Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso
- Autores
- Navarro, José Pablo; Cintas, Celia; Ramallo, Virginia; de Azevedo, Soledad; Morales, Arturo Leonardo; Trujillo, Alexandra; Pazos, Bruno Alfredo; González-José, Rolando; Delrieux, Claudio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen dos de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. De 42 millones de niños y niñas con sobrepeso en el mundo, el 80% vive en países en desarrollo, especialmente Latinoamérica. En Argentina, el 27,4% de los hombres y el 31% de las mujeres sufren de obesidad, es por esto que es reconocida como una enfermedad de interés nacional (Ley 26.396/08) e integrada por el Ministerio de Salud dentro del Programa Médico Obligatorio. Para su tratamiento, es crucial un diagnóstico preciso y un monitoreo y seguimiento regular. Hay creciente consenso en que el índice de masa corporal (BMI), que se basa únicamente en estatura y peso, es insuficiente para tal propósito, requiriéndose en cambio técnicas más elaboradas para poder evaluar la forma y tamaño corporales. Existen diversos sistemas aplicables al escaneo corporal, pero debido a su costo no son de uso masivo o accesibles. En cambio, las mediciones que se realizan usualmente carecen de la suficente exactitud y precisión antropométricas como para poder brindar información confiable para dicho seguimiento. En este trabajo se presenta una aplicación para dispositivos móviles que, junto con un servicio en la nube, permite realizar un escaneo 3D, sobre el cual se pueden obtener variables antropométricas de calidad y que permitan cuantificar adecuadamente la forma corporal. Mediante un procedimiento simple y no invasivo se analiza la forma y tamaño corporal, permitiendo diagnosticar obesidad o condiciones similares, accediendo a su vez a la historia clínica del paciente para conocer datos específicos, su evolución temporal o valores de referencia de la OMS.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Antropometría
Image processing software
morfometría geométrica
reconstrucción 3D
Structure from Motion (SFM) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71196
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e82978938749894a04221a3fec2466e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71196 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepesoNavarro, José PabloCintas, CeliaRamallo, Virginiade Azevedo, SoledadMorales, Arturo LeonardoTrujillo, AlexandraPazos, Bruno AlfredoGonzález-José, RolandoDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasAntropometríaImage processing softwaremorfometría geométricareconstrucción 3DStructure from Motion (SFM)Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen dos de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. De 42 millones de niños y niñas con sobrepeso en el mundo, el 80% vive en países en desarrollo, especialmente Latinoamérica. En Argentina, el 27,4% de los hombres y el 31% de las mujeres sufren de obesidad, es por esto que es reconocida como una enfermedad de interés nacional (Ley 26.396/08) e integrada por el Ministerio de Salud dentro del Programa Médico Obligatorio. Para su tratamiento, es crucial un diagnóstico preciso y un monitoreo y seguimiento regular. Hay creciente consenso en que el índice de masa corporal (BMI), que se basa únicamente en estatura y peso, es insuficiente para tal propósito, requiriéndose en cambio técnicas más elaboradas para poder evaluar la forma y tamaño corporales. Existen diversos sistemas aplicables al escaneo corporal, pero debido a su costo no son de uso masivo o accesibles. En cambio, las mediciones que se realizan usualmente carecen de la suficente exactitud y precisión antropométricas como para poder brindar información confiable para dicho seguimiento. En este trabajo se presenta una aplicación para dispositivos móviles que, junto con un servicio en la nube, permite realizar un escaneo 3D, sobre el cual se pueden obtener variables antropométricas de calidad y que permitan cuantificar adecuadamente la forma corporal. Mediante un procedimiento simple y no invasivo se analiza la forma y tamaño corporal, permitiendo diagnosticar obesidad o condiciones similares, accediendo a su vez a la historia clínica del paciente para conocer datos específicos, su evolución temporal o valores de referencia de la OMS.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf10-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/cais-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
title |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
spellingShingle |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso Navarro, José Pablo Ciencias Informáticas Antropometría Image processing software morfometría geométrica reconstrucción 3D Structure from Motion (SFM) |
title_short |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
