¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar
- Autores
- Causa, Matías Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nací en el 82. Estudié y me recibí en la UNLP. Soy docente, investigador y extensionista. Faltaban más de cuatro meses para mi arribo al mundo cuando la Junta Militar comandada por Leopoldo Fortunato Galtieri apeló a la toma de las Islas Malvinas el 2 de abril del año 1982. Tiempo después, casi con la mayoría de edad y no por la acción pedagógica de la escuela, comprendería que el objeto de la ocupación militar de las islas y de las acciones diplomáticas y bélicas que le siguieron fue recobrar algo de la legitimidad y del apoyo popular ya perdido por aquel gobierno a causa de la crisis económica, del cuestionamiento creciente de diversos sectores sociales y de la esfera política, más las crecientes denuncias por violaciones a los derechos humanos. Como alguien que más tarde en el tiempo se dedicaría a estudiar, pensar y trabajar alrededor de la escuela podría aseverar que un primer vínculo con Malvinas emerge en forma de interrogante: ¿Cómo resulta posible que no haya sido aquella la institución que me enseñe Malvinas? ¿Se podría tratar de un caso excepcional, de la escuela a la que asistí, del plantel docente de aquel entonces? Como sea, el informe especial "40M. La UNLP y Malvinas" constituye una excelente oportunidad que ciertamente me convoca a reflexionar, a intentar encontrar y encontrarme con algunas explicaciones posibles. En lo que sigue intentaré compartirle al lector un conjunto de reflexiones dispersas y fragmentadas en el tiempo, pero con la consciencia de que es una suerte de hilo el que, como nos recuerda el celebérrimo Gustave Flaubert, al final anuda las perlas dándole forma al collar. Me explico: a continuación, estaré haciendo notar que, si bien las personas experimentamos los procesos de modos singulares, creativos y específicos, en rigor, nuestras experiencias son siempre sociales. Es decir, si bien las experiencias son múltiples y se van transformando, nunca ocurren al margen de los procesos sociales y materiales. La experiencia social y educativa es vivenciada subjetivamente, pero resulta de relaciones que se establecen con los demás y en condiciones estructurales particulares
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Educación
Docencia
Malvinas
Memoria
Escolarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143678
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e50284f912d9cd8fcf54b748224f2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143678 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que lucharCausa, Matías DanielComunicaciónEducaciónDocenciaMalvinasMemoriaEscolarizaciónNací en el 82. Estudié y me recibí en la UNLP. Soy docente, investigador y extensionista. Faltaban más de cuatro meses para mi arribo al mundo cuando la Junta Militar comandada por Leopoldo Fortunato Galtieri apeló a la toma de las Islas Malvinas el 2 de abril del año 1982. Tiempo después, casi con la mayoría de edad y no por la acción pedagógica de la escuela, comprendería que el objeto de la ocupación militar de las islas y de las acciones diplomáticas y bélicas que le siguieron fue recobrar algo de la legitimidad y del apoyo popular ya perdido por aquel gobierno a causa de la crisis económica, del cuestionamiento creciente de diversos sectores sociales y de la esfera política, más las crecientes denuncias por violaciones a los derechos humanos. Como alguien que más tarde en el tiempo se dedicaría a estudiar, pensar y trabajar alrededor de la escuela podría aseverar que un primer vínculo con Malvinas emerge en forma de interrogante: ¿Cómo resulta posible que no haya sido aquella la institución que me enseñe Malvinas? ¿Se podría tratar de un caso excepcional, de la escuela a la que asistí, del plantel docente de aquel entonces? Como sea, el informe especial "40M. La UNLP y Malvinas" constituye una excelente oportunidad que ciertamente me convoca a reflexionar, a intentar encontrar y encontrarme con algunas explicaciones posibles. En lo que sigue intentaré compartirle al lector un conjunto de reflexiones dispersas y fragmentadas en el tiempo, pero con la consciencia de que es una suerte de hilo el que, como nos recuerda el celebérrimo Gustave Flaubert, al final anuda las perlas dándole forma al collar. Me explico: a continuación, estaré haciendo notar que, si bien las personas experimentamos los procesos de modos singulares, creativos y específicos, en rigor, nuestras experiencias son siempre sociales. Es decir, si bien las experiencias son múltiples y se van transformando, nunca ocurren al margen de los procesos sociales y materiales. La experiencia social y educativa es vivenciada subjetivamente, pero resulta de relaciones que se establecen con los demás y en condiciones estructurales particularesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7454info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e696info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:38.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
title |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
spellingShingle |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar Causa, Matías Daniel Comunicación Educación Docencia Malvinas Memoria Escolarización |
title_short |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
