La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria

Autores
Abal, Adrián Alejandro; Castelli, Patricia Ester; Erbicella, Beatriz; Pérez, Patricia Susana; Mogollon Carmelino, Miguel Pedro; Spisirri González, Sebastián; Salvatore, Luis Alberto; Capraro, María Cecilia; Felipe, Pablo Guillermo; Capraro, Carlos Gabriel; Capraro, María Eugenia; Obiols, Cecilia Isabel; Natalone, Valeria María; Martínez, Gimena Andrea; Blotto, Bettina Graciela; Vigo, Fernando Mario; Foppiani, Gustavo Rubén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El equipo multidisciplinario de extensión que forma parte de este proyecto pertenecientes a las asignaturas Dimensión Psicológica de la Atención Odontológica y Odontología Preventiva y Social de la FOUNLP se encontraban desarrollando tareas relacionadas con la atención odontológica extramuro en los consultorios externos del Hospital “Mi Pueblo” de la localidad de Florencio Varela, donde se han permitido interpretar la necesidad de implementar un proyecto que se basa en la sonrisa, en la desdramatización de la situación hospitalaria, a través del “payaodonto”, donde se ha trabajado aportando alegría y ternura a un medio donde abundan sentimientos penosos y angustiantes, tanto para el enfermo como para el núcleo familiar. Conmovidos por el éxito de las etapas anteriores, las cuales se iniciaron en el año 2015 y ante la petición de médicos y directivos del nosocomio, sentimos la necesidad de continuidad del proyecto, teniendo en cuenta que esta población se renueva en forma permanente, lo cual permite desarrollar tareas en un grupo etario infinito. Objetivos: Contribuir a la salud emocional y bucal de pacientes niños, adolescentes y mujeres embarazadas hospitalizadas aspirando a su pronta recuperación. Metodología: En el escenario de la metodología de observancia de la situación en el contexto de la pandemia, se ha decidido dar atención a este grupo en especial situación de vulnerabilidad como pacientes presentes en las instalaciones del Hospital Mi pueblo que se hallan internados y en situación de aislamiento. A través de este espacio de articulación se acompañará y abordará desde una mirada empática esta situación; que tiene estresoresespecíficos como miedo, soledad y necesidades; a través de videos con mensajes de apoyo de manera virtual y coadyuvar con elementos de necesidad como kit de higiene personal con jabones y cepillos dentales que serán entregados a la Secretaria del Director. Dentro de la población internada y afectada con coronavirus hay niños y embarazadas damnificadas por la COVID-19, se proporcionará, además, folletos de fácil desinfección y juegos necesarios para el autocuidado y el entretenimiento. Resultados y conclusiones: Las actividades propuestas con enfoques biológicos, sanitarios, culturales y educativos pretenden promover el bienestar biopsicosocial, ante sensaciones de desamparo, soledad y angustia debido al aislamiento y la hospitalización, especialmente en grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, embarazadas Y lactantes. A través de diferentes tecnologías que se emplearan como herramientas efectivas para mantener y fortalecer a la población destinataria y accedan a información actual sobre covid-19, hábitos saludables y mensajes optimistas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Extensión universitaria
Atención Odontológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122853

id SEDICI_2ebdc95ea0df0d64618902b75c6b2a95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122853
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalariaAbal, Adrián AlejandroCastelli, Patricia EsterErbicella, BeatrizPérez, Patricia SusanaMogollon Carmelino, Miguel PedroSpisirri González, SebastiánSalvatore, Luis AlbertoCapraro, María CeciliaFelipe, Pablo GuillermoCapraro, Carlos GabrielCapraro, María EugeniaObiols, Cecilia IsabelNatalone, Valeria MaríaMartínez, Gimena AndreaBlotto, Bettina GracielaVigo, Fernando MarioFoppiani, Gustavo RubénOdontologíaExtensión universitariaAtención OdontológicaIntroducción: El equipo multidisciplinario de extensión que forma parte de este proyecto pertenecientes a las asignaturas Dimensión Psicológica de la Atención Odontológica y Odontología Preventiva y Social de la FOUNLP se encontraban desarrollando tareas relacionadas con la atención odontológica extramuro en los consultorios externos del Hospital “Mi Pueblo” de la localidad de Florencio Varela, donde se han permitido interpretar la necesidad de implementar un proyecto que se basa en la sonrisa, en la desdramatización de la situación hospitalaria, a través del “payaodonto”, donde se ha trabajado aportando alegría y ternura a un medio donde abundan sentimientos penosos y angustiantes, tanto para el enfermo como para el núcleo familiar. Conmovidos por el éxito de las etapas anteriores, las cuales se iniciaron en el año 2015 y ante la petición de