El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional

Autores
Lamenza, Guillermo Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como parte de un proyecto regional más amplio que tiene como finalidad elaborar un modelo de ocupación humana para el Chaco Meridional, el presente trabajo se desarrolla dentro del sector denominado Ribereño Paraguay-Paraná, específicamente en un área de su subdivisión norte. El objetivo del mismo es contribuir a la construcción de un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del chaco meridional y dar cuenta de las diferentes estrategias de asentamiento-subsistencia implementadas. Se pone especial énfasis en la variación del registro y su posible vinculación con variables ambientales. Se analizan datos geográfico ambientalesconjuntamente con los aportados por la bibliografía etnográfica y etnohistórica, así como también derivados de las propias investigaciones arqueológicas. Como resultado se han reconocido numerosos sitios arqueológicos lo cual permite inferir que la actividadhumana en el pasado ha sido significativa. A su vez, el análisis de la información permitió la clara visualización de la vinculación de los sitios arqueológicos con cursos de agua, lagunas y bañados, ubicados cronológicamente en el Holoceno Tardío. La incorporación de estosresultados constituye un aporte relevante tanto para los estudios referentes a la problemática antropológica como también para la evaluación y puesta en valor del importante patrimonio cultural prehispánico cuya conservación reviste carácter de crítico dado las conocidas perturbaciones naturales y antrópicas que aquejan al registro regional chaqueño.
As part of a broader regional project which aims to develop a model of human occupation for the southern Chaco, this work takes place within the area called riverine Paraguay-Paraná, specifically in an area north of their confluence. The objective is to contribute to the building of a temporal-spatial framework of human occupation of southern Chaco and account for the settlement patterns and subsistence strategies implemented. Special emphasis is placed on the variation of archaeological record and their possible relationship with environmental variables. We analyzed geographic and environmental data together with those provided by ethnographic and ethnohistorical literature, as well as those derived from our own archaeological research. As a result, numerous archaeological sites have been recognized thus infer that human activity in the past has been significant. In turn, the analysis of the data allowed the clear visualization of the relationship of archaeological sites with streams, ponds and wetlands, located chronologically in the Late Holocene. The incorporation of these results is a significant contribution both to studies on the anthropological problematic as for the evaluation and appreciation of the important prehispanic cultural heritage whose conservation status is critical given the known natural and anthropogenic disturbances that plague the chacoan archaeological record.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Arqueología
Arqueologia chaqueña
Holoceno tardio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96454

id SEDICI_2ebc8eb63746ddfc25d68e5f0c8ae09f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco MeridionalMan and Environment at the Late Holocene of Southern ChacoLamenza, Guillermo NicolásArqueologíaArqueologia chaqueñaHoloceno tardioComo parte de un proyecto regional más amplio que tiene como finalidad elaborar un modelo de ocupación humana para el Chaco Meridional, el presente trabajo se desarrolla dentro del sector denominado Ribereño Paraguay-Paraná, específicamente en un área de su subdivisión norte. El objetivo del mismo es contribuir a la construcción de un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del chaco meridional y dar cuenta de las diferentes estrategias de asentamiento-subsistencia implementadas. Se pone especial énfasis en la variación del registro y su posible vinculación con variables ambientales. Se analizan datos geográfico ambientalesconjuntamente con los aportados por la bibliografía etnográfica y etnohistórica, así como también derivados de las propias investigaciones arqueológicas. Como resultado se han reconocido numerosos sitios arqueológicos lo cual permite inferir que la actividadhumana en el pasado ha sido significativa. A su vez, el análisis de la información permitió la clara visualización de la vinculación de los sitios arqueológicos con cursos de agua, lagunas y bañados, ubicados cronológicamente en el Holoceno Tardío. La incorporación de estosresultados constituye un aporte relevante tanto para los estudios referentes a la problemática antropológica como también para la evaluación y puesta en valor del importante patrimonio cultural prehispánico cuya conservación reviste carácter de crítico dado las conocidas perturbaciones naturales y antrópicas que aquejan al registro regional chaqueño.As part of a broader regional project which aims to develop a model of human occupation for the southern Chaco, this work takes place within the area called riverine Paraguay-Paraná, specifically in an area north of their confluence. The objective is to contribute to the building of a temporal-spatial framework of human occupation of southern Chaco and account for the settlement patterns and subsistence strategies implemented. Special emphasis is placed on the variation of archaeological record and their possible relationship with environmental variables. We analyzed geographic and environmental data together with those provided by ethnographic and ethnohistorical literature, as well as those derived from our own archaeological research. As a result, numerous archaeological sites have been recognized thus infer that human activity in the past has been significant. In turn, the analysis of the data allowed the clear visualization of the relationship of archaeological sites with streams, ponds and wetlands, located chronologically in the Late Holocene. The incorporation of these results is a significant contribution both to studies on the anthropological problematic as for the evaluation and appreciation of the important prehispanic cultural heritage whose conservation status is critical given the known natural and anthropogenic disturbances that plague the chacoan archaeological record.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96454spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/81118info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v260/pdf/ciencia26-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-2009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/81118info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:26.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
