Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"

Autores
Oddone, María Julieta; Chernobilsky, Lilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo deesta ponencia es utilizar las herramientas que ofrece el software Atlas ti,desarrollado específicamente para el análisis de datos cualitativos, con el fin de mostrar su aplicación para el tratamiento de los datos provenientes de una encuesta realizada con la incorporación de preguntas abiertas. Para ello, utilizamos los datosde la encuesta llevada a caboen la Ciudad Buenos Aires dentro del marco del Seminario Envejecimiento y Sociedad de la Universidad de Buenos Aires para formar parte de la investigación internacional CEVI entre Argentina y Suiza en el año 2004. El tema de esta investigación fue la Memoria Histórica y las condiciones para la formación de una memoria colectiva a nivel generacional y nacional. El interés en relación al contenido histórico de las memorias llevó a plantear las siguientes preguntas: ¿cómo es el proceso de construcción de la memoria histórica generacional? ¿podemos observar la existencia de una memoria común transgeneracional calificable de nacional? ¿puede coexistir una memoria nacional con memorias generacionales? Los objetivos de la investigación fueron: a) trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al interior de la memoria colectiva y sus diferenciaciones generacionales y, b) describir la articulación entre percepción de los hechos, biografía personal y cambio social. En ese trabajo se partió de los siguientes supuestos: a) la memoria histórica colectiva de una generación comienza a conformarse durante la adolescencia y la juventud y b) la memoria histórica de una generación es un proceso de construcción subjetivo que se desarrolla a lo largo de la vida. Debemos mencionar que los datos utilizados para esta ponencia constituyen una submuestra del total que conformo la investigación original por lo cual los resultados expuestos son parciales en relación al trabajo completo del mencionado estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Herramienta informática
Análisis de datos cualitativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108925

id SEDICI_2eea51dcfc649731b71c3f7491780815
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"Oddone, María JulietaChernobilsky, LiliaCiencias SocialesHerramienta informáticaAnálisis de datos cualitativosEl objetivo deesta ponencia es utilizar las herramientas que ofrece el software Atlas ti,desarrollado específicamente para el análisis de datos cualitativos, con el fin de mostrar su aplicación para el tratamiento de los datos provenientes de una encuesta realizada con la incorporación de preguntas abiertas. Para ello, utilizamos los datosde la encuesta llevada a caboen la Ciudad Buenos Aires dentro del marco del Seminario Envejecimiento y Sociedad de la Universidad de Buenos Aires para formar parte de la investigación internacional CEVI entre Argentina y Suiza en el año 2004. El tema de esta investigación fue la Memoria Histórica y las condiciones para la formación de una memoria colectiva a nivel generacional y nacional. El interés en relación al contenido histórico de las memorias llevó a plantear las siguientes preguntas: ¿cómo es el proceso de construcción de la memoria histórica generacional? ¿podemos observar la existencia de una memoria común transgeneracional calificable de nacional? ¿puede coexistir una memoria nacional con memorias generacionales? Los objetivos de la investigación fueron: a) trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al interior de la memoria colectiva y sus diferenciaciones generacionales y, b) describir la articulación entre percepción de los hechos, biografía personal y cambio social. En ese trabajo se partió de los siguientes supuestos: a) la memoria histórica colectiva de una generación comienza a conformarse durante la adolescencia y la juventud y b) la memoria histórica de una generación es un proceso de construcción subjetivo que se desarrolla a lo largo de la vida. Debemos mencionar que los datos utilizados para esta ponencia constituyen una submuestra del total que conformo la investigación original por lo cual los resultados expuestos son parciales en relación al trabajo completo del mencionado estudio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108925<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8534/ev.8534.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Oddone.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:16:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:09.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
title Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
spellingShingle Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
Oddone, María Julieta
Ciencias Sociales
Herramienta informática
Análisis de datos cualitativos