médicos y directivos del nosocomio, sentimos la necesidad de continuidad del proyecto, teniendo en cuenta que esta población se renueva en forma permanente, lo cual permite desarrollar tareas en un grupo etario infinito. Objetivos: Contribuir a la salud emocional y bucal de pacientes niños, adolescentes y mujeres embarazadas hospitalizadas aspirando a su pronta recuperación. Metodología: En el escenario de la metodología de observancia de la situación en el contexto de la pandemia, se ha decidido dar atención a este grupo en especial situación de vulnerabilidad como pacientes presentes en las instalaciones del Hospital Mi pueblo que se hallan internados y en situación de aislamiento. A través de este espacio de articulación se acompañará y abordará desde una mirada empática esta situación; que tiene estresoresespecíficos como miedo, soledad y necesidades; a través de videos con mensajes de apoyo de manera virtual y coadyuvar con elementos de necesidad como kit de higiene personal con jabones y cepillos dentales que serán entregados a la Secretaria del Director. Dentro de la población internada y afectada con coronavirus hay niños y embarazadas damnificadas por la COVID-19, se proporcionará, además, folletos de fácil desinfección y juegos necesarios para el autocuidado y el entretenimiento. Resultados y conclusiones: Las actividades propuestas con enfoques biológicos, sanitarios, culturales y educativos pretenden promover el bienestar biopsicosocial, ante sensaciones de desamparo, soledad y angustia debido al aislamiento y la hospitalización, especialmente en grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, embarazadas Y lactantes. A través de diferentes tecnologías que se emplearan como herramientas efectivas para mantener y fortalecer a la población destinataria y accedan a información actual sobre covid-19, hábitos saludables y mensajes optimistas.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122853spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:03.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
title La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
spellingShingle La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
Abal, Adrián Alejandro
Odontología
Extensión universitaria
Atención Odontológica
title_short La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
title_full La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
title_fullStr La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
title_full_unstemmed La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
title_sort La vida es bella : Desdramatización de la situación hospitalaria
dc.creator.none.fl_str_mv Abal, Adrián Alejandro
Castelli, Patricia Ester
Erbicella, Beatriz
Pérez, Patricia Susana
Mogollon Carmelino, Miguel Pedro
Spisirri González, Sebastián
Salvatore, Luis Alberto
Capraro, María Cecilia
Felipe, Pablo Guillermo
Capraro, Carlos Gabriel
Capraro, María Eugenia
Obiols, Cecilia Isabel
Natalone, Valeria María
Martínez, Gimena Andrea
Blotto, Bettina Graciela
Vigo, Fernando Mario
Foppiani, Gustavo Rubén
author Abal, Adrián Alejandro
author_facet Abal, Adrián Alejandro
Castelli, Patricia Ester
Erbicella, Beatriz
Pérez, Patricia Susana
Mogollon Carmelino, Miguel Pedro
Spisirri González, Sebastián
Salvatore, Luis Alberto
Capraro, María Cecilia
Felipe, Pablo Guillermo
Capraro, Carlos Gabriel
Capraro, María Eugenia
Obiols, Cecilia Isabel
Natalone, Valeria María
Martínez, Gimena Andrea
Blotto, Bettina Graciela
Vigo, Fernando Mario
Foppiani, Gustavo Rubén
author_role author
author2 Castelli, Patricia Ester
Erbicella, Beatriz
Pérez, Patricia Susana
Mogollon Carmelino, Miguel Pedro
Spisirri González, Sebastián
Salvatore, Luis Alberto
Capraro, María Cecilia
Felipe, Pablo Guillermo
Capraro, Carlos Gabriel
Capraro, María Eugenia
Obiols, Cecilia Isabel
Natalone, Valeria María
Martínez, Gimena Andrea
Blotto, Bettina Graciela
Vigo, Fernando Mario
Foppiani, Gustavo Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Extensión universitaria
Atención Odontológica
topic Odontología
Extensión universitaria
Atención Odontológica
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El equipo multidisciplinario de extensión que forma parte de este proyecto pertenecientes a las asignaturas Dimensión Psicológica de la Atención Odontológica y Odontología Preventiva y Social de la FOUNLP se encontraban desarrollando tareas relacionadas con la atención odontológica extramuro en los consultorios externos del Hospital “Mi Pueblo” de la localidad de Florencio Varela, donde se han permitido interpretar la necesidad de implementar un proyecto que se basa en la sonrisa, en la desdramatización de la situación hospitalaria, a través del “payaodonto”, donde se ha trabajado aportando alegría y ternura a un medio donde abundan sentimientos penosos y angustiantes, tanto para el enfermo como para el núcleo familiar. Conmovidos por el éxito