logrado la sistematización de los derechos: los que recaen sobre la persona, sobre el patrimonio, los derechos individuales y los de incidencia colectiva. La responsabilidad individual se distingue de la grupal y anónima. Las funciones de la responsabilidad se amplían con la finalidad de prevenir las consecuencias dañosas; la prevención del daño tiene un tratamiento especial en el nuevo ordenamiento. El sistema legal unifica la reparación en el ámbito contractual y extracontractual pero pueden observarse diferencias que se mantienen en razón de la naturaleza propia de cada ámbito. Asistimos a la inclusión expresa de los factores objetivos de atribución de responsabilidad. En ausencia de normativa, el factor de aplicación es la “culpa". Se consolida la teoría de la causalidad adecuada y se incluye la previsibilidad en materia contractual. La regla principal en materia de antijuridicidad es que la acción u omisión dañosa es antijurídica, salvo que se pruebe que está justificada. Hay daño resarcible cuando se causa una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento jurídico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73550 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/5093 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 185-210 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260317024813056 |
score |
13.13397 |