title_short Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
title_full Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
title_fullStr Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
title_full_unstemmed Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
title_sort Utilización de una herramienta informática en el tratamiento de los datos relevados en el estudio : "Las memorias de los hechos socio-históricos en el curso de la vida"
dc.creator.none.fl_str_mv Oddone, María Julieta
Chernobilsky, Lilia
author Oddone, María Julieta
author_facet Oddone, María Julieta
Chernobilsky, Lilia
author_role author
author2 Chernobilsky, Lilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Herramienta informática
Análisis de datos cualitativos
topic Ciencias Sociales
Herramienta informática
Análisis de datos cualitativos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo deesta ponencia es utilizar las herramientas que ofrece el software Atlas ti,desarrollado específicamente para el análisis de datos cualitativos, con el fin de mostrar su aplicación para el tratamiento de los datos provenientes de una encuesta realizada con la incorporación de preguntas abiertas. Para ello, utilizamos los datosde la encuesta llevada a caboen la Ciudad Buenos Aires dentro del marco del Seminario Envejecimiento y Sociedad de la Universidad de Buenos Aires para formar parte de la investigación internacional CEVI entre Argentina y Suiza en el año 2004. El tema de esta investigación fue la Memoria Histórica y las condiciones para la formación de una memoria colectiva a nivel generacional y nacional. El interés en relación al contenido histórico de las memorias llevó a plantear las siguientes preguntas: ¿cómo es el proceso de construcción de la memoria histórica generacional? ¿podemos observar la existencia de una memoria común transgeneracional calificable de nacional? ¿puede coexistir una memoria nacional con memorias generacionales? Los objetivos de la investigación fueron: a) trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al interior de la memoria colectiva y sus diferenciaciones generacionales y, b) describir la articulación entre percepción de los hechos, biografía personal y cambio social. En ese trabajo se partió de los siguientes supuestos: a) la memoria histórica colectiva de una generación comienza a conformarse durante la adolescencia y la juventud y b) la memoria histórica de una generación es un proceso de construcción subjetivo que se desarrolla a lo largo de la vida. Debemos mencionar que los datos utilizados para esta ponencia constituyen una submuestra del total que conformo la investigación original por lo cual los resultados expuestos son parciales en relación al trabajo completo del mencionado estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo deesta ponencia es utilizar las herramientas que ofrece el software Atlas ti,desarrollado específicamente para el análisis de datos cualitativos, con el fin de mostrar su aplicación para el tratamiento de los datos provenientes de una encuesta realizada con la incorporación de preguntas abiertas. Para ello, utilizamos los datosde la encuesta llevada a caboen la Ciudad Buenos Aires dentro del marco del Seminario Envejecimiento y Sociedad de la Universidad de Buenos Aires para formar parte de la investigación internacional CEVI entre Argentina y Suiza en el año 2004. El tema de esta investigación fue la Memoria Histórica y las condiciones para la formación de una memoria colectiva a nivel generacional y nacional. El interés en relación al contenido histórico de las memorias llevó a plantear las siguientes preguntas: ¿cómo es el proceso de construcción de la memoria histórica generacional? ¿podemos observar la existencia de una memoria común transgeneracional calificable de nacional? ¿puede coexistir una memoria nacional con memorias generacionales? Los objetivos de la investigación fueron: a) trazar las formas que adquiere la dimensión histórica al interior de la memoria colectiva y sus diferenciaciones generacionales y, b) describir la articulación entre percepción de los hechos, biografía personal y cambio social. En ese trabajo se partió de los siguientes supuestos: a) la memoria histórica colectiva de una generación comienza a conformarse durante la adolescencia y la juventud y b) la memoria histórica de una generación es un proceso de construcción subjetivo que se desarrolla a lo largo de la vida. Debemos mencionar que los datos utilizados para esta ponencia constituyen una submuestra del total que conformo la investigación original por lo cual los resultados expuestos son parciales en relación al trabajo completo del mencionado estudio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8534/ev.8534.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Oddone.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064219751972864
score 13.22299