de las etapas anteriores, las cuales se iniciaron en el año 2015 y ante la petición de médicos y directivos del nosocomio, sentimos la necesidad de continuidad del proyecto, teniendo en cuenta que esta población se renueva en forma permanente, lo cual permite desarrollar tareas en un grupo etario infinito. Objetivos: Contribuir a la salud emocional y bucal de pacientes niños, adolescentes y mujeres embarazadas hospitalizadas aspirando a su pronta recuperación. Metodología: En el escenario de la metodología de observancia de la situación en el contexto de la pandemia, se ha decidido dar atención a este grupo en especial situación de vulnerabilidad como pacientes presentes en las instalaciones del Hospital Mi pueblo que se hallan internados y en situación de aislamiento. A través de este espacio de articulación se acompañará y abordará desde una mirada empática esta situación; que tiene estresoresespecíficos como miedo, soledad y necesidades; a través de videos con mensajes de apoyo de manera virtual y coadyuvar con elementos de necesidad como kit de higiene personal con jabones y cepillos dentales que serán entregados a la Secretaria del Director. Dentro de la población internada y afectada con coronavirus hay niños y embarazadas damnificadas por la COVID-19, se proporcionará, además, folletos de fácil desinfección y juegos necesarios para el autocuidado y el entretenimiento. Resultados y conclusiones: Las actividades propuestas con enfoques biológicos, sanitarios, culturales y educativos pretenden promover el bienestar biopsicosocial, ante sensaciones de desamparo, soledad y angustia debido al aislamiento y la hospitalización, especialmente en grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, embarazadas Y lactantes. A través de diferentes tecnologías que se emplearan como herramientas efectivas para mantener y fortalecer a la población destinataria y accedan a información actual sobre covid-19, hábitos saludables y mensajes optimistas.
Facultad de Odontología
description Introducción: El equipo multidisciplinario de extensión que forma parte de este proyecto pertenecientes a las asignaturas Dimensión Psicológica de la Atención Odontológica y Odontología Preventiva y Social de la FOUNLP se encontraban desarrollando tareas relacionadas con la atención odontológica extramuro en los consultorios externos del Hospital “Mi Pueblo” de la localidad de Florencio Varela, donde se han permitido interpretar la necesidad de implementar un proyecto que se basa en la sonrisa, en la desdramatización de la situación hospitalaria, a través del “payaodonto”, donde se ha trabajado aportando alegría y ternura a un medio donde abundan sentimientos penosos y angustiantes, tanto para el enfermo como para el núcleo familiar. Conmovidos por el éxito de las etapas anteriores, las cuales se iniciaron en el año 2015 y ante la petición de médicos y directivos del nosocomio, sentimos la necesidad de continuidad del proyecto, teniendo en cuenta que esta población se renueva en forma permanente, lo cual permite desarrollar tareas en un grupo etario infinito. Objetivos: Contribuir a la salud emocional y bucal de pacientes niños, adolescentes y mujeres embarazadas hospitalizadas aspirando a su pronta recuperación. Metodología: En el escenario de la metodología de observancia de la situación en el contexto de la pandemia, se ha decidido dar atención a este grupo en especial situación de vulnerabilidad como pacientes presentes en las instalaciones del Hospital Mi pueblo que se hallan internados y en situación de aislamiento. A través de este espacio de articulación se acompañará y abordará desde una mirada empática esta situación; que tiene estresoresespecíficos como miedo, soledad y necesidades; a través de videos con mensajes de apoyo de manera virtual y coadyuvar con elementos de necesidad como kit de higiene personal con jabones y cepillos dentales que serán entregados a la Secretaria del Director. Dentro de la población internada y afectada con coronavirus hay niños y embarazadas damnificadas por la COVID-19, se proporcionará, además, folletos de fácil desinfección y juegos necesarios para el autocuidado y el entretenimiento. Resultados y conclusiones: Las actividades propuestas con enfoques biológicos, sanitarios, culturales y educativos pretenden promover el bienestar biopsicosocial, ante sensaciones de desamparo, soledad y angustia debido al aislamiento y la hospitalización, especialmente en grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, embarazadas Y lactantes. A través de diferentes tecnologías que se emplearan como herramientas efectivas para mantener y fortalecer a la población destinataria y accedan a información actual sobre covid-19, hábitos saludables y mensajes optimistas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122853
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260506223575040
score 13.13397