Man and Environment at the Late Holocene of Southern Chaco
title El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
spellingShingle El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
Lamenza, Guillermo Nicolás
Arqueología
Arqueologia chaqueña
Holoceno tardio
title_short El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
title_full El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
title_fullStr El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
title_full_unstemmed El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
title_sort El hombre y el ambiente en el Holoceno Tardío del Chaco Meridional
dc.creator.none.fl_str_mv Lamenza, Guillermo Nicolás
author Lamenza, Guillermo Nicolás
author_facet Lamenza, Guillermo Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Arqueologia chaqueña
Holoceno tardio
topic Arqueología
Arqueologia chaqueña
Holoceno tardio
dc.description.none.fl_txt_mv Como parte de un proyecto regional más amplio que tiene como finalidad elaborar un modelo de ocupación humana para el Chaco Meridional, el presente trabajo se desarrolla dentro del sector denominado Ribereño Paraguay-Paraná, específicamente en un área de su subdivisión norte. El objetivo del mismo es contribuir a la construcción de un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del chaco meridional y dar cuenta de las diferentes estrategias de asentamiento-subsistencia implementadas. Se pone especial énfasis en la variación del registro y su posible vinculación con variables ambientales. Se analizan datos geográfico ambientalesconjuntamente con los aportados por la bibliografía etnográfica y etnohistórica, así como también derivados de las propias investigaciones arqueológicas. Como resultado se han reconocido numerosos sitios arqueológicos lo cual permite inferir que la actividadhumana en el pasado ha sido significativa. A su vez, el análisis de la información permitió la clara visualización de la vinculación de los sitios arqueológicos con cursos de agua, lagunas y bañados, ubicados cronológicamente en el Holoceno Tardío. La incorporación de estosresultados constituye un aporte relevante tanto para los estudios referentes a la problemática antropológica como también para la evaluación y puesta en valor del importante patrimonio cultural prehispánico cuya conservación reviste carácter de crítico dado las conocidas perturbaciones naturales y antrópicas que aquejan al registro regional chaqueño.
As part of a broader regional project which aims to develop a model of human occupation for the southern Chaco, this work takes place within the area called riverine Paraguay-Paraná, specifically in an area north of their confluence. The objective is to contribute to the building of a temporal-spatial framework of human occupation of southern Chaco and account for the settlement patterns and subsistence strategies implemented. Special emphasis is placed on the variation of archaeological record and their possible relationship with environmental variables. We analyzed geographic and environmental data together with those provided by ethnographic and ethnohistorical literature, as well as those derived from our own archaeological research. As a result, numerous archaeological sites have been recognized thus infer that human activity in the past has been significant. In turn, the analysis of the data allowed the clear visualization of the relationship of archaeological sites with streams, ponds and wetlands, located chronologically in the Late Holocene. The incorporation of these results is a significant contribution both to studies on the anthropological problematic as for the evaluation and appreciation of the important prehispanic cultural heritage whose conservation status is critical given the known natural and anthropogenic disturbances that plague the chacoan archaeological record.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Como parte de un proyecto regional más amplio que tiene como finalidad elaborar un modelo de ocupación humana para el Chaco Meridional, el presente trabajo se desarrolla dentro del sector denominado Ribereño Paraguay-Paraná, específicamente en un área de su subdivisión norte. El objetivo del mismo es contribuir a la construcción de un marco espacio temporal de las ocupaciones humanas del chaco meridional y dar cuenta de las diferentes estrategias de asentamiento-subsistencia implementadas. Se pone especial énfasis en la variación del registro y su posible vinculación con variables ambientales. Se analizan datos geográfico ambientalesconjuntamente con los aportados por la bibliografía etnográfica y etnohistórica, así como también derivados de las propias investigaciones arqueológicas. Como resultado se han reconocido numerosos sitios arqueológicos lo cual permite inferir que la actividadhumana en el pasado ha sido significativa. A su vez, el análisis de la información permitió la clara visualización de la vinculación de los sitios arqueológicos con cursos de agua, lagunas y bañados, ubicados cronológicamente en el Holoceno Tardío. La incorporación de estosresultados constituye un aporte relevante tanto para los estudios referentes a la problemática antropológica como también para la evaluación y puesta en valor del importante patrimonio cultural prehispánico cuya conservación reviste carácter de crítico dado las conocidas perturbaciones naturales y antrópicas que aquejan al registro regional chaqueño.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/81118
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v260/pdf/ciencia26-8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-2009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/81118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616078841348096
score 13.069144