title_full |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
title_fullStr |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
title_full_unstemmed |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
title_sort |
Escaneo corporal 3D de bajo costo para monitoreo y seguimiento remotos de sobrepeso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, José Pablo Cintas, Celia Ramallo, Virginia de Azevedo, Soledad Morales, Arturo Leonardo Trujillo, Alexandra Pazos, Bruno Alfredo González-José, Rolando Delrieux, Claudio |
author |
Navarro, José Pablo |
author_facet |
Navarro, José Pablo Cintas, Celia Ramallo, Virginia de Azevedo, Soledad Morales, Arturo Leonardo Trujillo, Alexandra Pazos, Bruno Alfredo González-José, Rolando Delrieux, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Cintas, Celia Ramallo, Virginia de Azevedo, Soledad Morales, Arturo Leonardo Trujillo, Alexandra Pazos, Bruno Alfredo González-José, Rolando Delrieux, Claudio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Antropometría Image processing software morfometría geométrica reconstrucción 3D Structure from Motion (SFM) |
topic |
Ciencias Informáticas Antropometría Image processing software morfometría geométrica reconstrucción 3D Structure from Motion (SFM) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen dos de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. De 42 millones de niños y niñas con sobrepeso en el mundo, el 80% vive en países en desarrollo, especialmente Latinoamérica. En Argentina, el 27,4% de los hombres y el 31% de las mujeres sufren de obesidad, es por esto que es reconocida como una enfermedad de interés nacional (Ley 26.396/08) e integrada por el Ministerio de Salud dentro del Programa Médico Obligatorio. Para su tratamiento, es crucial un diagnóstico preciso y un monitoreo y seguimiento regular. Hay creciente consenso en que el índice de masa corporal (BMI), que se basa únicamente en estatura y peso, es insuficiente para tal propósito, requiriéndose en cambio técnicas más elaboradas para poder evaluar la forma y tamaño corporales. Existen diversos sistemas aplicables al escaneo corporal, pero debido a su costo no son de uso masivo o accesibles. En cambio, las mediciones que se realizan usualmente carecen de la suficente exactitud y precisión antropométricas como para poder brindar información confiable para dicho seguimiento. En este trabajo se presenta una aplicación para dispositivos móviles que, junto con un servicio en la nube, permite realizar un escaneo 3D, sobre el cual se pueden obtener variables antropométricas de calidad y que permitan cuantificar adecuadamente la forma corporal. Mediante un procedimiento simple y no invasivo se analiza la forma y tamaño corporal, permitiendo diagnosticar obesidad o condiciones similares, accediendo a su vez a la historia clínica del paciente para conocer datos específicos, su evolución temporal o valores de referencia de la OMS. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen dos de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. De 42 millones de niños y niñas con sobrepeso en el mundo, el 80% vive en países en desarrollo, especialmente Latinoamérica. En Argentina, el 27,4% de los hombres y el 31% de las mujeres sufren de obesidad, es por esto que es reconocida como una enfermedad de interés nacional (Ley 26.396/08) e integrada por el Ministerio de Salud dentro del Programa Médico Obligatorio. Para su tratamiento, es crucial un diagnóstico preciso y un monitoreo y seguimiento regular. Hay creciente consenso en que el índice de masa corporal (BMI), que se basa únicamente en estatura y peso, es insuficiente para tal propósito, requiriéndose en cambio técnicas más elaboradas para poder evaluar la forma y tamaño corporales. Existen diversos sistemas aplicables al escaneo corporal, pero debido a su costo no son de uso masivo o accesibles. En cambio, las mediciones que se realizan usualmente carecen de la suficente exactitud y precisión antropométricas como para poder brindar información confiable para dicho seguimiento. En este trabajo se presenta una aplicación para dispositivos móviles que, junto con un servicio en la nube, permite realizar un escaneo 3D, sobre el cual se pueden obtener variables antropométricas de calidad y que permitan cuantificar adecuadamente la forma corporal. Mediante un procedimiento simple y no invasivo se analiza la forma y tamaño corporal, permitiendo diagnosticar obesidad o condiciones similares, accediendo a su vez a la historia clínica del paciente para conocer datos específicos, su evolución temporal o valores de referencia de la OMS. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71196 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/cais-2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984826023937 |
score |
13.070432 |