title_full |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
title_fullStr |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
title_full_unstemmed |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
title_sort |
¿Qué pasó con las Malvinas?: esos chicos SI están, no debemos olvidarlos y por eso hay que luchar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Causa, Matías Daniel |
author |
Causa, Matías Daniel |
author_facet |
Causa, Matías Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Educación Docencia Malvinas Memoria Escolarización |
topic |
Comunicación Educación Docencia Malvinas Memoria Escolarización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nací en el 82. Estudié y me recibí en la UNLP. Soy docente, investigador y extensionista. Faltaban más de cuatro meses para mi arribo al mundo cuando la Junta Militar comandada por Leopoldo Fortunato Galtieri apeló a la toma de las Islas Malvinas el 2 de abril del año 1982. Tiempo después, casi con la mayoría de edad y no por la acción pedagógica de la escuela, comprendería que el objeto de la ocupación militar de las islas y de las acciones diplomáticas y bélicas que le siguieron fue recobrar algo de la legitimidad y del apoyo popular ya perdido por aquel gobierno a causa de la crisis económica, del cuestionamiento creciente de diversos sectores sociales y de la esfera política, más las crecientes denuncias por violaciones a los derechos humanos. Como alguien que más tarde en el tiempo se dedicaría a estudiar, pensar y trabajar alrededor de la escuela podría aseverar que un primer vínculo con Malvinas emerge en forma de interrogante: ¿Cómo resulta posible que no haya sido aquella la institución que me enseñe Malvinas? ¿Se podría tratar de un caso excepcional, de la escuela a la que asistí, del plantel docente de aquel entonces? Como sea, el informe especial "40M. La UNLP y Malvinas" constituye una excelente oportunidad que ciertamente me convoca a reflexionar, a intentar encontrar y encontrarme con algunas explicaciones posibles. En lo que sigue intentaré compartirle al lector un conjunto de reflexiones dispersas y fragmentadas en el tiempo, pero con la consciencia de que es una suerte de hilo el que, como nos recuerda el celebérrimo Gustave Flaubert, al final anuda las perlas dándole forma al collar. Me explico: a continuación, estaré haciendo notar que, si bien las personas experimentamos los procesos de modos singulares, creativos y específicos, en rigor, nuestras experiencias son siempre sociales. Es decir, si bien las experiencias son múltiples y se van transformando, nunca ocurren al margen de los procesos sociales y materiales. La experiencia social y educativa es vivenciada subjetivamente, pero resulta de relaciones que se establecen con los demás y en condiciones estructurales particulares Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Nací en el 82. Estudié y me recibí en la UNLP. Soy docente, investigador y extensionista. Faltaban más de cuatro meses para mi arribo al mundo cuando la Junta Militar comandada por Leopoldo Fortunato Galtieri apeló a la toma de las Islas Malvinas el 2 de abril del año 1982. Tiempo después, casi con la mayoría de edad y no por la acción pedagógica de la escuela, comprendería que el objeto de la ocupación militar de las islas y de las acciones diplomáticas y bélicas que le siguieron fue recobrar algo de la legitimidad y del apoyo popular ya perdido por aquel gobierno a causa de la crisis económica, del cuestionamiento creciente de diversos sectores sociales y de la esfera política, más las crecientes denuncias por violaciones a los derechos humanos. Como alguien que más tarde en el tiempo se dedicaría a estudiar, pensar y trabajar alrededor de la escuela podría aseverar que un primer vínculo con Malvinas emerge en forma de interrogante: ¿Cómo resulta posible que no haya sido aquella la institución que me enseñe Malvinas? ¿Se podría tratar de un caso excepcional, de la escuela a la que asistí, del plantel docente de aquel entonces? Como sea, el informe especial "40M. La UNLP y Malvinas" constituye una excelente oportunidad que ciertamente me convoca a reflexionar, a intentar encontrar y encontrarme con algunas explicaciones posibles. En lo que sigue intentaré compartirle al lector un conjunto de reflexiones dispersas y fragmentadas en el tiempo, pero con la consciencia de que es una suerte de hilo el que, como nos recuerda el celebérrimo Gustave Flaubert, al final anuda las perlas dándole forma al collar. Me explico: a continuación, estaré haciendo notar que, si bien las personas experimentamos los procesos de modos singulares, creativos y específicos, en rigor, nuestras experiencias son siempre sociales. Es decir, si bien las experiencias son múltiples y se van transformando, nunca ocurren al margen de los procesos sociales y materiales. La experiencia social y educativa es vivenciada subjetivamente, pero resulta de relaciones que se establecen con los demás y en condiciones estructurales particulares |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143678 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143678 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7454 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e696 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243972145152 |
score |
13.070432 |